- Nissan anuncia un plan de recuperación que incluye el despido del 15% de su fuerza laboral y el cierre de 7 plantas de producción de aquí a 2027
- Los recortes serán a nivel global sin que se haya detallado por el momento cómo afectarán a España
-
Todos los Nissan eléctricos que podrás comprar en 2025: novedades y lanzamientos
Corren malos tiempos para Nissan. Mientras esperamos la llegada del renovado Nissan Leaf, la compañía japonesa ha cerrado el último ejercicio fiscal con pérdidas valoradas en 4.082 millones de euros. La situación obliga al fabricante a adoptar drásticas medidas que incluyen despidos y el cierre de 7 fábricas en todo el mundo.
El último ejercicio fiscal, el que ha dado la estocada a la situación financiera de Nissan hace balance entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025. Revela que la compañía ha sufrido registrado por más de 670.000 millones de yenes, un valor muy diferente al obtenido en el ejercicio anterior cuando el saldo fue positivo y obtuvo una ganancia de 426.600 millones de yenes (al cambio, 2.595 millones de euros).
Fuerte caída de las ventas de Nissan
En este período, las ventas de la compañía japonesa han registrado un descenso del 2,8% hasta alcanzar las 3.346.000 unidades. Hablamos de datos a nivel mundial, donde la cuota de mercado de Nissan ha caído 0,2 puntos porcentuales quedando en un 3,8%.
Por mercados, el volumen de ventas de Nissan ha caído en China, Japón y Europa. Se salva de la debacle el mercado norteamericano donde sí ha habido un incremento de matriculaciones del 2,5% hasta alcanzar los 1,3 millones de unidades.
Nissan anuncia drásticas soluciones para recuperar los números
Con tales resultados, en Nissan no salen las cuentas y se han visto obligados a tomar drásticas decisiones. Tras días de rumores la compañía ha confirmado que recortará hasta 20.000 empleos, lo que supone prescindir de casi el 15% de su fuerza laboral.
En un primero momento se habló de que Nissan iba a necesitar hacer un ajuste en sus trabajadores que afectaría a 9.000 empleados, ahora parece que la cifra será muy superior. Según recoge la agencia de noticias Europa Press, los despidos se contabilizan a nivel global y abarcan puestos directos e indirectos, así como funciones contractuales en las áreas de fabricación, gastos de venta, generales, administrativos e i+D (investigación y desarrollo).
Cierre de 7 fábricas
Además de los despidos Nissan ha confirmado que su plan de recuperación incluye el cierre de siete fábricas de aquí a 2027. Esto supondrá que la compañía pasará de tener 17 a 10 plantas de producción de vehículos.
Además, optimizará sus plantas de producción, acelerará la reforma laboral, ajustará los turnos de trabajo y reducirá los gastos de capital, incluida la cancelación de la planta de baterías de fosfato de hierro y litio planificada en Kyushu (Japón).
Con estas medidas la compañía espera conseguir un ahorro total de 500.000 millones de yenes (3.041,8 millones de euros) en costes fijos y variables. Con esto dicen que asegurarían «la rentabilidad operativa y el flujo de caja libre».
A este respecto, Iván Espinosa, presidente y director ejecutivo de Nissan ha dicho: «Ante el difícil desempeño del año fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un entorno incierto, debemos priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen».
¿Cómo afectará a España?
Las medidas anunciadas por Nissan tienen carácter global. Significa esto que se aplicarán en todos los mercados en los que tiene presencia pero, por el momento, no se ha detallado en qué grado afectará a cada uno.
Tras el cierre de la planta de Zona Franca (Barcelona) y su posterior reindustrialización, en España Nissan tiene una planta en Ávila y otra en Corrales de Buelna (Cantabria), ambas dedicadas a la fabricación de vehículos industriales.
No parece que el plan de recuperación vaya a afectar a los planes de lanzamientos de la compañía que incluyen una fuerte apuesta por la electrificación. En los próximos meses está previsto el lanzamiento de la tercera generación del Nissan Leaf que se espera sea la tabla de salvación de la compañía si recupera los primeros puestos de ventas que registraron las primeras generaciones. En los próximos meses llegará al mercado también el nuevo Nissan Micra, mientras que el lanzamiento del Juke eléctrico está agendado para 2026.
Desde movilidadelectrica.com hemos contactado con responsables de Nissan en España que, por el momento, declinan hacer más declaraciones.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe