- El ministro de Industria, Jordi Hereu asegura que el Gobierno está trabajando para retomar el Plan Moves III con un cambio importante: que los compradores salgan con el descuento hecho del concesionario
Jordi Hereu, ministro de Industria, ha participado en el foro Anfac, un encuentro anual que este año celebra su quinta edición organizado por la asociación nacional de fabricantes. La suya ha sido la intervención que ha sido para clausurar el evento y, como era de esperar, lo ha hecho con alusiones a las ayudas a la compra de vehículos eléctricos.
Hereu ha sido, por el momento, el último representante del Gobierno en pronunciarse acerca de lo que va a suceder con el Plan Moves III después de que la negativa del Congreso de los Diputados a aprobar el decreto ómnibus haya paralizado la prórroga aprobada a finales de año y que debía mantener abierto el programa de incentivos hasta el 30 de junio de 2025.
La vuelta del Plan Moves III
Las declaraciones de Jordi Hereu son casi calcadas a las que pronunció hace unos días Sara Aagesen. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abordó este tema en la presentación del Anuario de Movilidad Eléctrica de AEDIVE asegurando que la vuelta del plan Moves estaba “muy, muy próxima” y con carácter retroactivo.
Hereu ha asegurado que la industria automovilística es una prioridad del Gobierno español, al igual que para todos los países europeos. “En esta coyuntura nos jugamos el futuro de Europa, no podremos defender el modelo social europeo si no es en base a una mayor fortaleza industrial” ha indicado.
Ayudas directas
Respecto a las ayudas a la compra de coches eléctricos, el ministro de Industria ha afirmado lo siguiente: “volveremos a aprobar el Plan Moves III, con efecto retroactivo, y hemos establecido una nueva metodología, en diálogo con Faconauto y ANFAC, para ser más directos con los ayudas”.
Esto último es la principal novedad respecto a lo que ya sabíamos. Porque hasta ahora desde el Ejecutivo han lanzado un mensaje de tranquilidad acerca de la próxima vuelta de la ayudas y de que estas cubrirán a quienes compraron un coche eléctrico desde el 1 de enero, pero al hablar de prórroga del Moves III se daba por hecho que sería en las mismas condiciones.

“Queremos que los compradores se lleven el descuento cuando salen del concesionario” ha adelantado el ministro de Industria. “Igualmente, impulsaremos la señalética mediante la plataforma para visualizar la red de recarga en la que está trabajando Redeia”.
Nuevas adjudicaciones del PERTE VEC II
En esta misma intervención, el titular de Industria ha hecho públicas las últimas adjudicaciones provisionales del PERTE VEC II con 29 nuevos proyectos de 20 empresas en la línea B vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total se aprueban 72 millones de euros en préstamos que tienen como objetivo impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
Las solicitudes que se llevan parte del presupuesto son: Exide Technologies (Ciudad Real) con 19,14 millones de euros; Faurecia Interior Systems (Valencia) con 17,44 millones de euros para cinco proyectos; Volkswagen Navarra con 8,74 millones de euros para dos proyectos; Sapa Operaciones (Guipúzcoa) con 5,84 millones de euros; Dau Componentes (Burgos) con 4,41 millones de euros para tres proyectos; Cropu (Burgos) con 2,52 millones de euros; Tecnoconfort (Navarra) con 2,31 millones de euros; Industrias Alegre (Valencia) con 2,29 millones de euros para tres proyectos; Acebsa (Girona) con 2,04 millones de euros; Componentes y Conjunto (Cantabria) con 1,80 millones de euros; Himoinsa (Murcia) con 1,54 millones de euros; Inertim Research (Burgos) con 1,17 millones de euros; Carrocerías Ayats (Girona) con 541.661 euros; Motherson Modules Spain (Valencia) con 453.165 euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 434.475 euros; Tecoi Corte (León) con 369.758 euros; Radiadores Ordóñez (Castellón) con 329.891 euros; Scoobic Urban Mobility (Sevilla) con 263.493 euros; Kautenik (Vizcaya) con 218,631 euros; y Datakomun Solutions (Valencia) con 63.118 euros.
En total, la segunda convocatoria del PERTE VEC, tanto en la línea de baterías como en la línea de cadena de valor, ha adjudicado 1.155 millones de euros para un total de 143 proyectos, incluyendo los aprobados en esta última tanda.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe