- Jeff Bezos llega al sector de los coches eléctricos con Slate Auto, una startup centrada en eléctricos asequibles que promete ponerle las cosas difíciles a Tesla.
- El primer modelo será una pickup eléctrica a un precio de 25.000 dólares y los planes incluyen también el desarrollo de una infraestructura de carga urbana.
- Con el Plan Moves regresan los coches eléctricos de menos de 20.000 euros. Aquí 7 ejemplos
Según información del medio especializado TechCrunch, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha estado invirtiendo en secreto en una nueva startup de fabricación de vehículos eléctricos con sede en California: Slate Auto. De este modo, el magnate entra en el mercado de los coches eléctricos para rivalizar con Elon Musk, uno de sus grandes adversarios.
Con razón, la relación entre ambos ha sido históricamente competitiva y tensa, especialmente en aquellos sectores en los que sus intereses chocan, como el espacial. A este ámbito se sumará ahora la movilidad eléctrica.
Otro eléctrico más de BYD: así es la berlina que supondrá una opción más asequible que el Seal
El negocio de los vehículos eléctricos, ¿un juego de millonarios?
El coche eléctrico ha estado ligado históricamente a las grandes sumas de dinero. No en vano, la empresa de vehículos eléctricos más exitosa hasta la fecha es Tesla, fundada por Elon Musk, y que logró matricular 1.789.226 vehículos en 2024, el primer año en el que la compañía cayó en ventas desde hace 10 años.
Actualmente, Musk atesora la primera fortuna mundial con un patrimonio neto de 304.400 millones de euros según el ranking de abril de la revista Forbes. Con la llegada de Jeff Bezos, la atracción de los millonarios por los coches eléctricos demuestra no ser casualidad.
De hecho, Jeff Bezos, que ahora es la segunda fortuna mundial con 206.900 millones de dólares y que se ha intercambiado el primer puesto en varias ocasiones con Musk, ha estado invirtiendo en secreto en Slate Auto de forma secreta, una acción que muchos consideran una estrategia para volver a hacerse con ese primer puesto.
En virtud a la información de TechCrunch, el proyecto de Slate Auto habría comenzado a andar en 2023, hasta ahora, ha logrado formar un equipo de empleados fichados de otras grandes empresas de automoción como Ford, General Motors, Harley-Davidson y Stellantis.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Así será el primer modelo 100% eléctrico de Slate Auto, la startup en la que invierte Jeff Bezos
Por lo que se sabe, el segmento al que se enfocará Slate Auto será el de los vehículos eléctricos asequibles. TechCrunch avanza que fuentes conocedoras del proyecto afirman que el objetivo es desarrollar un pickup eléctrico de dos plazas que tendrá un precio en torno a los 25.000 dólares, que se traducen en 22.600 euros. Además, la fabricación de las primeras unidades de este eléctrico podría comenzar en 2026.
Por otra parte, la startup también tiene en mente el desarrollo de una infraestructura decarga innovadora que hará posible que sus usuarios carguen los coches eléctricos de forma más eficiente en zonas urbanas. En principio, la infraestructura estaría reservada a los coches de Slate Auto, pero en vistas a un paso adelante en la adopción de la movilidad eléctrica, también se podría dar servicio a eléctricos de otras marcas.
Con esta inversión, Jeff Bezos amplía su presencia en el sector de la movilidad eléctrica, sumándose a su participación previa en Rivian a través de Amazon.
Te puede interesar
- Estos dos SUV eléctricos los puedes tener ahora por menos de 30.000 euros, pero sólo este mes de abril
- La realidad de cargar tu coche eléctrico en España: casi la mitad de los conductores se enfrenta a esperas de más de 15 minutos
- Tesla reduce sus ventas en España y podría ser peor
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.