- El SUV eléctrico supera los 600 km de autonomía
- El Polestar 4 ha sido galardonado en los Premios al Coche Eléctrico del Año
- Berlina, SUV o hasta descapotable, dime qué necesitas y te diré que Polestar es perfecto para ti
El Polestar 4 ha sido una de las sensaciones dentro del mercado de coches eléctricos europeo. Tal ha sido su éxito, que incluso ha sido galardonado en los Premios al Coche Eléctrico del Año. Concretamente, el Polestar 4 recibió el premio a mejor SUV eléctrico del segmento D-E. Además, en esta gala también recibieron su reconocimiento otros modelos que han tenido una gran trayectoria durante el año. Entre ellos encontramos al Kia EV3, al BYD Seal y al Renault 5 eléctrico, entre otros.
El Polestar 4 es un crossover eléctrico que compite por ganarle terreno a uno de los coches con mayor tirón del mercado, el Tesla Model Y. Este modelo destaca por su amplia gama de equipamiento tecnológico y de seguridad, además de por sus magníficas prestaciones. A simple vista, el elemento que más destaca del Polestar 4 es la ausencia de luneta trasera. Sin embargo, esta decisión se debe a razones de seguridad, ya que aumenta la visibilidad de los retrovisores de noche.
Diseño y dimensiones del Polestar 4
El Polestar 4 mide 4,83 metros de largo, 1,54 metros de alto y 1,97 metros de ancho. Además, disfruta de una distancia entre ejes de 2,99 metros y un maletero con al menos 526 litros de capacidad. Este SUV eléctrico destaca por su diseño innovador y bien pensado, con las ruedas situadas en los extremos de la carrocería para maximizar la estabilidad y el espacio interior. Se basa en los rasgos minimalistas característicos de la marca Polestar, como las formas particulares de sus faros delanteros y los pilotos traseros.
Como ya hemos mencionado, una de las características más destacadas del Polestar 4 es la ausencia de la luneta trasera, lo que mejora la eficiencia aerodinámica del vehículo. Este SUV coupé presenta un coeficiente de solo 0,26 Cx. La visibilidad trasera se logra a través de una cámara de alta definición que proyecta sus imágenes en una pantalla de 8,9 pulgadas ubicada a modo de retrovisor central.
En el interior destaca su pantalla digital de 15,4 pulgadas, una de las más grandes del mercado. También cuenta con otra pantalla de 14,7 pulgadas para controlar el cuadro de instrumentos digital y con Head Up Display. Asimismo, tiene Google integrado entre la tecnología del coche, al igual que todos los modelos de Polestar.
Polestar 4: motor y autonomía
El Polestar 4 está disponible con dos opciones mecánicas diferentes. La primera de ellas monta un único motor eléctrico en el eje trasero que ofrece una potencia de 200 kW/272 CV y 343 Nm de par máximo. Además, utiliza una batería de 94,2 kWh, homologando así 620 km de autonomía según el ciclo WLTP.
La otra opción equipa un motor eléctrico en cada eje del Polestar 4. Estos le aportan al coche una potencia conjunta de 400 kW/ 544 CV y 686 Nm de par de motor. Sin embargo, sí que usa la misma batería de 94,2 kWh, aunque en este caso alcanza una autonomía de 590 km. Esta batería se recarga a un máximo de 200 kW en corriente continua y a 22 kW si se utiliza la corriente alterna. Además, incorpora un cargador de 11 kW y tecnología V2L.
Equipamiento y acabados disponibles
Este SUV eléctrico tiene un equipamiento enfocado en la tecnología y en la seguridad. En el apartado de infoentretenimiento, el Polestar 4 cuenta con una pantalla táctil de 15 pulgadas con sistema operativo Android Automotive, que permite acceder a diversas aplicaciones y servicios de Google. Además, el vehículo ofrece conectividad 5G.
Polestar vence a Tesla en la prueba de autonomía más dura del mundo
En cuanto a seguridad, el Polestar 4 incorpora numerosos sistemas de asistencia a la conducción, como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y el sistema de frenado automático de emergencia. También cuenta con múltiples airbags y una estructura de carrocería reforzada para una mayor protección en caso de colisión. Otro de los elementos destacados es el sistema avanzado de asistencia al conductor SuperVision de Mobileye, que incluye un total de 12 cámaras, un radar y 12 sensores ultrasonidos.
El confort también es un aspecto destacado en el Polestar 4. Los asientos están tapizados en materiales de alta calidad y ofrecen un gran confort. El vehículo también cuenta con climatización de tres zonas, techo panorámico de cristal y un sistema de sonido premium Harman Kardon para una experiencia de audio excepcional.
Precio del Polestar 4 en España
Los precios del Polestar en España parten de los 65.900 euros de la versión de la versión de un único motor y llegan hasta los 72.500 euros de la versión dual.
Polestar 4 | Precios |
Motor único de largo alcance | 65.900 euros |
Motor dual de largo alcance | 72.900 euros |
Paquete piloto | 1.500 euros |
Paquete Plus | 5.500 euros |
Paquete profesional | 2.000 euros |
Paquete Performance (solo motor dual) | 4.500 euros |
Te puede interesar
- Te cuento cómo hemos conseguido bajar el consumo de este coche eléctrico hasta ganar el Cupra Tavascan Challenge
- ANFAC e Iberdrola suman fuerzas para impulsar la movilidad eléctrica en España
- Probamos el Mini Aceman, el coche (eléctrico) de las ocho caras
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...