Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las baterías son la clave del futuro de la movilidad eléctrica

5 abril 2022 - Categoría: Baterías, Eventos
0
baterías

Movilidadelectrica.com y PONS Mobility han celebrado hoy el seminario «Las baterías, el alma del coche eléctrico», en el que se han analizado algunas de las claves para el futuro cercano de las baterías para vehículos eléctricos.

Ana Gómez Arche, CEO de PONS Mobility, ha inagurado la jornada destacando la importancia de entender los retos a los que se enfrenta la movilidad eléctrica en el futuro, en el que la tecnología de las baterías tendrá un valor fundamental. En este contexto, las previsiones apuntan a que en 2030 se venderán unos 30 millones de vehículos eléctricos, mientras que en 2040 entre el 35 y el 45% del parque de vehículos tendrá algun tipo de motor electrificado. La CEO de PONS Mobility ha aprovechado para felicitar a movilidadelectrica.com por ser un referente en la difusión de información sobre movilidad eléctrica.

Oportunidades en los minerales y el intercambio de baterías

El Director General de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucia, ha sido el encargado de abrir el apartado de ponencias, poniendo el foco sobre las oportunidades en los minerales y el intercambio de baterías. Pérez de Lucia ha recalcado la condición del vehículo eléctrico como único con un sistema de propulsión capaz de interactuar con el sistema eléctrico.

De igual manera, ha puesto de manifiesto la situación de España como un país con capacidad para abastecer la demanda de minerales críticos, así como la trascendencia de ser autosuficientes desde el punto de vista geopolítico.

En España, que contamos con un mix de generación con un 70% libre de emisiones, tiene mucho sentido el vehículo eléctrico. También es eficiencia energética, ya que es el único sistema de propulsión capaz de interactuar con el sistema eléctrico gracias a la bidireccionalidad de la recarga.

Por último, el Director General de AEDIVE ha apuntado que España será un país atractivo donde fabricar vehículos eléctricos si se consigue atesorar una cadena de valor nacional de fabricación de baterías.

Componentes actuales, capacidades, rendimientos y consumos

A continuación, Javier Carretero, científico titular del CSIC, ha hecho referencia al principal problema actual de la tecnología de ion-litio: el método para escalar toda la tecnología de almacenamiento necesaria para cubrir la alta demanda esperada. Otro de los retos que se presenta tiene que ver con el cobalto, imprescindible en las baterías de ion-litio y cuya extracción se lleva a cabo en países como la República Democrática del Congo, con fuerte inestabilidad política, malas condiciones laborales en su extracción y un significativo impacto ambiental en los procesos.

Para ello, Carretero ha apuntado que, aunque existe disponibilidad de litio, se debe trabajar en nuevas tecnologías de almacenamiento en baterías que tengan un menor coste y no estén geográficamente limitadas. Algunas de estas alternativas son las baterías de iones de sodio, de metal-aire, de litio-aire y de ion potasio.

Por último, Javier Carretero ha explicado que, desde el CSIC, investigan formas de alargar la vida útil de las baterías mediante la incorporación de sistemas inteligentes dentro de las mismas. Un ejemplo de ello es una línea de investigación acerca de electrodos que se autorreparan en caso de experimentar fallos.

Nuevos componentes: ventajas del electrolito de estado sólido

Óscar Miguel, director de la organización privada de investigación CIDETEC, ha puesto sobre la mesa la necesidad de baterías que compitan a las autonomías que ofrecen los vehículos de combustión. Por ello, las baterías de electrolito sólido suponen una oportunidad técnica para alcanzar autonomías de 600-700 kilómetros, prescindiendo de los riesgos que presenta el electrolito líquido como su inflamabilidad.

El director de CIDETEC ha apuntado que, actualmente, se tiende a buscar soluciones basadas en electrolitos poliméricos hibridados con cantidades medidas de electrolitos líquidos y sólidos. Óscar Miguel ha asegurado que desde CIDETEC llevan a cabo trabajos de investigación sobre las tres opciones.

Para concluir, ha asegurado que la tecnología de electrolito sólido no sustituirá por completo a otras tecnologías, sino que vendrá a complementarlas en el proceso gradual que será la consecución de mayores autonomías en los vehículos eléctricos.

baterías

Acceso a las materias primas críticas: los cimientos de la cadena de valor

Seguidamente, David Valls, Director General de Extremadura New Energies, ha tratado un tema de rigurosa actualidad: la necesidad de abastecer la demanda de minerales críticos para el desarrollo de la transición energética.

Valls ha explicado que España tiene un gran potencial a nivel mundial en extracción de litio. El proyecto de Extremadura New Energies consiste en producir hidróxido de litio en Cáceres, una iniciativa prácticamente inexistente en Europa.

En cuanto a la actual subida de precios de materias primas como el litio, Valls ha apuntado que el verdadero problema no es la escalada de precios, que será «puntual», sino el riesgo de falta de suministro en Europa en el futuro.

Por ello, con unas previsiones de demanda que contemplan una multiplicación exponencial de la demanda de estos materiales, es clave fomentar la extracción y procesado de materias primas en Europa para reducir una mayor dependencia exterior en el futuro.

Durabilidad, segunda vida, reciclaje y tratamiento de las baterías

A continuación, el Secretario de Fundación ECOPILAS, Gonzalo Torralbo ha explicado el trabajo que llevan a cabo desde la fundación, que agrupa a cerca de 1.600 productores de baterías.

Torralbo ha explicado que la recogida de baterías de alto voltaje supone un reto importante dado su riesgo potencial de explosión. De igual manera, ha manifestado la necesidad de establecer ciertas prevenciones en el acondicionamiento de la batería para su reciclaje, tanto en su almacenamiento como en el transporte.

