- El Polestar 7 es un SUV compacto premium que se posicionará por debajo en tamaño y precio de los Polestar 3, 4 y 5
- El lanzamiento del Polestar 7 está previsto para 2028 y será el primer modelo de la marca que se fabrique en Europa
-
Del Polestar 3 me gustaba su diseño, tras conducirlo y medir sus cifras me gustan más cosas
Al Polestar 7 no lo veremos en las calles hasta 2028 pero eso no significa que el proyecto de lanzamiento del modelo eléctrico esté parado. La compañía acaba de firmar un memorando de entendimiento que garantiza que el nuevo coche eléctrico de Polestar será cien por cien europeo ya que se fabricará en la planta de Kosice, Eslovaquia. Esta planta está en proceso de construcción (los trabajos empezaron en 2023); de ella dicen que tiene una ubicación que «ofrece buenas conexiones logísticas con los mercados europeos y una sólida base de proveedores».
La noticia supone un nuevo capítulo en la historia de Polestar que, hasta el momento, tenía repartida la fabricación de sus coches eléctricos entre las plantas chinas del grupo Geely, las de Volvo en Estados Unidos o mediante contratos con terceros (el Polestar 4, por ejemplo, se fabrica en Corea del Sur).
Polestar 7, el más barato de la marca
Son pocos los datos que se conocen, por el momento, del que dicen será el sucesor del Polestar 2. Y no porque tenga mucho que ver con este, sino porque cuando llegue uno ya no estará el otro y porque el 7 debería ser el modelo más asequible de la gama, por precio y por tamaño. No compartirá con el 2 ni el nombre ni el segmento ya que no se trata de una berlina como es el primer Polestar eléctrico sino de un todocamino compacto.
Esto supone que, a pesar de su número, por tamaño el Polestar 7 se posicionará por debajo de los actuales Polestar 3 y Polestar 4, también del Polestar 5 cuyo lanzamiento es inminente. Y que competirá con modelos como el BMW iX1, el Mercedes GLA y los Volco EX40 y EC40.
Primera imagen del Polestar 7
La única imagen que se ha hecho pública hasta el momento es la que abre estas líneas, en ella se ve al coche eléctrico cubierto con una lona, lo que nos impide adelantar cualquier detalle de su diseño, más allá de que los grupos ópticos se mantienen fieles a la forma de martillo de Thor.
«Con un diseño y unas características de conducción deportiva que se reconocen al instante, el Polestar 7 establecerá nuevos estándares en el segmento de los SUV compactos premium«, ha dicho Michael Lohscheller, CEO de Polestar.
Por su parte, Hakan Samuelsson, CEO de Volvo Cars: «Nuestra colaboración con Polestar en el desarrollo y la fabricación del Polestar 7 pone de manifiesto cómo Volvo Cars y Polestar siguen aprovechando sus sinergias para ofrecer eficientemente vehículos excepcionales diseñados para nuestros distintos segmentos de clientes».
Más cerca de Volvo que nunca
En virtud al acuerdo firmado por Volvo y Polestar, el nuevo modelo utilizará la base tecnológica de Volvo Cars.
En la práctica esto supone que se beneficiará de la experiencia en componentes del grupo, especialmente en lo relativo a baterías de última generación, así como la nueva generación de motores eléctricos de desarrollo propio. De este modo sabemos que el Polestar 7 empleará una tecnología de batería incorporada al chasis (como ya lo hacen los coches eléctricos de BYD) y los nuevos motores eléctricos en los que trabajan los ingenieros suecos. Ahora bien, no será una imitación de Volvo, sino que se harán los ajustes necesarios para «crear la experiencia de conducción y características de rendimiento propias de Polestar«.
La fábrica que Volvo está construyendo en Eslovaquia está pensada para el desarrollo en exclusiva de vehículos eléctricos de ahí que es muy posible que en un futuro cercano reciba la producción de los SUV compactos de la marca sueca (EX30, EX40 y EC40) que actualmente cobran forma en la planta de Ganta (Bélgica).
«Esta previsto que el Polestar 7 sea el segundo coche que se produzca en la planta de Kosice y que siga a un modelo Volvo de nueva generación aún por anunciar que se fabricará allí antes que el Polestar», han dicho desde Volvo.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe