Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Probamos el Volkswagen Passat GTE

18 agosto 2016 - Categoría: Pruebas
0

Hemos probado la versión híbrida enchufable del Passat en su variante berlina, un coche pensado para viajar, en el que su sistema GTE se encarga de hacer funcionar sus motores de la manera más eficiente.

Nuestra prueba del Volkswagen Golf GTE

El Volkswagen Passat GTE es la versión híbrida enchufable de la octava generación de la berlina alemana. Es el segundo de los coches de la gama en el que se ofrece esta motorización tras el Golf GTE.

Volkswagen Passat GTE
Volkswagen Passat GTE

Exterior e Interior

Detalles diferenciadores y un maletero algo más reducido

El Passat GTE se diferencia de las versiones de combustión por la franja azul que recorre la parrilla frontal y los faros delanteros, los led que forman la luz diurna en forma de C característica de la marca en sus modelos electrificados, un parachoques específico, las pinzas de freno azul, los embellecedores cromados de las dos salidas de escape y los logos GTE delante, detrás y en los laterales.

En el interior destacan  los detalles en azul: la luz ambiental, las costuras del volante y la palanca de cambios. El cuadro de instrumentos se trasforma en una pantalla gracias al sistema Volkswagen Digital Cockpit, actualmente de serie en este modelo. La consola central y la botonera que rodea a la palanca de cambios son similares a las del Golf GTE.

Sus dimensiones no difieren de las del resto de las motorizaciones a excepción las del maletero que se ve disminuido en altura por la ubicación de la batería. En la versión berlina pasa de 586 litros  a 402 y en la versión Variant de 650 litros a 483. También el depósito de gasolina pasa en ambas versiones de  los 66 de la berlina a los 50 litros en el GTE.

Características mecánicas

218 CV y 1.118 km de autonomía, 50 km de ellos en modo eléctrico, según homologación

Ofrece un motor de gasolina TSI de 1,4 litros, turboalimentado, y de 156 CV y 250 Nm de par y otro eléctrico, síncrono y de imanes permanentes ubicado dentro de la caja de cambios, de 86 kW (115 CV) y 330 Nm de par. La potencia total es de 218 CV y 400 Nm, muy similar al Golf GTE. La transmisión del motor de combustión se realiza mediante una caja de cambios de doble embrague DSG de seis velocidades.

Su batería de ión litio es de 9,9 kWh, de los que 8,7 kWh son utilizables, y está situada en la parte trasera, bajo el asiento de los pasajeros y el maletero. Está compuesta por 8 módulos y 12 celdas y su tensión nominal es de 353 voltios. Está refrigerada por líquido para mantener su temperatura constante durante su funcionamiento y lograr esta lo más rápido posible. Está garantizada por 8 años o 160.000 kilómetros.

Volkswagen Passat GTE recargando
Volkswagen Passat GTE recargando

La autonomía eléctrica homologada, es de 50 kilómetros y el total es de 1.114 kilómetros. La aceleración de 0 a 100 km/h es de 8 segundos. Su consumo homologado en el ciclo europeo NEDC es de 1,6 litros /100 km la berlina y 1,7 la versión Variant y 37 y 39 gramos de CO2  por kilómetro respectivamente.

Sensaciones y modos de conducción

Básicamente la conducción de un híbrido enchufable no se diferencia de la de un automático de combustión. La palanca de velocidades ofrece  los mismos selectores que una automática, más una posición B de mayor regeneración

Posición D: es un cambio normal de marchas. Al levantar el pie del acelerador no hay retención y el coche se mueve “a vela”. Es como poner el punto muerto, aunque en algunas ocasiones si proporciona una leve recuperación de energía. Sabemos la marcha que tenemos engranada mediante las indicaciones D1 a D6.
Moviendo la palanca hacia la derecha se puede realizar el cambio de forma manual y secuencial mediante movimiento adelante y atrás de la palanca o con las levas del volante, que también permiten corregir a marcha engranada cuando se funciona con la palanca en la posición normal.
Posición B: Retención, al que se accede con toques en la palanca  hacia atrás. Este sistema no se puede manejar de forma manual sino que es el coche el que se encarga de gestionarlo pasando automáticamente desde la posición B5 (mínima retención) hasta la B1 (máxima retención), sin posibilidad de que sea el conductor el que la regule, ni con las levas del volante ni con el movimiento de la palanca de cambios. Requiere un poco de entrenamiento para poder evitar utilizar el freno mecánico y recuperar la mayor cantidad de energía posible durante la frenada

