- Participamos en la Cupra Tavascan Challenge y conseguimos el mejor registro de nuestra tanda
- Cupra presenta la versión Cupra Tavascan Endurance
He tenido la ocasión de probar por primera vez el Cupra Tavascan Endurance en un challenge en el que los participantes hemos tenido que demostrar nuestras habilidades a la hora de conducir de la forma más eficiente posible. ¡Y vaya si lo conseguimos!
No es la primera vez que Cupra nos cita en una prueba de eficiencia. Ya tuvimos la ocasión de participar hace poco más de año y medio en la Challenge del Cupra Born y tras el éxito de aquella prueba, hemos repetido con el Tavascan, el primer SUV 100% eléctrico de la firma española. El Tavascan es un vehículo diseñado y desarrollado en Barcelona pero con fabricación en la planta más moderna del Grupo Volkswagen, situada en Anhui (China).
Sin duda, el Cupra Tavascan destaca por su diseño. Una línea deportiva que envuelve un vehículo muy bien equilibrado en todos sus aspectos. Sus dimensiones (4,64m x 1,86m x 1,59m) le enmarcan dentro del segmento C, pero es uno de los SUV com mejor batalla del mercado. Nada menos que 2,76m de eje a eje, para una excelente habitabilidad y un buen maletero de 540L.
Las dos versiones del Cupra Tavascan
Como ya os hemos contado en nuestros anteriores artículos Cupra Tavascan se fabrica con dos versiones en función del tren motriz y de la potencia. El Cupra Tavascan Endurance y el Cupra Tavascan VZ.
- El Tavascan Endurance monta un motor trasero asíncrono de imanes permanentes que desarrolla una potencia de 210 kW (286 CV) y una batería de 77 kWh netos que se puede cargar en continua a un máximo de 135 kW de potencia (28 minutos del 10% al 80% en un supercargador).
- El Tavascan VZ añade un motor de 80 kW en el eje delantero para completar la tracción total y dar una potencia combinada de 250 kW (340 CV), con la misma capacidad de batería. En las notas de Cupra vemos que la autonomía del VZ es algo menor. 568 km del Endurance por 522 km del VZ.
Challenge Cupra Tavascan Endurance
Pero vamos con la prueba. Cupra nos citó en el Desert City, un enclave madrileño en el que aparte de ofrecer toda clase de cactus y plantas del desierto, dispone de una zona para eventos en la que recibimos el briefing del vehículo y del challenge, nuestra prueba de eficiencia. A la hora de abordar una prueba en la que el consumo es el principal objetivo, hay que tener en cuenta varios condicionantes:
- Aerodinámica. El Cupra Tavascan Endurance tiene un coeficiente aerodinámico de 0,26 Cx, una cifra realmente buena para un SUV, que se obtiene uniendo las 3 variables que afectan a la aerodinámica: el peso, la resistencia a la rodadura del neumático y el diseño del volumen. En el caso del Tavascan Endurance estamos hablando de un peso de 2.178 kg y unas dimensiones de neumático de 235/ 55 delante y 255/60 detrás para una llanta de 19 pulgadas.
- Climatología. La temperatura exterior afecta definitivamente a los rendimientos de la batería de los vehículos eléctricos. Una temperatura en un rango de entre 15º a 25º es ideal para consumos más eficientes. Lo que más afecta negativamente a las baterías es el frío. De hecho, en la época invernal es cuando podemos tener mayores consumos.
- Equipos auxiliares. La climatización del vehículo es lo que más afecta a los consumos. Sobre todo si el vehículo no tiene bomba de calor. También pueden afectar el equipo de sonido y el uso de la pantalla digital o de infotaintment.
Todos los coches eléctricos de Cupra (híbridos enchufable incluidos) para 2024
La ruta y el tiempo
En el briefing nos dieron un rutómetro en el que el copiloto debía ir leyendo las indicaciones para completar los 120 kilómetros en un tiempo máximo de 2 horas y diez minutos. La prueba discurría en su mayor parte por carretera convencional de un solo sentido, en la que se mezclaban zonas muy viradas y de montaña con otras más llanas con cambios de rasante. El área elegida fue la zona norte de Madrid y debíamos cambiar de piloto en mitad del recorrido. Si nos pasábamos del tiempo máximo nos penalizaban 0,5 kWh/100km por cada minuto excedido. En las zonas de autopista y por seguridad no podíamos bajar de 95 km/h.
Con estas premisas iniciamos la ruta en la que utilizamos el “Modo Range”, que es que menor potencia desarrolla. Aunque disponíamos de la posición B para una frenada regenerativa más acusada, preferimos utilizar las levas tras el volante con las que podíamos elegir hasta 3 posiciones de frenada regenerativa. En las zonas llanas o de subida dejábamos libre la tracción y en las zonas de bajada (sobre todo las viradas) utilizábamos estas posiciones a demanda en función del tipo de descenso y sin tocar apenas el freno.
El resultado final
Al final de nuestros 120 kilómetros tuvimos un consumo de 13,4 kWh/100km (siempre según el ordenador de abordo), que se tradujeron tras los cálculos finales en 16,17 kWh totales y un tiempo de 2h y 5 minutos. Como nuestro equipo empató en consumo con los segundos, el resultado final se decidió por el menor tiempo empleado en la challenge y ganamos la prueba.
Hay que tener el cuenta que el consumo WLTP del Cupra Tavascan Endurance es de 16 kWh/100km en recorrido mixto. Es decir, que en nuestra prueba consumimos 2,6 kWh/100km menos de los que marca el fabricante en condiciones WLTP. ¡Todo un récord!
Te puede interesar
Los tres grandes rivales a los que tendrá que hacer frente el Ford Capri
Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.