La automoción, en bloque, ha presentado al Gobierno su plan de choque para reactivar y garantizar la viabilidad del sector. El plan contiene medidas para la recuperación de este sector clave para la economía española. Con esas medidas, además, quieren asegurar el futuro y salvaguardar el empleo en nuestro país.
Han presentado el plan: las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, ANFAC y SERNAUTO; y las de distribución y comercialización de vehículos, FACONAUTO y GANVAM. Y ha sido directamente a la Vicepresidenta Cuarta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; a la Ministra de Industria, Reyes Maroto; y al Director del Departamento de Asuntos Económicos en Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, Manuel de la Rocha.
Hablamos hace pocos días de lo que representa la automoción en España y de sus peticiones. El que sea responsable del 10% del PIB y del 9% de la población activa hace que sea fundamental su recuperación. El coronavirus paralizó todo el sector, tanto a nivel de producción como de comercialización. Por eso, las asociaciones citadas decidieron unirse y presentar en bloque un paquete de medidas.
A día de hoy, sólo algunas fábricas han levemente su actividad, no así la comercialización ni los talleres, más allá de los servicios de emergencia.
La recuperación, opinan desde las asociaciones, necesita: “un apoyo coyuntural pero potente, que acorte la crisis y nos permita una la más rápida recuperación posible”. Se trata de precisas medidas coyunturales, pero de gran impacto. Son medidas de choque, concentradas y con un doble impacto de recuperación del mercado y de la actividad industrial.
Plan de choque, declaraciones
Los presidentes de las cuatro asociaciones han expresado sus opiniones en relación al plan de choque. En esa línea, José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, ha afirmado:
“Es crítico que España defienda a su tejido productivo porque de él dependen miles de empleos y la competitividad de nuestra economía. La industria de la automoción es el mayor sector exportador del país, contribuye muy positivamente a las arcas del Estado. Además, tiene un enorme efecto tractor sobre el conjunto de la economía.
Tenemos que tomar el ejemplo de otros países europeos, que ya están poniendo en marcha estas medidas. Y lanzar así un mensaje, también a las casas matrices internacionales, de que España es un país que se preocupa por su industria de automoción, que cuida sus fábricas y vela por su mantenimiento y competitividad”.
Para la presidenta de SERNAUTO, María Helena Antolín:
“Entre estas medidas, es clave el impulso de la inversión y la industria 4.0. Con especial énfasis en aquellas que nos permitan mantener e incrementar las inversiones en innovación, tanto de producto como de procesos. Esta es una palanca vital para nuestra competitividad. Al mismo tiempo posibilitará avanzar con más rapidez en el proceso de transición tecnológica y medioambiental en el que se encuentra el sector”.
Opiniones de FACONAUTO y GANVAM
El presidente de FACONAUTO, Gerardo Pérez, ha añadido:
“Con una situación tan excepcional, la recuperación de la demanda ha de hacerse con medidas para dar confianza a los clientes e impulsar el mercado. Eso permitirá, al mismo tiempo, que muchos de nuestros trabajadores salgan lo antes posible de los ERTEs a los que nos hemos acogido. Un cambio en la fiscalidad también sería clave para que llegara esa reconstrucción”.
Por su parte, Raúl Palacios, presidente de GANVAM, ha afirmado que han planteado medidas complementarias para:
“Garantizar el flujo de caja, como líneas de crédito blando específicas para la automoción al estilo de las que ya existen para el turismo; o el aplazamiento de la liquidación de impuestos, ampliando el límite actual de facturación para que las pymes del sector podamos acogernos”.
Ha añadido al respecto:
“Confiamos plenamente en que en una situación extraordinaria como ésta no se hará lo más fácil, sino lo más adecuado para proteger la economía”.
Encuentro con el Gobierno
A corto plazo, las asociaciones han remarcado que lo prioritario es asegurar las aperturas y reactivar la demanda. Asimismo, asegurar la liquidez del tejido empresarial del sector y ahondar en medidas de flexibilidad laboral.
A medio plazo, el plan del sector propone abordar un cambio en la fiscalidad del automóvil. Además, llevar a cabo medidas para el impulso de la inversión y la Industria 4.0.
Los miembros del Gobierno han reconocido la necesidad de adoptar una serie de medidas urgentes para que el sector siga teniendo un papel relevante en la economía y la sociedad española, mantenga su competitividad y el importantísimo empleo que genera. Y para que sirva de efecto tractor para muchas otras actividades empresariales.