Por otro lado, ha expuesto el problema de que el reciclaje de baterías de iones de litio en España es muy costoso, ya que el procedimiento se realiza fuera del país y cuesta entre 2.000 y 3.000 euros por tonelada. En este sentido, ha sugerido que la implementación de proyectos de reciclaje de baterías de iones de litio en España sería muy interesante.

Por último, mostró el dato de que en 2020, el reciclaje de baterías de coches eléctricos aumentó en un 136%, un porcentaje que se podría haber duplicado en 2021 a la espera del cierre de los datos oficiales.

V2G: Oportunidades de negocio

Jesús Nieto, CTO y Co-Founder de Cable Energía, compañía operadora de puntos de recarga pública en España y Portugal, ha cerrado el apartado de ponencias de la jornada explicando las oportunidades de negocio y las ventajas de la tecnología de carga bidireccional.

En concreto, la tecnología V2X (Vehicle-to-everything), explica el uso de las baterías de vehículos eléctricos como valor adicional durante los momentos de inactividad. En este ámbito, Cable Energía trabaja en diferentes oportunidades de nuevos servicios agregados y en combinar diferentes elementos como energía solar, almacenamiento estacionario, consumo domestico e industrial y vehículos eléctricos.

Según ha expuesto Jesús Nieto, Aurora Consulting, Bloomberg y McKinsey estiman el servicio global de V2X en 26,2 mil millones de dólares estadounidenses para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 43,7%.

Por último, Nieto ha explicado que, dado que la tecnología V2X se desarrollará dentro de las limitaciones del entorno regulatorio, los reguladores tendrán un papel clave en la implementación de esta tecnología.

Mesa de debate 

La jornada llegó a su último punto con una ronda de preguntas moderada por Arturo Pérez de Lucia.

Preguntado por el tiempo de industrialización y el precio de las baterías de estado sólido, Óscar Miguel ha apuntado que aunque ya existen productos avanzados en este campo, todavía distan de verse en el mercado. De todas formas, ha agregado, deberían ser más baratas que las baterías de iones de litio al contener menos materiales.

Por su parte, preguntado por el porcentaje que se puede reciclar de una batería de vehículo eléctrico, Gonzalo Torralbo ha explicado que se cuenta con tecnologías capaces de reciclar entre un 70 y un 98% del peso de la batería.

Otra de las preguntas ha sido la posibilidad de rentabilizar la inversión de un eléctrico haciendo uso de la carga bidireccional, a lo que Jesús Nieto ha respondido que, gracias a un proyecto piloto de dos años llevado a cabo por Cable Energía en Reino Unido, se consiguió que una familia de cuatro integrantes no pagara nada por la electricidad ni las cargas asociadas.

El futuro de la movilidad eléctrica

Por finalizar la jornada, los ponentes han respondido brevemente a la pregunta de cómo ven en el futuro de la movilidad eléctrica.

En primer lugar, David Valls ha afirmado que existe un potencial evidente, con grandes retos por superar, aunque los mercados están remando en la misma dirección. Para continuar desarrollando e implementando la movilidad eléctrica, ha afirmado, se necesita una regulación clara y favorable para que coexistan todos los sectores relacionados.

Por su parte, Jesús Nieto ha señalado que la utilización de la movilidad eléctrica como vector energético va a hacer que la adopción de este tipo de movilidad sea más temprana.

Óscar Miguel, por su lado, ha reivindicado el papel de los centros tecnológicos en España y ha apostado por utilizar la tecnología nacional, ya que disponemos de ella y es requerida más allá de nuestras fronteras.

A continuación, Gonzalo Torralbo ha afirmado que la movilidad eléctrica es una realidad en la que la legislación, las tecnologías para alargar las vidas de las baterías y el reciclaje de las mismas, son fundamentales.

Por último, Javier Carretero ha señalado que, como ciudadano, hay que creer en esta realidad que es la movilidad eléctrica.

Revive el seminario

  • Baterías de coches eléctricos. Toda la información que debes saber
  • Los 9 coches eléctricos chinos que más se venden en España
  • Las mejores motos eléctricas del mercado. Comparativa de precios, potencia y autonomía
Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    De los Spaces a los City Garage, así son los nuevos concesionarios de coches eléctricos
Noticia anterior

Hertz compra 65.000 Polestar que irá poniendo a disposición de sus clientes en los próximos cinco años

Noticia siguiente

Mitsubishi y Bosch prueban un sistema de baterías intercambiables

Otras Noticias

megane

Baterías que cargan el doble de rápido: la tecnología que mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

MGS5 EV

MG ya tiene listo su nuevo superventas: el MG S5 debuta para plantar cara al Kia EV3 y el BYD Atto

EV, PHEV o HEV: ¿cuál es el mejor coche eléctrico para ti?

Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?

cargador Huawei con brazo robótico

Descubre cómo Huawei, Xpeng y CATL le pisan los talones a BYD en la carrera por dominar la recarga eléctrica

catl

CATL presenta una batería más rápida que la de BYD: carga 520 km en 5 minutos

matriculaciones eléctricos

¿Cómo funciona el sistema de gestión térmica en baterías de coches eléctricos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

Los tres pilares del plan de sostenibilidad de Aiways: fabricación, vida útil y reciclaje sin emisiones

El Gobierno destina 280 millones de euros para impulsar la fabricación de baterías en España

Renault y medio centenar de empresas presentan un proyecto de ecosistema industrial para producir vehículos eléctricos

Cómo proteger tu coche eléctrico de los ciberataques: guía esencial para conductores ecológicos

Leapmotor C10 REEV

Este es el SUV eléctrico de Leapmotor que te lleva más lejos gracias a su autonomía extendida de 974 km

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023