Una nueva familia de coches pequeños eléctricos

La inversión en el desarrollo y fabricación de coches eléctricos y baterías en Europa aumentó un 19% en 2019. La cifra total asciende a 60.000 millones de euros.

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe en el que recopila las inversiones que se han realizado a lo largo de 2019 para la fabricación de coches eléctricos y baterías. La cifra asciende a 60.000 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 19% con respecto a 2018.

El informe incluye otro dato positivo: tanto fabricantes como administraciones invirtieron 3,5 veces más en Europa que en China.

Por países, los que más han invertido en movilidad eléctrica son, por este orden:

  • Alemania, con 40.000 millones de euros. Las principales aportaciones en el mercado alemán han sido del Grupo Volkswagen y Tesla. La noticia más importante, llegó de la mano Elon Musk y su equipo, con el anuncio de la construcción de una gigafactoría en terreno alemán
  • República Checa destinó 6.600 millones de euros a consolidar su posición en el mercado eléctrico. Nuevamente aparece Volkswagen como principal inversor
  • España aparece en la lista, pero no en los primeros puestos. La inversión más potente fueron los 300 millones de euros inyectados por Opel para la fabricación del Opel Corsa-e

“Hace unos años, Europa no estaba en la carrera por la supremacía de los vehículos eléctricos, pero los objetivos de dióxido de carbono (CO2) de la Unión Europea han impulsado a los fabricantes de automóviles y a los gobiernos para invertir 60.000 millones de euros en automóviles eléctricos y baterías y finalmente cerrar la brecha con China”, ha subrayado el responsable de Movilidad Eléctrica de T&E, Saúl López.

‘Aprovechar’ el coronavirus

El aumento de la inversión europea ha tenido reflejo en las ventas que, en el primer trimestre del año, han acumulado el 7% del total.

Para T&E, la industria automovilística debería aprovechar la situación provocada por el coronavirus para buscar una recuperación priorizando la producción de los coches eléctricos e incentivar sus ventas.

“El coronavirus ha provocado una tragedia humana y una crisis económica. Pero la Unión Europea y los gobiernos pueden usar la recuperación para emerger con una economía más verde que refuerce su estrategia industrial de vehículos eléctricos y cree miles de empleos”, ha sentenciado López.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí