- Stellantis da un paso clave en movilidad eléctrica con la producción de la nueva Cargo Box BEV. Esta furgoneta promete más capacidad, cero emisiones y personalización a medida.
- Los vehículos recreativos de Stellantis 100 % eléctricos ya están en producción en Italia. La planta de Atessa redobla su apuesta por la personalización y la eficiencia energética.
- Se sigue hablando del regreso del Fiat Multipla, ahora en versión eléctrica, pero en España nadie lo confirma oficialmente
En el corazón industrial de Italia, la planta de Atessa da el siguiente paso hacia una movilidad más limpia. Stellantis Pro One, la división especializada en vehículos comerciales del grupo, ha iniciado la producción en serie de su furgoneta eléctrica Cargo Box BEV. Se trata de una gran van con batería, pensada para cubrir las necesidades logísticas del presente sin dejar de mirar al futuro. Pero eso no es todo: también se ha comenzado a fabricar una nueva gama de modelos recreativos 100 % eléctricos, pensados para quienes quieren viajar sin dejar huella.
Esta factoría es conocida por su capacidad para adaptarse a lo que el cliente necesita. Y ahora, con la electrificación como eje central, ofrece más potencia y autonomía, además de nuevas soluciones de personalización. De esta forma, sigue aumentando la gama de coches eléctricos de Stellantis.
Cargo Box BEV: nueva bestia eléctrica con carga rápida y más volumen
La Cargo Box BEV ya ha comenzado a salir de las líneas de montaje del CustomFit Center de Atessa. Esta furgoneta, completamente eléctrica, ofrece un espacio interior que supera los 18 metros cúbicos. Y para quienes necesiten aún más, estará disponible una versión L4 que amplía la capacidad hasta los 20,5 m³.
Con un sistema eléctrico que ofrece hasta 270 caballos de potencia y una autonomía cercana a los 323 kilómetros, el vehículo viene equipado con una batería de 110 kWh. La recarga, además, se ha optimizado: gracias a la nueva opción de 22 kW de carga en corriente alterna, se puede tener lista la batería en seis horas. Es decir, media jornada menos que con el sistema anterior de 11 kW.
Esta combinación entre rendimiento, volumen de carga y rapidez en la recarga convierte a la Cargo Box BEV en una opción muy seria para autónomos, pymes o grandes flotas que buscan actualizarse sin renunciar a prestaciones. Y todo esto sin emisiones locales, algo cada vez más valorado en centros urbanos con restricciones al tráfico de combustión.
Atessa, un monstruo de producción con más de 7 millones de unidades fabricadas
Con una historia que arranca en los años 80, Atessa no ha dejado de crecer. Actualmente es la planta de vans más grande de Europa, con una superficie de más de 1,2 millones de metros cuadrados y 15 kilómetros de cadena de producción. Aquí se fabrican modelos de Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall.
Casi la mitad de lo que se produce en estas instalaciones está personalizado según los requisitos de los clientes, gracias al programa CustomFit de Stellantis. Este servicio permite realizar modificaciones directamente en fábrica, lo que acorta plazos, mejora la calidad y reduce errores.
Desde bases para camperizar hasta furgones con equipamiento especializado, el abanico de opciones es enorme: 14 motores disponibles, cuatro transmisiones, ocho tamaños de vans y más de 300 opciones extra permiten generar más de 2.500 combinaciones distintas. El 80 % de los vehículos fabricados aquí se exporta a más de 70 países. Y en 2024, Stellantis ha duplicado el volumen de unidades personalizadas respecto al año anterior, especialmente en flotas de gran tamaño.
Camperizaciones eléctricas y alianzas internacionales para vehículos a medida
Además de los vehículos comerciales, en Atessa también se ensamblan vehículos recreativos pensados para escapadas sin combustibles fósiles. La Ducato eléctrica, que sigue liderando el mercado camper europeo, ahora ofrece una versión 100 % BEV que responde a la demanda de los viajeros más conscientes.
Las cuatro furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado
Arnaud Leclerc, Global Head de Stellantis CustomFit, lo tiene muy claro: «Al fin y al cabo, Stellantis Pro One ha vendido más de 2 millones de campers en los últimos 20 años, y el 75 % del parque en circulación en este segmento se construye sobre una base Ducato».
El programa CustomFit no está solo. Lo respalda una red de más de 550 socios en todo el mundo, que amplían la capacidad de producción con conversiones específicas que se integran con la garantía oficial. Esto garantiza un nivel de calidad uniforme, tanto en productos estándar como en versiones transformadas. Una de las últimas novedades ha sido la solución “BacktoBack”, pensada para conectar dos cabinas en un solo vehículo. Este sistema reduce los costes logísticos y mejora el impacto ambiental del transporte industrial.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.