Sin embargo par quien quiera aprovechar todas las posibilidades que ofrece el sistema GTE Volkswagen incorpora cuatro modos de funcionamiento:

  • Modo eléctrico
  • Modo híbrido
  • Modo de recarga de batería
  • Modo GTE

Los tres primeros son seleccionables desde el botón E-mode que se sitúa junto a la palanca de cambios. El cuarto dispone, en el mismo lugar, de un botón exclusivo.

Modo Electrico E-Mode: En este modo es el motor eléctrico el que se encarga de propulsar las ruedas y es el modo por defecto cuando se arranca el coche. Proporciona muy buena aceleración y la conducción resulta muy confortable, como todos los eléctricos del mercado. Alcanza una velocidad máxima de 130 km/h. El sistema de información Digital Cockpit que incorpora el coche cambia para ofrecer la información del motor eléctrico, presentando un potenciómetro en la esfera izquierda y un velocímetro en la derecha, además de la autonomía y el consumo medio.

En nuestro recorrido exclusivamente eléctrico por Madrid hemos logrado hacer 41 kilómetros en este modo, manteniendo la velocidad por debajo de los 50 km/h, el climatizador apagado, y sin pisar en ningún momento vías de circunvalación.

Modo híbrido (Hybrid Mode): Este modo se puede seleccionar manualmente o se conecta automáticamente cuando no queda carga en la batería o las condiciones de conducción superan los requerimientos que puede cubrir el motor eléctrico. El calculador es el encargado de gestionar que motor se encarga de mover las ruedas.

Circulando por autovía a velocidades de alrededor de 120 km/h es motor de gasolina es el que se encarga de acelerar el coche, mientras que las correcciones para mantener la velocidad son cosa del eléctrico. El tablero de información pasa en este caso a mostrarnos, en la esfera izquierda, un potenciómetro y un cuentarrevoluciones. En él podemos observar como al pisar el acelerador es el motor eléctrico el primero en actuar hasta que arranca el de gasolina, momento en el que el primero se para o se convierte en un generador que recupera energía que introduce en la batería mediante el sistema de regeneración. En este modo de conducción el motor de gasolina se apaga y se desacopla de la transmisión cuando se deja de pisar el acelerador de forma que el coche avanza ‘a vela’ logrando reducir los consumos. De esta tampoco se carga la batería, a no ser que se utilice el cambio DSG de forma manual mediante las levas del volante o se selecciones el modo B en la palanca de cambios, que ofrece mayor regeneración.

El cambio de un motor a otro se produce de forma inapreciable de tal forma que tenemos que mirar la pantalla indicadora para saber que motor es el que está actuando en cada momento.

Con este modo seleccionado hemos hecho un doble recorrido largo de más de 500 kilómetros, el primero partiendo con la batería cargada, con tendencia descendente y el segundo con ella descargada y tendencia ascendente. En el primer caso el consumo de gasolina fue de 5,8 l/100 km y el de electricidad de 0,1 kWh/100 km. La batería no llegó a descargarse en ningún momento. Según el calculador fueron algo más de 100 kilómetros, un 20% lo que hicimos en modo eléctrico. Partimos con 49 kilómetros de autonomía y llegamos con 34.

En el segundo caso el consumo de gasolina fue de 6,4 l/100 km y se recuperaron 5 kilómetros de autonomía eléctrica, realizando aproximadamente el mismo porcentaje en modo eléctrico (20%). El mayor consumo, además de deberse a que este segundo recorrido era de tendencia ascendente,  se debe a que el motor de gasolina cargó la batería y luego utilizó esta energía para mover el motor eléctrico.

Sistema híbrido enchufable del Volkswagen Passat GTE
Sistema híbrido enchufable del Volkswagen Passat GTE

Carga de la batería (Battery Charge). Es un modo que permite la carga de la batería utilizando el motor de gasolina. Como decimos siempre esta operación tiene sentido cuando no se tiene carga en la batería y se quiere acceder a zonas restringidas para vehículos eléctricos. En otro caso no tiene sentido puesto que es un sistema muy ineficiente y caro.

El modo GTE hace prevalecer las prestaciones sobre el consumo y la eficiencia. No apaga el motor de combustión ni lo desacopla cuando no aceleramos. La conducción es más deportiva endureciendo la dirección y la suspensión (en caso de incluir la opción de amortiguadores con dureza variable). Según Volkswagen en este modo el Passat GTE es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos (7,6 en la versión Variant).

Con los consumos obtenidos en esta prueba con el Volkswagen Passat GTE se podría alcanzar una autonomía total, con la batería cargada y el depósito de gasolina lleno, de 908 kilómetros.

Consumos y recarga en la red eléctrica

En la siguiente tabla se pueden ver con detalles los consumos que hemos obtenido en los recorridos que hemos hecho con este coche:

  • 500 kilómetros partiendo con la batería cargada completamente.
  • 500 kilómetros partiendo con la batería descargada completamente
  • Recorrido habitual de 45 kilómetros urbano-autovía-carretera convencional-puerto (arrancando con la batería cargada completamente). Enlace al perfil y explicación del recorrido habitual
  • Recorrido solo en eléctrico por ciudad hasta agotar la batería
  • Consumo total de la prueba (más de 1.000 kilómetros) por todo tipo de vías
Tabla de consumos del Volkswagen Passat GTE
Tabla de consumos del Volkswagen Passat GTE

Enlace a la tabla de consumos comparada de todos los turismos híbridos enchufables

Enlace a los datos de consumo de todos los híbridos enchufables

La batería de 9 kWh del Passat GTE además de recargarse de forma dinámica gracias al sistema de regeneración de la frenada puede recargarse también en una toma de corriente eléctrica. Si se usa el cable para Modo 2, con un conector schuko en el lado de la pared y uno Mennekes (tipo 2) en el lado del coche la recarga puede demorarse algo más de 4 horas (2,3 kW de potencia). Con el segundo cable para recarga en modo 3 y un wallbox, con conectores Mennekes en ambos lados se puede alcanzar una potencia de carga de 3,7 kW y la recarga se realiza en apenas 3 horas. La toma de carga está situada detrás de una tapa al lado del logo delantero de Volkswagen situado en la calandra.

Cables de recarga del Volkswagen Passat GTE
Cables de recarga del Volkswagen Passat GTE

Durante el proceso de carga la única información que nos ofrece la pantalla es el tiempo restante hasta terminar la carga. Se echa de menos alguna información y posibles configuraciones más sobre los parámetros y los tiempos de carga.

La carga se puede realizar en el momento de conectar el cable o programarla para aprovechar las tarifas nocturnas de electricidad.

Información del sistema

Volkswagen incluye en el paquete de lanzamiento del Passat GTE el Digital Cockpit de serie, un sistema de información que cambia las habituales esferas analógicas del tablero de instrumentos por una pantalla configurable con la información que se desee en cada momento. Podéis ver más detalles sobre el vídeo de la prueba que acompaña a estas líneas.

Digital Cockpit del Volkswagen Passat GTE
Digital Cockpit del Volkswagen Passat GTE

Ayudas a la conducción

El Passat incluye varios sistemas de ayuda al conductor, algunos de ellos opcionales, que incrementan tanto la seguridad como la comodidad de uso:

  • Regulador automático de distancia hasta 160 km/h con limitador de velocidad y con sistema vigilancia del entorno ‘Front Assist’ con freno emergencia para la ciudad y Sistema proactivo de protección de los ocupantes en combinación con ‘Front Assist’
  • Programa electrónico de estabilidad con asistente de contragiro, ABS, ASR, EDS, MSR y estabilización para remolques
  • ParkPilot: avisos acústicos ante obstáculos en la zona delantera y trasera
  • Activación automática de luces de marcha, con luz de marcha diurna, función ‘Leaving home’ y función manual ‘Coming home’
  • Freno de estacionamiento electrónico con. función Auto-Hold
  • Cámara de marcha atrás ‘Rear View’

Conectividad

Una aplicación para el móvil, ‘Volkswagen Car-Net’ permite controlar el climatizador y el proceso de carga a distancia, informa de la autonomía y del estado del vehículo en general: cierre de puertas, luces, etc.  Además almacena datos del recorrido para poder ser consultados posteriormente.

