- Renault 5 E-Tech y MINI Cooper Eléctrico protagonizan una de las comparativas más esperadas del año en el segmento urbano.
- El modelo francés destaca por su relación calidad-precio y espacio, mientras que el británico apuesta por un diseño premium y mejores prestaciones en su versión de acceso.
- Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
En nuestra comparativa de hoy ponemos frente a frente al Renault 5 E-Tech, uno de los que más sensación ha causado en España y que es ya uno de los más vendidos, y al MINI Cooper eléctrico, un hatchback de enfoque muy similar al francés que conquista el mercado gracias a su icónico diseño.
Ya que hablamos de esta rivalidad, merece la pena contar lo que ha pasado en Londres. En la capital de Inglaterra, un concesionario ha lanzado una original campaña de publicidad para burlarse del distribuidor de MINI, que se sitúa justo al otro lado de la calle. La iniciativa consiste en dos enormes carteles instalados en la rotonda que separa ambos establecimientos y en los que se puede leer: «Un nuevo super-mini ha llegado a la ciudad» y «¿Por qué el cliente cruzó la calle?». Además, los carteles muestran un Renault 5 decorado con la bandera del Reino Unido, algo muy habitual en la imagen de MINI. La rivalidad entre estos urbanos eléctricos está servida, vamos a repasar todos sus detalles sobre potencia, autonomía y precio.
Renault 5 E-Tech, uno de los más vendidos en España
El Renault 5 eléctrico pertenece al segmento B y mide 3,92 metros de largo y 1,77 metros de ancho. Por su parte, su distancia entre ejes es de 2,54 metros y su maletero tiene 326 litros de capacidad.

El último eléctrico de Renault destaca, sin duda, por su llamativo diseño, en el que destacan dos cuadrados integrados a los lados del parachoques y sus grupos ópticos trapezoidales. En definitiva, este modelo, que evoca nostalgia con el icónico Renault 5, es un eléctrico urbano que destaca por una estética funcional y muy cuidada. Además, ya cuenta con el respaldo de haber sido uno de los 10 eléctricos más vendidos en España en los últimos dos meses.
Son dos las opciones de motorización y de baterías con las que se comercializa el Renault 5:
- Motor de 90 kW/120 CV y 225 Nm.
- Motor de 110 kW/150 CV y 245 Nm
- Respecto a las baterías, existen dos opciones, con capacidades de 40 y 52 kWh. La de más capacidad es exclusiva para la versión más prestacional del modelo.
Versiones y precios del Renault 5 E-Tech
Con una velocidad máxima de 150 km/h para todas las versiones, comenzamos a ver las diferencias en las autonomías. Mientras que las versiones de 95 y 120 CV tienen una autonomía máxima de 312 kilómetros, la versión más prestacional alcanza los 410 kilómetros. Todas ellas incluyen un cargador de corriente alterna de 11 kW. Otra diferencia es que la versión de 120 CV tiene una potencia máxima de carga de 80 kW y la de 150 CV admite hasta 100 kW. La versión de 95 CV, con batería de 40 kWh, no admite carga rápida en corriente continua.
Sin accedemos al configurador de Renault, vemos que el modelo se ofrece en cuatro niveles de acabado: Five, Evolution, Techno e Iconic Cinq. Cada uno de ellos está pensado para cubrir un espectro de necesidades y presupuestos, desde el más básico hasta el más exclusivo.
Su versión de acceso, con 120 CV de potencia y una autonomía de 312 kilómetros, empieza en 26.832 euros, con promociones y ayudas del Plan Moves .
Si te interesa conocer el modelo más en profundidad, aquí tienes las sensaciones que nos dejó en su prueba.
Mini Cooper, un clásico convertido en eléctrico
El Mini Cooper eléctrico mide 3,85 metros de largo, 1,73 metros de ancho y 1,43 metros de alto, por lo que cuenta con algo menos de envergadura que su rival. A su vez, equipa un maletero con capacidad para 211 litros, ampliándose hasta 731 litros si abatimos los asientos traseros.
Se trata de un modelo que también se cuela en la lista de los más vendidos en España, habiéndose matriculado 216 unidades en marzo.
Versiones
La versión de acceso, el Mini Cooper E, cuenta con un motor de 135 kW/184 CV, ligeramente menos potente que su otra versión y significativamente más que la versión de acceso del Renault 5 E-Tech. Este coche es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. Su batería cuenta con 36,6 kWh de capacidad y alcanza los 305 km de autonomía. Además, esta versión sólo soporta 75 kW de potencia de carga, aunque tarda 28 minutos en recuperar el 80% de la batería.
Por su parte, la versión de acceso del SE, Essential, tiene un motor eléctrico de 160 kW/218 CV de potencia, acelerando de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. Además, gracias a su batería de 49,2 kWh de capacidad útil, homologa 402 km de autonomía WLTP. Soporta hasta 95 kW de potencia de carga, recargando hasta el 80% de la batería en 30 minutos.
Por último, la versión John Cooper Works cuenta con 258 CV (190 kW) y una batería con una capacidad de 54,2 kWh, con lo que consigue una autonomía de 371 kilómetros WLTP).
Precios del MINI Cooper
Así quedan los precios para las diferentes versiones:
- E: desde 29.345 euros.
- SE: Desde 31.845 euros.
- JCW: 40.635 euros.
¿Con cuál nos quedamos?
Nuestra elección se decanta por el lado francés, ya que el Renault 5 E-Tech tiene un precio más barato, ofrece más autonomía, una carga rápida con mayor potencia y más espacio interior. Con todo ello, al hablar de eléctricos urbanos a los que no vamos a exigir mucho con trayectos extraurbanos, el Renault 5 E-Tech nos parece la mejor opción.
Medidas | Potencia | Autonomía | Potencia de carga | Precio | |
Renault 5 E-Tech | 3,92 metros de largo y 1,77 metros de ancho. | 90 kW/120 CV | 312 kilómetros | Hasta 100 kW. (La versión de acceso no admite carga rápida. | 26.832 euros |
MINI Cooper | 3,85 metros de largo, 1,73 metros de ancho y 1,43 metros de alto. | 135 kW/184 CV | 302 km | Hasta 75 kW (10-80% en aproximadamente 30 minutos) | 29.345 euros |
Te puede interesar
- El Puma Gen-E actualiza sus precios y se convierte en el Ford eléctrico más barato
- La realidad de cargar tu coche eléctrico en España: casi la mitad de los conductores se enfrenta a esperas de más de 15 minutos
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.