- Denza, la marca de lujo de BYD, presenta el Z9GT, su nuevo gran turismo eléctrico con versiones 100% eléctrica y PHEV.
- El modelo debutará en Europa a finales de 2025, dando el pistoletazo de salida a la entrada de la marca china al mercado europeo de eléctricos premium.
- Coches eléctricos chinos en 2025: ¿Son realmente mejores y más baratos que los europeos?
Denza, la marca de lujo de BYD, ha confirmado que su modelo Z9GT será el que encabece la llegada de la marca en Europa. Los chinos han presentado el modelo, que tendrá versiones 100% eléctrica e híbrida enchufable, en la Brera Design Week celebrada en Milán.
Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD, ha declarado:
«Estamos inmensamente orgullosos de traer el Denza Z9GT a Europa como primer paso en el lanzamiento de nuestra marca premium en el continente. Denza tiene influencia europea en su ADN, y estamos seguros de que los compradores encontrarán un atractivo distintivo y único en la combinación de un diseño sofisticado y elegante, sus increíbles prestaciones y la asombrosa tecnología que presenta este coche, un ejemplo perfecto de lo que Denza es capaz de ofrecer, y la elección perfecta para liderar la entrada de Denza en Europa».
Desde BYD, destacan que es un vehículo diseñado desde cero que revolucionará la forma en la que los clientes conciben un gran turismo eficiente con el que recorrer grandes distancias. Vamos con todo sobre el nuevo modelo de la marca de lujo de BYD.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Diseño exterior del Denza Z9GT
El Z9GT cuenta con un distintivo frontal con una apariencia poderosa y deportiva, con unas proporciones laterales esbeltas y unas grandes ruedas que enfatizan el carácter premium del vehículo y que ofrecen unas proporciones áureas, algo que destacan con énfasis desde la marca.
El diseño frontal del Z9GT es sencillo y dinámico, materializando un equilibrio perfecto entre elegancia y deportividad. Los diseñadores de la marca han utilizado líneas suaves para dar una sensación de movimiento ascendente. El logotipo de la marca en 3D en el centro del paragolpes simboliza la fuerza ascendente del Z9GT, mientras que el equipo de diseño ha integrado a la perfección elementos como los sensores de radar, la toma de aire activa y los sensores de aparcamiento en la zona de la parrilla.
Así es el lujoso interior del Denza Z9GT
Como resultado de la construcción Cell to Body (CBT) de la e3 Platform que emplea, el Z9GT cuenta con aspecto bajo que mejora sus proporciones generales. Además, se generan 15 mm adicionales de altura en el habitáculo y ofrece un suelo totalmente plano que asegura una gran habitabilidad.
En el salpicadero, encontraremos una pantalla central de 17,3 pulgadas (44 cm), complementada con otra pantalla adicional de 13,2 pulgadas (33,5 cm) que hace posible que el copiloto pueda interactuar con el sistema de infoentretenimiento del vehículo.
Contará con versión 100% eléctrica e híbrida enchufable
El corazón del Z9GT esconde la plataforma e3, una arquitectura con tecnología de control inteligente que ha sido creada de forma específica para Denza y que presenta una serie de funciones realmente pioneras basadas en cuatro tecnologías:
- Tracción independiente con tres motores
- Dirección independiente con dos motores en las ruedas traseras.
- Control de movimiento del vehículo
- Integración de la batería en la carrocería (CTB).
Por lo que decimos que la e3 Platform es pionera es porque ofrece la posibilidad de elegir entre un sistema 100% eléctrico o la tecnología híbrida enchufable Super DM de BYD. La versión 100% eléctrica ofrece estas prestaciones:
- Aceleración de 0 a 100 km/h en unos tres segundos.
- Su motor delantero produce 230 kW/313 CV, y cada uno de sus dos motores traseros puede alcanzar velocidades de giro de hasta 21.000 rpm, con una potencia unitaria máxima de 240 kW/326 CV (datos de la versión para el mercado chino.
- Autonomía de 630 kilómetros CLTC gracias a una batería de gran capacidad de 100 kWh.
Por su parte, la versión híbrida enchufable cuenta con un motor de gasolina turboalimentado de 2.0 litros desarrollado para ofrecer el máximo rendimiento y un motor eléctrico con una potencia máxima de 200 kW/272 CV y un par máximo de 315 Nm, capaz de girar a 20.000 rpm. Cada uno de sus motores eléctricos traseros produce 220 kW/299 CV (especificaciones de la versión para el mercado chino).
El BYD Atto 3 2025 llega con más equipamiento y un precio imbatible
¿Cuándo llegará a Europa?
Por el momento, la marca ha informado que sus equipos de producto e ingeniería están trabajando intensamente en una serie de medidas diseñadas para que el Z9GT cuente con más mejoras a su llegada a los concesionarios europeos en el último trimestre de 2025. Entre los aspectos que recibirán mejoras figuran el sistema de propulsión, las prestaciones, la autonomía, el tamaño y las especificaciones de los neumáticos y la capacidad de almacenamiento.
Te puede interesar
- VW desvela nuevos detalles del ID. EVERY1, costará menos de 20.000 euros para competir con el Renault Twingo y el Dacia Spring
- El coche eléctrico más vendido en China no es ni BYD ni Tesla, y poco tiene que ver con los superventas de España
- Estos coches eléctricos chinos están cambiando las reglas del juego en España
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.