Precios y equipamiento

La versión híbrida enchufable del Passat se puede adquirir en dos versiones, la berlina y la Variant. Su precio de venta es de 45.380 euros la berlina y 47.000 la versión Variant sin descuentos ni campañas. (El límite de precio del Plan Movea de este año es de 32.000 euros antes de impuestos por lo que este coche no puede acceder a ellas).

En el momento de escribir este artículo Volkswagen añade al generoso equipamiento del Passat un paquete con motivo del lanzamiento del GTE. Este incluye la cámara de marcha atrás ‘Rear Assist’, los faros delanteros LED High, el cuadro de mandos digital y configurable ‘Volkswagen Digital Cockpit’, el sistema de radio y navegador ‘Discover Pro’ de 8 pulgadas y las llantas de aleación ‘Dartford’ de 18 pulgadas.

Los detalles de los equipamientos actualizados los podéis encontrar en este enlace al configurador web de Volkswagen

Precios de turismos eléctricos e híbridos enchufables


Galería de fotografías
[RFG_gallery id=’69’]

Conclusiones

Ventajas

  • Pantallas de información en el tablero Volkswagen Digital Cockpit, junto con la del salpicadero muy bien configuradas con mucha información durante la marcha.
  • Modo de funcionamiento a vela muy bien conseguido
  • Los datos que ofrece el ordenador son muy numerosos y están muy bien ordenados
  • Muy buenas capacidades dinámicas. Suspensión, dirección y motor hacen un gran trabajo. Muy buenas reacciones en carretera
  • Buena habitabilidad y espacio interior

Inconvenientes

  • Reducción de las dimensiones del maletero
  • Información muy escasa durante el proceso de carga
  • Por su precio no accede a las ayudas del Plan Movea, en caso de existir
  • Las puertas traseras son excesivamente altas y dan una sensación de ir hundido cuando se viaja en la parte trasera, por la poca visibilidad que permiten
Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

El minibús de Tesla basado en la plataforma del Model X

Noticia siguiente

Vision Mercedes-Maybach 6 prototipo

Otras Noticias

He probado el BMW i4 M50 xDrive, no es una compra lógica pero, ¿acaso importa?

He probado el BMW i4 M50 xDrive, no es una compra lógica pero, ¿acaso importa?

He probado el Toyota C-HR: ahora entiendo por qué este híbrido enchufable se vende tanto, pero pide un cambio a gritos

He probado el Toyota C-HR: ahora entiendo por qué este híbrido enchufable se vende tanto, pero pide un cambio a gritos

Prueba del Cupra Terramar VZ e-Hybrib 272 CV: ¿está la eficiencia reñida con el divertimento?

Prueba del Cupra Terramar VZ e-Hybrib 272 CV: ¿está la eficiencia reñida con el divertimento?

corsa electric

Sin pelos en la lengua: lo que más y lo que menos me ha gustado del BYD Atto 2

Prueba del Toyota bZ4X, última llamada para comprar un coche eléctrico que sorprende en el día a día

Prueba del Toyota bZ4X, última llamada para comprar un coche eléctrico que sorprende en el día a día

Probamos el Hyundai Inster, el urbano eléctrico que no es caro, ni pequeño, ni aburrido

Hyundai Inster o Dongfeng Box, he probado los dos eléctricos de moda y tengo clara mi elección

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

Xiaomi Electric Scooter 5 Pro

Probamos el Xiaomi Electric Scooter 5 Pro, uno de los patinetes eléctricos más modernos del momento

byd

Coches eléctricos chinos por menos de 30.000 euros que ya puedes comprar en España

skoda elroq respectline

Elroq Respectline: el prototipo de Skoda que celebra la diversidad y la herencia checa

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023