- La autonomía de los coches eléctricos en 2025 marca la diferencia entre modelos y define el verdadero valor de cada vehículo según su rendimiento real.
- Los coches eléctricos con más autonomía en 2025 dominan el mercado gracias a su eficiencia, capacidad de batería y gestión energética optimizada.
- Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Entre potencia, recarga o diseño, hay un factor que concentra todas las miradas: la autonomía. Es el punto decisivo para quienes ya conducen vehículos eléctricos y también para quienes planean hacerlo. En un mercado que crece rápido, la pregunta clave sigue siendo la misma: «¿Cuántos kilómetros puedo hacer antes de parar a recargar?».
Aunque los eléctricos no igualan aún la distancia que cubren los coches de combustión, la brecha se reduce cada año. Los avances en baterías, software y gestión energética están consiguiendo que los nuevos modelos recorran trayectos cada vez más largos. Por eso, unas pocas decenas de kilómetros extra pueden inclinar la balanza entre dos opciones similares.
La autonomía se calcula en función de cuánta energía puede almacenar la batería y cuánta necesita el vehículo para recorrer 100 km. Sin embargo, tener una batería más grande no siempre implica llegar más lejos: el peso adicional puede reducir la eficiencia. Lo que realmente importa es la relación entre capacidad y consumo, un equilibrio que define la distancia real que logra cada modelo.
Cómo se mide realmente la autonomía de un coche eléctrico
Los fabricantes presentan sus cifras bajo un estándar internacional llamado WLTP (World Harmonized Light-duty Vehicle Test Procedure). Este protocolo establece condiciones de prueba similares para todos los modelos vendidos en Europa. Así se puede comparar, en teoría, la eficiencia de cada coche en igualdad de circunstancias.
Pero hay un matiz importante: esas mediciones se realizan en un entorno controlado que no refleja del todo el día a día. La temperatura exterior, el uso del aire acondicionado, el estilo de conducción o incluso la presión de los neumáticos influyen en la autonomía real. En invierno, por ejemplo, las baterías rinden menos y reducen la distancia que pueden recorrer antes de recargarse.
De este modo, el dato WLTP sirve como orientación, pero los resultados reales suelen variar. Algunos conductores logran cifras cercanas a las oficiales; otros, mucho menos. Lo que está claro es que la conducción eficiente y una planificación cuidadosa de las cargas marcan la diferencia entre quedarse corto o exprimir al máximo cada kilovatio.
Además, los vehículos eléctricos cuentan con una ventaja añadida frente a los de combustión: todos lucen la etiqueta 0 emisiones. Esto les permite circular sin restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y evitar sanciones o limitaciones que afectan a los coches tradicionales.
Los 5 coches eléctricos con más autonomía en 2025
Entre los modelos actuales, hay cinco coches eléctricos que destacan por su capacidad para recorrer largas distancias sin recargar. Todos superan los 600 kilómetros de autonomía teórica y representan lo mejor de cada marca.
- Audi A6 Sportback e-tron: con una batería de 94,9 kWh, este modelo se sitúa entre los más equilibrados del mercado. Su eficiencia media de 14,1 kWh/100 km le permite alcanzar 673 km de autonomía, rozando los 752 km homologados en el ciclo WLTP. Su precio parte desde 67.980 euros.
- Mercedes EQS 450+: la gran berlina eléctrica de Mercedes combina una batería de 107,8 kWh y un consumo ajustado de 16,5 kWh/100 km. El resultado: 653 km teóricos de recorrido y un confort de gama alta. Su precio ronda los 115.000 euros.
Listado completo de híbridos enchufables con más de 100 km de autonomía en 2025
- Volkswagen ID.7: aunque su batería de 86 kWh es más pequeña, su eficiencia (13,6 kWh/100 km) lo compensa con creces. Su autonomía de 633 km lo coloca como uno de los modelos más eficientes de la lista, con un precio de partida de 57.980 euros.
- Polestar 3: este SUV escandinavo destaca por su diseño limpio y su batería de 111 kWh. Aun con un consumo de 17,6 kWh/100 km, logra 630 km de autonomía. Su coste es más alto: 81.900 euros.
- Porsche Taycan: el deportivo eléctrico de Stuttgart combina una batería de 105 kWh con una eficiencia de 16,7 kWh/100 km. Si se conduce con suavidad, puede alcanzar 628 km de autonomía, acorde con su precio de 105.682 euros.
La clave del futuro: eficiencia y gestión inteligente
La próxima generación de vehículos eléctricos se centrará en mejorar la eficiencia, y no solamente en ampliar las baterías. Los fabricantes ya trabajan en celdas más ligeras, materiales con mejor densidad energética y en un software que optimiza el uso de cada vatio.
Estos cinco coches eléctricos resultan perfectos para los que buscan autonomía pero al mejor precio
El futuro inmediato pasará por cargar más y por consumir menos. Modelos con una avanzada gestión y con algoritmos predictivos están consiguiendo estirar la autonomía real sin aumentar el tamaño de la batería.
En definitiva, la autonomía deja de ser sólo una cifra para convertirse en la medida que refleja el verdadero equilibrio entre tecnología, consumo y confort. Y en 2025, elegir el coche eléctrico con más kilómetros sin recargar será una cuestión de eficiencia, más que de potencia.
Te puede interesar…
- Llegan los Black Days de BYD: hasta 16.200 euros de descuento en coches eléctricos e híbridos enchufables y pago en 2026
- Después de tanta polémica, Renault nos muestra cómo se apaga con seguridad el incendio de un coche eléctrico
- ¿Qué coche dura más: un eléctrico o un híbrido? La respuesta real que sorprende a muchos conductores
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.














