- Una pareja de jubilados franceses alquiló un MG4 para viajar a Madrid. A la vuelta recibieron una factura de 1.200 euros por la recarga del vehículo eléctrico
- Los afectados alquilaron un MG4 eléctrico para visitar Madrid
- La realidad de cargar tu coche eléctrico en España: casi la mitad de los conductores se enfrenta a esperas de más de 15 minutos
Pese al incipiente crecimiento que están experimentando en los últimos tiempos las infraestructuras de recarga para coches eléctricos y a que cada vez existen más facilidades de la misma, aún siguen quedando muchos aspectos por pulir. Por ejemplo, el incidente que sufrieron unos turistas franceses en el transcurso de su viaje a España en vehículo eléctrico.
Un matrimonio de jubilados franceses decidió pasar una parte de las navidades en Madrid, desplazándose en un MG4 eléctrico que decidieron alquilar para la ocasión. Todo el viaje a la capital española transcurrió sin demasiados inconvenientes, apoyándose en la infraestructura de carga pública. Sin embargo, la sorpresa llegó al regresar a Francia. Y es que la compañía Shell les hizo llegar dos facturas por un importe superior a los 1.200 euros por cargar su coche eléctrico, un precio que equivaldría a tener el coche enchufado durante días.
Factura de 1.200 euros por recargar un MG4
La pareja francesa alquiló un MG4 para desplazarse a Madrid durante el pasado mes de diciembre, debido a las facilidades que te aporta un vehículo eléctrico a la hora de circular por la ciudad.
Aseguran haber cargado en una de las terminales de un aparcamiento de Madrid con su tarjeta Shell entre los días 25 y 26 de diciembre, consumiendo un total de 18,88 kWh. Sin embargo, al llegar a Francia recibieron un cargo en su tarjeta de 71,77 euros por la recarga, un precio que no se ajustaba al consumo realizado.
Finalmente, este cobro resultó ser el menor de sus problemas, ya que días más tardes recibieron una segunda factura por un valor de 1.124 euros por el mismo servicio de carga a las 12:34 horas del 25 de diciembre.
Los propietarios no daban crédito al importe que les había cobrado Shell por cargar su coche eléctrico, más aún cuando aseguran que en ese momento se encontraban montados en un Uber realizando otras actividades, por lo que hubiera sido imposible que estuvieran cargando el coche.
Soy experta en movilidad y esta es mi opinión tras probar el mapa Reve de puntos de carga
Además, la propia factura evidenciaba que se trataba de un error. Según la misma, el coche realizó una carga de 10 kWh a una tarifa de conexión de 925,40 euros. Estas cifras equivaldrían a estar recargando el coche por un largo tiempo, superior a una semana. Sin embargo, la pareja francesa defiende que es imposible, ya que ellos se marcharon del lugar antes de las 22 horas del 26 de diciembre.
La compañía, por el momento, no da solución
Al recibir la factura, los afectados procedieron a contactar con Shell para solicitar el reembolso de la misma. En cambio, no recibieron respuesta alguna por parte de la compañía. Viendo que esta vía no tenía efecto, decidieron a enviar una carta certificada a las sedes centrales de Shell, aunque tampoco obtuvieron ninguna respuesta.
Como última instancia decidieron contactar con el servicio de incidencias de Shell, desde donde les comunicaron que, efectivamente, había un error en la factura y debían contactar de nuevo con el departamento financiero. Sin embargo, la compañía sigue sin proporcionarles ninguna solución y ellos siguen sin recibir la devolución del importe cobrado.
Te puede interesar
- ¿Pocos cargadores públicos? En el primer trimestre de 2025 se han instalado casi tantos puntos de recarga como en todo 2024
- Con casi tres años de retraso, el Gobierno cumple su compromiso y lanza el mapa de puntos de carga
- Cada vez hay menos sitios donde recargar gratis, pero si sabes dónde puedes ahorrar un buen pellizco
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...