- El reciente incendio de un vehículo electrificado en Alcorcón reaviva el debate sobre la seguridad de los coches eléctricos e híbridos en los garajes.
- Bomberos y expertos en movilidad coinciden en la necesidad de actualizar y mejorar los protocolos específicos para este tipo de incendios.
- Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024
El incendio de un coche electrificado en un garaje comunitario de Alcorcón ha vuelto a traer el debate acerca de la seguridad de los vehículos eléctricos en espacios cerrados. Pese a que estos incidentes no son más frecuentes que en los coches convencionales de combustión, encierran más complejidad y las particularidades de las baterías han puesto en alerta a expertos en movilidad, bomberos y comunidades de vecinos.
La verdadera pregunta que debemos hacernos no es si los coches eléctricos son peligrosos, sino si contamos con infraestructuras y protocolos preparados para la transformación de nuestro parque de automóviles. Vamos con todos los detalles.
Los coches eléctricos contaminan mucho menos de lo que crees, y tenemos los datos que lo demuestran
¿Por qué se está debatiendo ahora sobre los coches eléctricos en parkings?
De forma principal, el debate se ha reavivado por el incendio de un vehículo electrificado en Alcorcón, que ha generado gran atención mediática. Cabe destacar que, estadísticamente, los coches eléctricos no se incendian con más frecuencia que los de combustión, pero cuando lo hacen hay que tomar más medidas, ya que el fuego en las baterías es más difícil de controlar.
Como es lógico, el suceso ha despertado inquietud en las comunidades de vecinos, que se preguntan si es seguro apargar y cargar este tipo de vehículos en espacios cerrados. La preocupación radica en la incertidumbre acerca de si un incendio de este topo puede afectar a la estructura del edificio o si los sistemas de ventilación y extinción son capaces de solventar estas emergencias.
Además, la desinformación se suma al cóctel con noticias falsas o exageradas que alimentan el miedo sin aportar fundamentos técnicos.
En resumidas cuentas, el debate está presente porque es innegable que vivimos un momento de transición en el que las tecnologías avanzan de forma más rápida que las normas y, sobre todo, la percepción pública. Por ello, es necesario actualizar la legislación y llevar a cabo una comunicación efectiva a fin de que la convivencia con los vehículos eléctricos sea segura.
El caso de Alcorcón y la reacción de algunas comunidades
Tras el incendio del coche híbrido en el garaje de una comunidad de vecinos en Alcorcón, que provocó la muerte a dos bomberos y 14 resultaron heridos, las comunidades de vecinos comienzan a plantearse la limitación o regulación del aparcamiento de coches eléctricos e híbridos enchufables en sus garajes subterráneos.
Ya han surgido algunos casos en los que se propone evitar la instalación de puntos de recarga hasta contar con garantías más claras acerca de la seguridad contra incendios. Por otro lado, otras comunidades han pedido informe técnicos con el fin de evaluar si sus sistemas de ventilación y extinción cumplen con los requisitos para posibles incidencias con estos vehículos.
Además, algunas localidades ya plantean el establecimiento de medidas como la prohibición de estacionar vehículos electrificados en aparcamientos cerrados, siguiendo el ejemplo de China, que ya pone en marcha este tipo de normativas.
¿Realmente fue un coche eléctrico el causante?
Las últimas informaciones apuntan a que el vehículo incidentado era un híbrido, que cuenta con una pequeña batería. Sumado a la combustión por la gasolina, la explosión provocó un gran fuego que se propagó rápidamente.
¿Son más peligrosos los coches eléctricos en caso de incendio?
En primer lugar, tenemos que aclarar que los incendios de coches eléctricos son menos probables que en otros vehículos. De hecho, los coches con motor de combustión utilizan gasolina o diésel, que son hasta 10 veces más susceptibles de empezar a arder que un coche eléctrico. Este dato lo proporcionan estudios realizados en países como Noruega, Estados Unidos y Australia, donde el número de coches eléctricos es mucho mayor que en España.
¿Qué dicen los expertos y los bomberos?
Los expertos y los bomberos coinciden en que los incendios en coches eléctricos no se dan más que en los coches de combustión. No obstante, señalan que las características de estos incendios son distintas, por lo que requieren protocolos y preparación específicas.
En concreto, los bomberos explican que extinguir un incendio en un coche eléctrico requiere más tiempo y recursos debido a que las baterías de ion litio pueden entrar en un proceso conocido como fuga térmica, en el que se reaviva el fuego como resultado de que el calor se autoalimente. Esto se puede producir incluso habiendo extinguido el fuego. Por ello, la batería debe enfriarse durante horas, haciendo uso de grandes cantidades de agua. En ocasiones, llega a ser necesario sumergir el coche en un contenedor con agua.
Por su parte, los expertos en movilidad creen que los coches eléctricos no son más peligrosos que los de combustión, pero insisten en que deven adaptarse los sistemas de extinción, prevención y de formación técnica en los servicios de emergencia y en las infraestructuras donde se cargan y aparcan vehículos eléctrificados.
¿Qué medidas preventivas tienen los coches eléctricos?
Los coches eléctricos incorporan medidas preventivas contra incendios, tanto a niver de diseño como de sistema. Estas son las principales:
- Protección de las celdas de forma individual: las celdas de las baterías cuentan con sistemas de aislamiento térmico para evitar que una celda que prende fuego afecte a las demás.
- Sistemas de refrigeración: La refrigeración líquida o por aire, utilizada en la mayoría de los coches eléctricos, mantienen las baterías en temperaturas seguras.
- Carcasas ignífugas: Las estructuras que encierran a las baterías son resistentes a impactos y al fuego para protegerlas en caso de accidente.
- Desconexión automática: Si un coche eléctrico cortocircuita o tiene una colisión, se corta automáticamente la conexión eléctrica a fin de evitar incendios.
Imágenes: DepositPhotos.
Te puede interesar
- Ford Puma Gen-E vs BYD Atto 2: elegimos el mejor eléctrico urbano por menos de 25.000 euros
- Con casi tres años de retraso, el Gobierno cumple su compromiso y lanza el mapa de puntos de recarga
- Cada vez hay menos sitios donde recargar gratis, pero si sabes dónde puedes ahorrar un buen pellizco
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.