- Conducimos el Dongfeng Box y el Hyundai Inster con la intención de elegir la mejor opción de compra para quienes quieren cubrir sus desplazamientos diarios en modo eléctrico
- Los dos tienen en el tamaño, el precio y la tecnología sus puntos fuertes y aunque ambos tienen muy buenas cualidades en todos los aspectos, uno gana a los puntos este combate
-
Hyundai Inster o Dacia Spring, elegimos al mejor por menos de 20.000 euros
Si buscas un coche eléctrico pequeño, con mucha personalidad, a buen precio y que con la suficiente autonomía para poder pasar días sin tener que enchufarlo, tenemos dos muy buenas opciones.
El combate está servido. Desde Corea, llega el Hyundai Inster, un SUV compacto que destaca por su excelente comportamiento y dotación tecnológica. Desde China, pugna por ganar la pelea el Dongfeng Box, un fabricante todavía poco conocido pero con buenos argumentos para hacerse un hueco en el mercado.
Hyundai Inster vs Dongfeng Box
En esta prueba, además de las impresiones de conducción vamos a tener en cuenta detalles más objetivos. Empezaremos por las dimensiones.
- El Hyundai Inster es algo más pequeño que el Donfeng Box. Mide solo 3,82 metros de largo y 1,61 metros de ancho, pero una vez en el interior sorprende que resulta más espacioso de lo que a priori pudiera parecer (esto me lo han dicho varias personas que se han sentado en la parte trasera)
- El Dongfeng Box llega a los 4,02 metros de longitud y a los 1,8 metros de ancho. Un dato importante es que el Box pueden viajar cinco pasajeros, mientras que el Inster está homologado para cuatro
Si puntuamos el diseño, el Inster gana por ser más atrevido. Puede gustarte más o menos, pero sus faros redondos, los intermitentes en forma de pixeles, las molduras de protección en plata satinada y sus formas robustas le conceden una personalidad muy marcada. Del Dongfeng Box destaca la carrocería bitono de formas más redondeadas, los tiradores enrasados, la ausencia de parrilla y le diseño de las llantas.
En el interior, la balanza se inclina a favor del modelo chino. Y no tanto por su diseño, un apartado en el que ambos han roto con lo convencional apostado por algo más arriesgado como es la tapicería con costura de rombos que cubre el salpicadero y los paneles de las puertas del Box y la tela de dibujo de cuadros que cubre los asientos del Inster. Si gana el Dongfeng es por la calidad de los materiales, demasiado plasticosos en el aspirante a ganador de esta prueba de Hyundai.
Autonomía
Vamos a hurgar un poco bajo el capó.
Hyundai ofrece dos versiones del Inster. La Estándar tiene un motor eléctrico de 97 CV que se alimenta de una batería de 42 kWh con la que homologa una autonomía de 327 km. La unidad de nuestra prueba es la Gran Autonomía, más potente al recurrir a un motor de 115 CV y una batería de 49 kWh con la que el rango aumenta hasta 370 km.
Para el Box, Dongfeng ha optado por un único conjunto de motor y batería de 93 CV y 42,3 kWh. El resultado, sobre el papel, son 310 km de autonomía que suben hasta los 340 km se hace un uso meramente urbano.
Aunque para un uso diario como el que se realizará con estos dos coches lo más importante es la autonomía (la mayor parte de las recargas serán en hogar y nocturnas), no está de más analizar los tiempos de recarga.
- El Inster admite 85 kW en CC, suficiente para recuperar del 10 al 80% de la capacidad de la batería en 30 minutos
- El Box admite carga de 75 kW en CC y recupera el 80% partiendo del 20% en media hora
Hablemos de tecnología
De tecnología los dos coches eléctricos van bien servidos. Ambos cuentan con una larga lista de asistentes a la conducción pero los del Dongfeng Box, especialmente la alerta por distracción y el asistente de cambio de carril, son demasiado intrusivos.
Mención merece el hecho de que los dos modelos estén dotado de tecnología de carga bidireccional con función Vehicle To Load (V2L), lo que permite emplear la energía almacenada en la batería para alimentar dispositivos externos hasta 3,6 kW de potencia. El sistema de calefacción de la batería y el climatizador por bomba de calor en el Inster solo están disponibles para versión tope de gama y no son ni opción en la de acceso.
Al volante del Hyundai Inster y el Dongfeng Box
Con ambos coches hemos un recorrido similar hasta casi agotar la batería para saber cuáles son los datos reales de autonomía y consumo. Aproxidamente el 70% de la ruta ha sido en entorno urbano y el 30% restante en carretera para desplazarnos a la periferia de la Comunidad de Madrid.
El Inster se ha comportado a las mil maravillas. Es un coche muy sencillo de conducir que responde bien y preciso ante cualquier situación. La pega a velocidades algo elevadas es la rumorosidad: el aislamiento no está bien trabajado y entra demasiado ruido en el habitáculo. Pero el conductor termina olvidando ese ruido cuando empieza a disfrutar de lo ágil que es y, sobre todo, cuando se da el capricho de accionar el modo Sport.
Si se trata de dinamismo y agilidad el resultado es un empate. Dongfeng propone un coche con muy buen comportamiento La pega la ponemos en el salpicadero que al no tener ningún botón físico obliga a recurrir a la pantalla para cualquier función y esta, aunque es grande, no es tan rápida ni intuitiva como nos hubiese gustado lo que hace que, una de dos, o pierdas demasiado tiempo sin mirar a la carretera o renuncies a lo que querías hacer.
Datos reales de consumo y autonomía
- Con el modelo coreano hemos parado la prueba quedando 35 km de autonomía tras recorrer 300 km con un consumo de 14,4 kWh/100 km (una cifra muy buena que confirma lo que ya dijimos en la prueba del Ioniq 6: que los Hyundai eléctricos son de los menos gastones).
- En el caso del Box, dejando 45 km en la retaguardia, hemos recorrido 258 km.
Ganador, a los puntos
El Inster juega con ventaja frente al Box en un aspecto y es que viene de familia conocida y no tiene que ganarse a un público reticente a las nuevas incorporaciones.
He dicho en el titular que tengo clara cuál es mi elección lo cual no significa que no me haya costado tomarla. No ha habido KO en este combate, el ganador lo es por puntos y por una diferencia no muy grande. Tras probar ambos eléctricos me quedo con el Hyundai Inster por dos razones fundamentales: me ha parecido un coche muy fácil de conducir y tiene un consumo muy ajustado.
Aunque a priori pensaba que no iba a ser así, también me ha convencido más la tecnología del coreano. Lo primero porque tiene detalles propios de segmentos superiores, como las cámaras de visión lateral vistas en modelos mucho más caros como el Audi e-tron, pero sobre todo porque el manejo de las funciones de entretenimiento, conectividad y seguridad es más sencillo (el Dongfeng Box obliga a pasar por la pantalla con un uso más complejo).
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe