- Audi lanza los nuevos A6 y A6 Avant e-hybrid quattro con dos niveles de potencia, mayor autonomía eléctrica y una batería con un 45% más de capacidad que la anterior.
- Estarán disponibles en España a partir del 8 de mayo con un precio de partida inferior a los 80.000 euros.
- Todo sobre el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 y los coches eléctricos que podrás ver
La gama del nuevo Audi A6 ahora cuenta con dos modelos híbridos enchufables de grandes prestaciones. Se trata del A6 e-hybrid quattro y el A6 Avant e-hybrid quattro, que pueden pedirse en versiones con 220 kW o 270 kW de potencia del sistema.
Audi apuesta por la mecánica híbrida enchufable para combinar lo mejor de la conducción eléctrica con las ventajas del motor de combustión y ofreciendo a sus clientes la opción de elegir entre la carrocería berlina o el familiar Avant. Se trata de dos modelos que destacan por una gran distancia entre ejes, un capó alargado y vías anchas.
Mientras que el A6 e-hybrid quattro irradia se distingue por su curva pronunciada del borde superior de las ventanillas, el Avant expresa dinamismo con su parte trasera más esculpida, los paneles aerodinámicos laterales y el spoiler en el borde del techo. Cabe destacar también la presencia que confieren los pilotos traseros y la banda luminosa con los aros de Audi en la parte superior.
Gestión inteligente en el Audi A6 híbrido enchufable
Los modelos híbridos enchufables de Audi cuentan con un sistema de gestión híbrida que selecciona automáticamente la estrategia de funcionamiento óptima. La propulsión eléctrica corre a cargo de un motor síncrono de excitación permanente con una potencia máxima de 105 kW. El motor eléctrico está integrado en la carcasa de la transmisión S tronic de siete velocidades.
Por su parte, el par motor máximo del sistema está disponible incluso a velocidades cercanas al ralentí. En las variantes de 270 kW desarrolla 500 Nm, mientras que en el caso de las versiones de 220 kW llega hasta los 450 Nm. Además, cuentan con una electrónica de potencia de nuevo desarrollo, siendo el inversor de impulsos más pequeño, más ligero y más eficiente, consiguiendo reducir así el consumo eléctrico y un consumo menor en modo híbrido.
Audi aumenta el rendimiento de la frenada renegerativa
En comparación con los modelos PHEV predecesores Audi ha aumentado significativamente el rendimiento de la frenada regenerativa en el nuevo A6 e-hybrid quattro. Así, al pisar el pedal de freno, se pueden recuperar hasta 88 kW de potencia.
El motor eléctrico, funcionando como generador, se ocupa de más del 90% de todos los procesos de desaceleración. El sistema de control de frenos integrado con capacidad de combinar la frenada regenerativa y de fricción (iBRS) garantiza una frenada sin apenas aplicar presión al pedal y la mejor recuperación de energía posible. Los frenos hidráulicos de las ruedas solo entran en acción en situaciones que requieren una gran capacidad de desaceleración.
El híbrido enchufable más vendido en España se vuelve eléctrico, ¿conseguirá los mismos éxitos?
Motorización y autonomía de los híbridos enchufables de Audi
Los híbridos enchufables de Audi se comercializarán en dos versiones. El sistema de propulsión cuenta con un motor 2.0 TFSI con una potencia de 185 kW (252 CV) y un motor eléctrico que entrega hasta 105 kW. En las variantes con 270 kW y 500 Nm de par, la berlina y el Avant aceleran de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos. Por su parte, las versiones de 220 kW y 450 Nm de par, consiguen una cifra de 6 segundos. En todas las versiones, la velocidad máxima es de 250 km/h.
Uno de los puntos fuertes de la tecnología híbrida enchufable de Audi es la batería de alto voltaje, que cuenta con una capacidad de 25,9 kWh, lo que representa un 45% más respecto a la anterior generación. Gracias a ella, ambas versiones pueden recorrer más de 100 kilómetros en modo eléctrico.
Respecto a la potencia decarga, alcanza ahora los 11 kW, con lo que se puede recuperar el 100% de la capacidad de la batería en 2 horas y media.
¿Cuándo estarán disponibles y a qué precio?
El Audi A6 e-hybrid quattro, con una potencia de 220 kW, tendrá un precio de partida de 73.980 euros en España, mientras que el Avant e-hybrid quattro saldrá a partir de 76.630 euros.
Por su parte, el nivel de potencia superior de 270 kW arranca en 87.680 euros para la berlina y en 90.330 euros para el Avant.
Cabe destacar que ambos modelos cuentan con un equipamiento de serie muy deportivo, destacando la línea exterior Black line, unas llantas más grandes y pinzas de freno rojas, además de la suspensión deportiva.
Ambas versiones estarán disponibles a partir de mañana, 8 de mayo, y el lanzamiento inicial tendrá lugar en verano.
Te puede interesar
- Estos 5 modelos han triunfado en Shanghái, y pronto también podremos comprarlos en España
- Las novedades eléctricas que Ebro ha preparado para el Salón de Barcelona
- Un híbrido enchufable con 120 kilómetros de autonomía eléctrica: así es el nuevo modelo de BYD que llegará en 2025
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.