- Stellantis está preparada para el despliegue de la STLA AutoDrive su nueva tecnología de conducción autónoma de nivel 3
- Combina diferentes funciones, las más avanzadas permiten circular sin que el conductor gestione el volante y sin necesidad de mantener la vista en la carretera hasta una velocidad máxima de 60 km/h
-
Estos son los 10 coches más avanzados del mundo, y todos son eléctricos
Hace solo un par de días presentábamos al Ojo de Dios de BYD. Un nombre de lo más rimbonbante el elegido por el fabricante chino para presentar al mundo su tecnología de conducción autónoma. La clave de BYD es que se ha aliado con DeepSeek, la nueva herramienta china de Inteligencia Artificial y, sobre todo, que pretende democratizar la conducción autónoma ofreciendo en todos los modelos de su gama funciones hasta ahora solo esperadas en modelos de lujo.
Al conocer al Ojo de Dios la alusión a Tesla y su sistema Autopilot como gran competidor era inevitable. Pero ahora un tercer fabricante entra en la partida y lo hace con buenas cartas. Se trata de Stellantis que acaba de presentar su tecnología STLA AutoDrive o, lo que es lo mismo, conducción autónoma que llega al nivel SAE 3 (en este enlace te explicamos cuáles son los niveles y las claves de cada uno).
STLA AutoDrive 1.0, la conducción autónoma de Stellantis
STLa AutoDrive 1.0 es el primer sistema desarrollado internamente por Stellantis. Ofrece funcionalidad “Hands-Free” y “Eyes-Off“. Traducido esto supone que permite que los vehículos circulen sin necesidad de que el conductor mantenga las manos en el volante (hands free) ni la vista en la carretera (eyes off), con lo que alcanza el nivel 3 de conducción autónoma.
Estas dos funciones solo se pueden utilizar siempre y cuando el vehículo no pase de 60 km/h. Su objetivo, explican desde la marca, “reducir la carga de trabajo de la persona que conduce en el tráfico de paradas y arranques lo que le devuelve un tiempo valioso”.
La idea es que el conductor pueda aprovechar algunos momentos de conducción para otras tareas, tales como consultar correos electrónicos, ver vídeos o charlar con sus acompañantes. Ahora bien, este nivel de autonomía exige que las personas al volante permanezcan sentadas, con el cinturón abrochado y preparadas para asumir el control cuando se les solicite.
Así funciona
Cuando las condiciones del tráfico y del entorno lo permiten, el sistema notifica a quien conduce que STLA AutoDrive está disponible. Una vez activado mediante un botón físico, el sistema toma el control, manteniendo las distancias de seguridad, ajustando la velocidad y gestionando la dirección y el frenado a la perfección en función del tráfico.
STLA AutoDrive supervisa continuamente su entorno mediante un avanzado conjunto de sensores para garantizar un conocimiento de alta precisión y un funcionamiento fiable, incluso de noche o en condiciones meteorológicas adversas, como lluvia ligera o salpicaduras en la carretera. Para mantener un rendimiento constante, un sistema automatizado de limpieza de sensores mantiene limpios los componentes críticos para una fiabilidad y funcionalidad óptimas.
Por encima de 60 km/h, conducción autónoma de nivel 2
La conducción sin ojos y sin manos de Stellantis está disponible a menos de 60 km/h. Por encima de esa velocidad el conductor puede disfrutar de tres funcionalidades: Control de Crucero Adaptativo y funciones de centrado de carril de Nivel 2 (hands-on) y Nivel 2+ (hands-off y eyes-on).
La tecnología de conducción autónoma de Stellantis se ha construido sobre una arquitectura escalable. Esto supone que ya está lista para su despliegue y que puede adaptarse a los mercados globales en los vehículos Stellantis a medida que las estrategias comerciales se alinean con la demanda del mercado.
En China, los coches eléctricos que arrasan no son EV, son EIV
El sistema está conectado a la nube, lo que permite mejoras continuas mediante actualizaciones OTA (over-the-air) e integración de datos en tiempo real para optimizar el rendimiento.
Diseñada como una plataforma en evolución, la tecnología STLa AutoDrive pronto estará preparada para desbloquear dos nuevas funcionalidades:
- Funcionamiento “Hands-Free” y “Eyes-Off” a altas velocidades, hasta 95 km/h
- Automatización off-road mejorada para determinados modelos
Queda por ver qué modelos del grupo estrenarán la tecnología y a qué precio.
Te puede interesar…
-
Primeras imágenes del Volvo ES90, la nueva berlina eléctrica, segura y muy inteligente
-
Una de cada tres matrículas en 2030 pertenecerán a vehículos electrificados
-
Por autonomía, maletero y potencia de carga, estos son los 5 mejores coches eléctricos para viajar
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe