Es noticia: Nissan Leaf 2024Guardia CivilHonda 2024LexusSUV ToyotaModel 3Coches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, diciembre 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Honda prepara la producción de un vehículo, que combina pila de combustible y batería enchufable, para 2024

Por Esther de Aragón
2 diciembre, 2022
en Coches Eléctricos, Hidrógeno
0
Honda PMC.

Honda ha anunciado que comenzará a producir un vehículo nuevo, de pila de combustible y basado en el nuevo CR-V, en 2024. Será en el Performance Manufacturing Center (PMC) de Ohio (EEUU). Curiosamente, el CUV combinará una batería enchufable, para conducción eléctrica en ciudad, con tecnología de pila de combustible (FCEV), para viajes largos.


Este nuevo vehículo de cero emisiones contribuirá al objetivo de Honda de hacer que los vehículos eléctricos de batería (BEV) y los FCEV representen el 100% de sus ventas mundiales de automóviles para 2040. La estrategia de la marca hacia el hidrógeno siempre ha sido evidente, como hemos dicho anteriormente. Incluso hemos hablado de proyectos singulares de vehículos aeroespaciales que desarrollan junto a JAXA.

El nuevo FCEV estará basado en el nuevo Honda CR-V, el CUV más vendido en EEUU en los últimos 25 años. Asimismo, será el primer vehículo de producción de América del Norte en combinar una batería enchufable con la tecnología FCEV en un solo modelo. Eso permitirá al conductor: cargar la batería a bordo para brindar conducción EV en la ciudad con la flexibilidad de rápido repostaje de hidrógeno para viajes más largos.

Según ha explicado Gary Robinson, vicepresidente de Planificación y estrategia de automóviles de American Honda Motor Co., Inc.:

“Honda estableció nuestro objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. En esa línea, la electrificación completa de nuestra línea de vehículos para 2040 es fundamental para lograrlo.

Aceleramos nuestro plan para producir vehículos eléctricos de batería Honda en los Estados Unidos. Pero también comenzaremos la producción de bajo volumen de vehículos eléctricos de celda de combustible allí. El objetivo: explorar más a fondo su gran potencial como parte de un futuro de transporte sostenible”.

Nuevo Honda FCEV.

PMC de Honda

La planta de Honda en Ohio (PMC) es concibió como una instalación para producir pequeños volúmenes. Especialmente, se centro en artesanía y vehículos ensamblados a mano. Inaugurada en 2016, ha producido el superdeportivo Acura NSX, varios Acura PMC Edition (TLX, RDX y MDX) y coches de carreras de Honda Performance Development.

Todo ello hace que la planta sea especialmente adecuada para la producción de FCEV, que requieren procedimientos de montaje especiales. Algo similar al enfoque de la planta de Honda en Tochigi, Japón, para producir el Honda FCX Clarity FCEV en 2008.

Según Gail May, director de PMC:

“Esta instalación es perfecta para la producción de un nuevo vehículo eléctrico de celda de combustible Honda. Nuestra capacidad de producción de pequeños volúmenes nos permite aprovechar realmente la habilidad y la experiencia de nuestro equipo para producir vehículos de calidad, cero emisiones, en América del Norte”.

La puesta de la marca por los FCEV

Honda siempre ha creído que los FCEV, impulsados ​​por hidrógeno generado con fuentes renovables, serán una parte clave del transporte sostenible del futuro. Además, donde la infraestructura de reabastecimiento de hidrógeno está disponible, los FCEV pueden reabastecerse en minutos. Eso favorece la comodidad de los conductores en sus viajes.

Un FCEV lleva un tanque de hidrógeno a alta presión en lugar del tanque de gasolina que se encuentra en los vehículos convencionales. Y genera electricidad dentro de las celdas de combustible para impulsar el motor eléctrico, moviendo el vehículo sin liberar CO2 ni ninguna otra emisión dañina.

Honda ha conseguido una gran especialización en hidrógeno durante las últimas dos décadas. La marca introdujo su primer vehículo de pila de combustible disponible en el mercado, el FCX, en 2002. Desde entonces, ha realizado importantes avances tecnológicos en el funcionamiento de los vehículos de pila de combustible tanto en climas cálidos como helados.

Planta PMC en Ohio (EEUU).

Honda es un firme impulsor del desarrollo de la infraestructura de hidrógeno en California. De hecho, ha invertido más de $14 millones en su red de reabastecimiento de hidrógeno. Además, se unió en 2013 a la asociación público-privada H2USA, que reúne a: fabricantes de automóviles, agencias gubernamentales, proveedores de hidrógeno y las industrias de hidrógeno y celdas de combustible. Su objetivo es coordinar la investigación e identificar soluciones rentables para implementar infraestructura que pueda brindar soluciones asequibles y limpias de hidrógeno en EEUU.

Hitos de la tecnología FCEV de Honda

Finalmente, la marca expone cuáles han sido sus hitos en el desarrollo de esta tecnología:

  • Honda FCX fue el primer vehículo de celda de combustible certificado por EPA y CARB en 2002.
  • FCX fue el primer vehículo de pila de combustible de producción del mundo, presentado en EEUU y Japón a finales de 2002.
  • Primer vehículo de pila de combustible que arranca y funciona a temperaturas bajo cero (2003).
  • Primer vehículo de pila de combustible alquilado a un cliente individual (2005).
  • En 20028 fue también el primer fabricante en construir y producir un vehículo de celda de combustible dedicado (FCX Clarity); y en una línea de producción hecha específicamente para vehículos de celda de combustible (2008).
  • Primer fabricante de automóviles en crear una red de distribuidores de vehículos de pila de combustible (2008).
  • Firma de un acuerdo de colaboración con General Motors para desarrollar conjuntamente la próxima generación de sistemas de pilas de combustible; asimismo, tecnologías de almacenamiento de hidrógeno (2013).
  • En línea con la progresión de los Honda FCEV, Honda presentó el Honda Clarity Fuel Cell (2017).
  • Honda y GM anunciaron una empresa conjunta (Fabricación de sistemas de celdas de combustible) que trabaja para la producción en masa de sistemas de celdas de combustible de bajo coste, compactos y de alto rendimiento (2017).
Noticia anterior

La tecnología que puede solucionar uno de los grandes problemas de los coches eléctricos

Noticia siguiente

Las ventas de vehículos electrificados suben tanto en noviembre como en el balance acumulado del año

Otras Noticias

La Guardia Civil estrena coches y, esta vez, todos son eléctricos

La Guardia Civil estrena coches y, esta vez, todos son eléctricos

Tiene nombre de peli de ciencia ficción pero es una alternativa muy real a los SUV eléctricos de moda

Todos los coches eléctricos de Honda para 2024

Toyota muestra las líneas de su primer SUV eléctrico urbano. Lo esperamos para 2024

Toyota muestra las líneas de su primer SUV eléctrico urbano. Lo esperamos para 2024

En su camino hacia la electrificación total, Lexus lanzará una lujosa berlina eléctrica en 2026

En su camino hacia la electrificación total, Lexus lanzará una lujosa berlina eléctrica en 2026

catl

El coche eléctrico que merecemos: autonomía de 1.000 km, recargas en cinco minutos y un consumo de risa

Millennials o generación Z, impulsores del renting.

Así es el leasing social que piden para España: coche eléctrico por 90 euros al mes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

Probamos el MG ZS EV, un SUV familiar que está siendo uno de los coches eléctricos más vendidos del momento....

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

iberdrola

BP e Iberdrola prometen casi 12.000 puntos de recarga rápida en España

aedive

La ITV para patinetes eléctricos podría tener hasta 30 puntos de control

Nissan Ambition 2030 y la electrificación en el centro de la estrategia

El Nissan Leaf 2024 ‘renace’ como SUV eléctrico con una imagen que te resultará familiar

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}