- Volvo Cars mantendrá la alianza comercial con Lynk & Co pese a haber vendido el 30% de su participación en la empresa.
- Lynk & Co utilizará puntos de venta de Volvo Cars en siete mercados para utilizar sus vehículos.
- Estas son todas las marcas de coches eléctricos que ofrecen planes y descuentos tras el fin del Plan MOVES
Volvo Cars ha anunciado que, pese a que sus accionistas han aprobado la venta de la totalidad de su participación accionarial en Lynk & Co, mantendrá la relación y alianza comercial que actualmente le une con Lynk& Co en Europa.
En virtud de una acuerdo de comercio minorista firmado en septiembre de 2024, Lynk & Co utilizará un determinado número de concesionarios de Volvo Cars en siete mercados europeos aplicando un modelo mayorista.
El plan de empresa, publicado en noviembre de 2024, establece la venta del 30% de la participación de Volvo Cars en Lynk & Co, lo que supone una retribución de 5.400 millones de yuanes (alrededor de 8.000 millones de coronas suecas).
Alianza comercial entre Volvo Cars y Lynk & Co
Aparte de la venta de vehículos nuevos, el acuerdo de comercio minorista incluye un esfuerzo entre ambas partes en materia de venta de vehículos de ocasión, colaboración en la logística general y la distribución de piezas de repuesto. En concreto, se formalizó una alianza comercial a finales de 2024 que se articulará en una sociedad conjunta operativa, por el momento, en Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Suecia y Alemania. Además, no se descarta la posibilidad de sumar más mercados.
Estos son los coches híbridos enchufables con mejor autonomía que puedes comprar en 2025
Arek Nowinski, presidente de mercados internacionales de Volvo Cars, ha señalado: «Nuestra alianza comercial con Lynk & Co tiene todos los ingredientes necesarios para un éxito continuo. Aunque Lynk & Co sigue siendo responsable del desarrollo y la estrategia de venta de sus productos, nuestra gran experiencia en comercio minorista y nuestros procesos operativos ayudarán a la marca a ampliar su negocio en Europa. Volvo Cars y Lynk & Co están muy bien alineados en la estrategia de esta alianza para garantizar que sea un éxito».
Lynk & Co, la fórmula del modelo de negocio flexible
Fundada en 2016 por el grupo chino Geely, Volvo Cars y Polestar, Lynk & Co es una compañía que se centra en la conectividad, la movilidad compartida y un modelo de negocio más flexible que el tradicional. Así, la firma ofrece sus vehículos a través de suscripción mensual, además de mediante la compra convencional. Todos los modelos se basan en la plataforma CMA Compact Modular Architecture), desarrollada conjuntamente con Volvo.
Sin duda, la característica más notable de Lynk & Co es su modelo de negocio, en el que en vez de concesionarios tradicionales, usa hubs en diversas ciudades en los que los clientes pueden probar y suscribirse a sus vehículos. Para ello, ofrecen suscripciones mensuales flexibles que permiten usar el coche sin necesidad de comprarlo.
Estos son los 5 rivales híbridos enchufables con los que competirá el EBRO S700
Los últimos movimientos de la marca
En noviembre del año pasado, Lynk & Co lanzaba la nueva versión del 01, el SUV híbrido enchufable que supuso el primer modelo de la marca en España.
Con ello, la marca inauguraba un nuevo sistema híbrido enchufable con un aumento de potencia de 261 CV a 276 CV y del par de 425 Nm a 535 Nm. Así, el Lynk & Co 01 consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h. Además, homologa un consumo de combustible en ciclo WLTP de 0,9 litros por cada 100 km y unas emisiones de CO2 de 20 g/km. En su versión anterior, el 01 consumía 1 litro por cada 100 km y emitía 24 g/km de CO2. Sin embargo, la autonomía eléctrica se mantiene en 75 km, algo corta en comparación a lo que ofrecen diversos PHEV actuales.
Otra de las novedades es que, además del modelo convencional de compra, Lynk & Co añadía la función de carsharing, permitiendo que los propietarios alquilen sus coches por un tiempo específico.
Respecto a su precio, la versión Core parte desde los 40.995 euros, mientras que el More hace lo propio en 44.995 euros.
Por otra parte, la compañía presentaba también en octubre de 2024, el Lynk & Co 02, el primer coche eléctrico de la marca de origen chino hecho para Europa. Aquí puedes leer toda la información sobre el nuevo modelo.
Te puede interesar
- Analizamos la oferta de taxis eléctricos en Madrid en 2025: cuántos hay, marcas y modelos…
- ¿Skoda Elroq o Kia EV3? Elegimos entre estos dos SUV eléctricos compactos por menos de 35.000 euros
- Conducimos el esperado BYD Atto 2 y nos gusta (mucho), salvo por estos dos datos
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.