Manuela Carmena e Inés Sabanés durante la presentación de eCooltra en Madrid
Manuela Carmena e Inés Sabanés durante la presentación de eCooltra en Madrid

eCooltra ha presentado su servicio de motos compartidas y eléctricas en Madrid con la presencia de la alcaldesa Manuela Carmena y de Inés Sabanés, delegada del Área de Gobierno de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

En el madrileño Huerto del Retiro la empresa eCooltra ha presentado  hoy su servicio de motosharing eléctrico en la capital de España. Al acto han asistido Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, Timo Buetefisch, fundador y CEO de Cooltra, Sergio López, responsable de eCooltra Motosharing en Madrid y Arturo Pérez de Lucia, director de AEDIVE.

Bicicletas, coches y ahora motos eléctricas y compartidas en Madrid

Manuela Carmena tomó la palabra para dar la bienvenida a eCooltra a una ciudad como Madrid que se está convirtiendo en el centro de atención del vehículo eléctrico y compartido. Las motos eléctricas son el complemento perfecto para cerrar el transporte con vehículo eléctrico en Madrid: desde los autobuses eléctricos de pasajeros, pasando por  los dos servicios de carsharing de car2go y emov, hasta las eléctricas de BICIMAD, gestionadas ya por la Empresa Municipal de Transportes.

Presentación de eCooltra en Madrid

A continuación la alcaldesa hizo referencia al Plan de Calidad del Aire de Madrid, presentado a mediados de marzo por Inés Sabanés delegada del Área de Gobierno de Medioambiente y Movilidad, a la que cedió la palabra.

Eliminar la contaminación e incentivar la intermodalidad en el  transporte

“La seña de identidad de las ciudades sostenibles marca la diferencia entre las  que avanzan en una dirección de mejor convivencia, más calidad de vida, más saludables y medioambientalmente comprometidas”. Las ciudades tienen un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y la contaminación. El plan de calidad del aire, en su línea estratégica 21, marca la necesidad de impulsar las iniciativas de movilidad compartida y eléctrica: ”No contaminar, mayor intercambio de modos de transporte y posibilidades de intermodalidad”. Inés Sabanés finalizó sus palabras destacando el hecho de  que se está comenzando a modificar la forma de ver los vehículos más como un servicio que como un producto, que combina con el taxi, el transporte público, las bicicletas, etc.

El scooter eléctrico de eCooltra fabricacdo por Govecs

La moto reduce la congestión del tráfico

Arturo Pérez de Lucia, director de AEDIVE, vaticinó un importante incremento de servicios y de flotas  de vehículos compartidos que democratizan la movilidad del ciudadano puesto que no se necesita dinero para mantener un vehículo ni disponer de un garaje para guardarlo. Este incremento es fruto de las políticas del Ayuntamiento destinadas a compartir  vehículos, ya sean coches motos o bicicletas. Precisamente la moto eléctrica no solo ayuda a reducir las emisiones de C02, de NOx y de partículas en suspensión sino que reduce la congestión del tráfico, ya que facilita a liberar espacios.

El motosharing eléctrico de eCooltra en cifras

Timo Buetefisch, fundador y CEO de Cooltra, tomó la palabra para explicar la evolución de su empresa y en concreto de su división eléctrica. Esta cuenta con la flota más grande de Europa de motos eléctricas. En total son 2.000 unidades puestas al servicio de los usuarios. De ellas 1.000 están conectadas mediante una app para móvil y 280 están en Madrid.

La sede central de la empresa está en Barcelona donde el servicio se lanzó hace un año y ya tiene 70.000 usuarios. Esta experiencia les ha llevado a lanzar Madrid, Roma y Lisboa.

El Grupo Cooltra es el principal inversor en este proyecto. La inversión inicial ha sido de unos seis millones de euros  de los que 260.000 han ido destinados al lanzamiento en Madrid.


Galería de fotografías

PRESENTACIÓN eCOOLTRA MADRID


Cómo funciona el servicio de eCooltra en Madrid

A continuación Sergio López, responsable de eCooltra Motosharing en Madrid explicó la sencilla operativa que supone el uso de este servicio. Desde enero la flota ha ido creciendo hasta las 280 motos eléctricas que ya están operativas en Madrid.

Radio de acción de ecooltra en Madrid

  • Descargar de la aplicación (Android e iOS)
  • Registrarse de forma gratuita, en línea (no es necesario ir físicamente a ningún sitio). Documentación, foto del carnet de conducir y medio de pago. Se valida el usuario para el uso de las motos.
  • La aplicación geolocaliza las motos. Mediante la app se hace la reserva y durante 15 minutos queda bloqueada (de forma gratuita) para permitir que el usuario llegue a la moto y ponga en marcha el alquiler.
  • La aplicación móvil sirve de llave para arrancar la moto y para sacar del cofre hasta dos cascos, puesto que pueden transportar a dos personas. A continuación también desde la aplicación se inicia el alquiler.
  • Para finalizar hay que aparcar la moto cumpliendo las normas de estacionamiento y se finaliza el viaje.
  • El coste del alquiler es de 24 céntimos por minutos y el horario de funcionamiento es de seis de la mañana a una de la madrugada.
  • El ámbito de uso es el interior de la M30, desde Plaza de Castilla hasta Atocha incluyendo toda la almendra central de la capital, según se puede ver en la imagen
  • El personal que gestiona el cambio de baterías utiliza también vehículos eléctricos y se utilizan energía renovables para su recarga.

La moto eléctrica de eCooltra

El scooter eléctrico de eCooltra es de la marca Govecs, de fabricación alemana. Está homologado en la categoría de ciclomotor (equivalente a 50 cc) por lo que no es necesario el carnet de moto para conducirla. Su autonomía es de aproximadamente 40 kilómetros. Cuando esta se encuentra por debajo de los 10 kilómetros es retirada de la app y los operarios se encargan de cambiar la batería en el lugar en el que se encuentre, gracias a que esta es extraíble. El usuario tiene que tener presente los kilómetros que va a hacer para comprobar que la moto que alquila tiene autonomía suficiente para su desplazamiento.

Su velocidad máxima limitada es de 45 km/h, lo que ayuda a conservar la autonomía. Incorpora GPS para poder mantener la moto geolocalizada en todo momento y sistemas de comunicación como 3G y Bluetooth.

Planes de ampliación de eCooltra en Madrid

En función de la respuesta de los clientes eCooltra tiene previsto ampliar la flota en Madrid. Las decisiones a este respecto se tomarán en función del análisis de los datos que cada día recogen de los viajes de sus clientes. El servicio requiere de una densidad mínima de motos para que el usuario encuentre una en el entorno de 2 a 3 minutos, una de las variables fundamentales para seleccionar zonas de uso.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí