Es noticia: Conocemos al Toyota C-HR+Madrid y la Fórmula EEstreno del Santana 400 PHEVLeapmotor C10 AWDEuropa vs China en electrificaciónPrueba Alfa Romeo Junior ElettricaMás datos del Porsche CayenneFord Mustang Mach-E GT California Special
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

SEAT Eye-Tracking, la tecnología para un futuro más seguro en carretera  

4 enero 2021 - Categoría: Informes, Tecnología
1
SEAT Eye-Tracking, una tecnología para hacer más segura la conducción en el futuro.

SEAT Eye-Tracking, una tecnología para hacer más segura la conducción en el futuro.

Sensores de luz infrarroja, imágenes en alta resolución y un sofisticado algoritmo, así es la tecnología Eye-Tracking de SEAT. Todo para averiguar hacia dónde miramos cuando conducimos y conseguir una interacción más intuitiva y segura con dispositivos como el de info-entretenimiento. Su objetivo: hacer más segura la conducción futura.


Hace unos días hablábamos de SEAT y de cómo había vivido el 2020. Hoy nos ocupamos del desarrollo de nuevas tecnologías, tecnologías de futuro que garantizarán la seguridad de la conducción en el futuro.

Según explica SEAT, mientras conducimos, la carretera debe ser el foco principal. Por eso, es clave para la seguridad localizar a simple vista todo aquello que buscamos en la consola central del sistema de info-entretenimiento: desde el navegador a la climatización o la radio.

Rubén Martínez, responsable del departamento de Smart Quality de SEAT, lo explica así:

“Debemos garantizar el mínimo tiempo de interacción con la pantalla y para ello la información debe estar donde, de manera intuitiva y natural, los usuarios la buscan”.

Eye-Tracking

La tecnología Eye-Tracking permite analizar y conocer hacia dónde mira una persona. Lo hace a través de unas gafas con sensores de infrarrojos en los cristales y una cámara en el centro de la montura. Un complejo algoritmo de modelo de ojos 3D interpreta todos estos datos y obtiene el punto exacto de mira.

Eye-Tracker, las gafas que se utilizarán en las pruebas.

Sigue explicando Rubén Martínez:

“Los sensores detectan la posición exacta del iris a cada instante, mientras queda registrado todo lo que el usuario está viendo”.

La tecnología permite contar con estudios muy precisos sobre la interacción humana con todo tipo de dispositivos. Por ejemplo, servirá para analizar la usabilidad de aplicaciones de movilidad. Según el responsable de SEAT:

“Podemos saber dónde los usuarios esperan encontrar información como el nivel de batería o el rango de kilómetros”.

El desarrollo de la tecnología

Actualmente, el equipo trabaja en una prueba piloto de cara a introducir las gafas Eye-Tracker en los tests de los nuevos modelos. Seleccionan usuarios de diferentes perfiles que, con ellas puestas, se pondrán al volante del SEAT León. Añade Martínez, al respecto:

“Les pediremos, por ejemplo, que suban la temperatura o cambien de emisora y analizaremos desde a qué parte de la pantalla han dirigido primero la vista; el tiempo que tardan en hacerlo y las veces que miran a la carretera mientras interactúan con el dispositivo”.

Según añade, antes las pruebas se hacían preguntando simplemente. Sin embargo: “a menudo el cerebro engaña y donde crees que estás mirando no es donde lo estás haciendo en realidad”. En consecuencia, ahora la exactitud de los resultados es incuestionable.

La tecnología permite analizar lo que el conductor mira y los patrones de comportamiento de su mirada.

A través de un complejo algoritmo, actualmente, se consiguen los patrones del comportamiento de la mirada de cada conductor. Es mediante diferentes indicadores. Como ejemplos:

  • Uno de ellos es el de las zonas de calor, que muestra la intensidad de cada foco de atención: “La mancha roja, que indica el mayor número de impactos, siempre debe estar en la carretera”. Es la garantía de que, aún interactuando con la pantalla, los usuarios siguen atentos a la vía.
  • Un segundo indicador es el orden de las miradas, clave para saber dónde espera cada conductor encontrar una función: “Nosotros podemos pensar, por ejemplo, que la zona inferior de la pantalla es la más accesible, pero con las gafas Eye-Tracker, podemos descubrir que, por lo que sea, es la parte superior donde mira primero”.

Eye-Tracking y el futuro

La tecnología Eye-Tracking será fundamental para aumentar la seguridad de conducción en el futuro. Los patrones de usabilidad serán claves para el desarrollo de las consolas centrales de los coches. Determinarán lugar, tamaño y distribución de la información más cómodos para los usuarios.

Termina el responsable de SEAT hablando del futuro de Eye-Tracking: “Esta tecnología nos  ayudará a humanizar las interfaces, mejorando la experiencia de usuario. Sin duda, con ella, iremos un paso más allá en la calidad de la consola de info-entretenimiento del futuro”.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Noticia anterior

Los premios que ha recibido Hyundai en los GOOD DESIGN Awards 2020

Noticia siguiente

Las ventas de VE en 2020 crecen un 44%, entre turismos, dos ruedas, comerciales e industriales

Otras Noticias

Stellantis apuesta por el robotaxi y pondrá en circulación 5.000 vehículos autónomos de la mano de Uber

Stellantis apuesta por el robotaxi y pondrá en circulación 5.000 vehículos autónomos de la mano de Uber

Nuevos Mazda Vision X Coupé y Compact, o como conducir un amigo sostenible

Nuevos Mazda Vision X Coupé y Compact, o como conducir un amigo sostenible

Este SUV eléctrico quiere ser tu nuevo mejor amigo: Hyundai IONIQ 9 con IA de otro nivel

Este SUV eléctrico quiere ser tu nuevo mejor amigo: Hyundai IONIQ 9 con IA de otro nivel

Conociendo un poco más al nuevo SUV eléctrico de Porsche, el Cayenne: así es su sistema de alta tensión

Conociendo un poco más al nuevo SUV eléctrico de Porsche, el Cayenne: así es su sistema de alta tensión

La gama de modelos PHEV de EBRO recibe actualizaciones OTA sin pasar por el taller

La gama de modelos PHEV de EBRO recibe actualizaciones OTA sin pasar por el taller

¡Madre mía! el 80% de los españoles cambia de vehículo únicamente cuando deja de funcionar

¡Madre mía! el 80% de los españoles cambia de vehículo únicamente cuando deja de funcionar

Comentarios 1

  1. Pingback: Tecnología de seguimiento ocular: qué es y cómo la veremos en nuestras ciudades – Tomorrow.City – The biggest platform about urban innovation

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Mazda6e, berlina eléctrica

¡470 kilómetros de autonomía en autopista! Prueba del Madza6e, el coupé eléctrico definitivo

Mazda6e llega para quitar el protagonismo a todo un Tesla Model 3 Autonomía, conectividad y acabados premium por un precio...

Más noticias

La batería de estado sólido de Chery, que alcanza 1.500 km de autonomía, se comercializará en 2027

La nueva batería de estado sólido de Chery que cambia las reglas de la autonomía eléctrica: hasta 1.500 km sin recargar

Ya está aquí el renovado Jeep Compass, el SUV compacto más aerodinámico de la historia de la marca

Ya está aquí el renovado Jeep Compass, el SUV compacto más aerodinámico de la historia de la marca

leapmotor b10

Leapmotor B10 vs Toyota C-HR+: ¿duelo de titanes?

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Aviso Legal / Imprint
  • Política de Privacidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023