- La Silence S01 se renueva en 2025 con más autonomía, mayor velocidad punta y mejoras en suspensión, consolidándose como el scooter eléctrico líder en Europa.
- Está disponible por menos de 4.000 euros e incorpora batería extraíble compatible con estaciones de intercambio.
- Las motos eléctricas más vendidas en 2024: ¿está tu modelo en la lista?
Acciona ha presentado la nueva versión de la Silence S01, la moto eléctrica más vendida en Europa en los últimos cinco años. El scooter incorpora ahora novedades significativas como una mayor velocidad punta, suspensión trasera renovada y una mayor autonomía. Vamos con todas las novedades.
El S01 es la moto eléctrica también más vendida en nuestro país y, hasta la fecha, es la única que ha conseguido superar la marca de las 1.000 unidades. Concretamente, la marca consiguió matricular 1.080 unidades de este modelo en 2024. Con su renovación, mantiene su estilo elegante y sobrio pero añade logotipos de mayor tamaño que se integran en su estética y una nueva decoración.
Más autonomía y mayor velocidad punta
El Silence S01 es un scooter equivalente a 125cc. En su nueva versión de 2025 promete hasta 133 kilómetros de autonomía y una velocidad punta de hasta 110km/h. Tiene un motor de 7,5 kW, una batería de 5,6 kWh y unas especificaciones muy similares a las de cualquier scooter de combustión.
Respecto al anterior modelo, que ofrecía una autonomía de hasta 127 kilómetros en ciclo WMTC, el modelo de 2025 mejora ligeramente, añadiendo 5 kilómetros más a la autonomía que promete la marca.
Principales mejoras que recibe la Silence SO1
Otra de las novedades de la nueva SO01 es la renovación de los amortiguadores traseros, totalmente regulables con botella separada. De igual manera, la versión tope de gama, Plus, cuenta con un amortiguador de la marca Öhlins, que ofrece mayor rendimiento y una conducción más cómoda y segura.
Por otra parte, el propulsor también se ha mejorado, dando como resultado un aumento de la velocidad punta, que ahora supera los 110 km/h y convierte a las S01 en equivalente a una moto de 125 cc. Para contextualizar esta mejora, la anterior versión tenía una velocidad máxima de 100 km/h.
Con todas estas mejoras, la S01 se convierte en una buena opción tanto para la conducción en vías interurbanas como para los trayectos diarios en la ciudad.
Las ventajas del intercambio de baterías
Todos los vehículos de Silence disponen de baterías extraíbles, por lo que los usuarios pueden intercambiar sus baterías en más de 160 Battery Station de Acciona, repartidos por toda la geografía española.
Los puntos de intercambio se ubican en estaciones de servicio, parkings y concesionarios Silence y, en ellos, es posible reemplazar la batería por otra cargada en 30 segundos, por lo que se trata de una operación más rápida que repostar combustible.
Además, todo el proceso, desde la localización de la estación hasta la facturación de la energía consumida, puede realizarse a través de una app móvil. Cabe destacar también la ventaja de que, al ser las baterías extraíbles, se pueden cargar en cualquier enchufe doméstico.
Precios de la nueva Silence S01 en España
Respecto al precio de la Silence S01, la marca ofrece dos modalidades:
- Modalidad de suscripción: el cliente adquiere la moto pero se suscribe al uso de la batería. El precio de esta fórmula es de 3.950 euros. En la anterior generación, el precio de esta opción era de alrededor de 4.250 euros.
- Compra con batería incluida: esta opción tiene un precio de 4.950 euros. El anterior modelo tenía un precio de cerca de 5.250 euros.
Cabe destacar que la versión Plus, el tope de gama, tendrá un precio de entre 5.140 y 6.140 euros en función de la modalidad de adquisición.
Te puede interesar
- VW desvela nuevos detalles del ID. EVERY1, costará menos de 20.000 euros para competir con el Renault Twingo y el Dacia Spring
- El problema al que se enfrentan 3 de cada 10 motos por no ser eléctricas
- Otro eléctrico más de BYD: así es la berlina que supondrá una opción más asequible que el Seal
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.