- El Volkswagen Tayron completa la gama SUV entre Tiguan y Tuareg
- Dos versiones híbridas enchufables desde 40.500 euros hacen el SUV perfecto para familias, aventuras y viajes largos.
- Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
Volkswagen ha vuelto a sorprender al mercado automovilístico con una propuesta que combina lo mejor del diseño, la tecnología y la funcionalidad: el nuevo VW Tayron eHybrid. Este SUV premium ha sido concebido para aquellos que buscan comodidad, pero sin renunciar a la aventura. Hemos podido comprobar sus grandes virtudes para adaptarse tanto a la ciudad como a los entornos más exigentes.
Con una longitud de 4,79 metros, 11 cm menos que el Tuareg, el Tayron ofrece un espacio interior que destaca por su modularidad y su calidad. Tiene el maletero más grande de la gama, con 885 L. Sus asientos traseros se pueden modular de uno en uno y si los plegamos obtenemos un espacio realmente increíble de 2.090 L.
Su amplia capacidad de carga, la posibilidad de optar por propulsión híbrida enchufable, tracción delantera y un arsenal de asistentes a la conducción, convierten a este SUV en el compañero ideal tanto para el día a día como para largos desplazamientos.
VW Tayron eHybrid: elegante diseño y prestaciones todoterreno
El Volkswagen Tayron eHybrid parte de las líneas robustas de la gama y destaca porque es el primero en iluminar los logotipos delantero y trasero, lo que le da mayor presencia. Otra novedad es que los paragolpes vienen pintados del color de la carrocería y le dan un toque de más distinción. Tiene unas dimensiones de 4,79 m. x 1,85 m. x 1,66 m. y una batalla de 2,79 m. En las versiones híbridas y de combustión tiene capacidad de hasta 7 plazas, pero la versión híbrida enchufable solo puede albergar 5 plazas. La gran batería de 19,7 kWh se come la altura del maletero y no se pueden acoplar los dos asientos plegables tan habituales en los coches de estas dimensiones.
Su diseño ha conseguido un inmejorable coeficiente aerodinámico de 0,28 que se nota mucho, no solo en la eficiencia sino en la sonoridad en autopista.
En el interior, el lujo se combina con la funcionalidad. El habitáculo ofrece materiales como cuero “Varenna” o microfibras sostenibles, creando un ambiente cómodo y sofisticado. En las versiones R-Line contamos con asientos ergoActive Plus con masaje y climatización que son una delicia. Podemos optar a pantalla display de 12,9″ que viene de serie o por la gran pantalla táctil de 15″.
Suspensión DCC Pro: Lo mejor
Sin duda lo que más nos gustó fue la excelente suspensión del Tayron tanto para autopista como para caminos off road. Se trata de una suspensión adaptativa con doble válvula que analiza hasta 1.000 veces por segundo las características de la carretera, así como la situación de conducción correspondiente, analizando los procesos de dirección, frenado y aceleración. Para cada rueda, se calcula la amortiguación ideal en fracciones de segundo y se ajusta en los amortiguadores. El conductor también tiene la opción de ajustar la «DCC Pro» en tres grados de muy confortable a muy deportiva para cada uno de los 4 modos de conducción, por lo que puede personalizarla en hasta 12 formas distintas.
La nueva generación DCC se distingue de la versión DCC conocida de otros modelos con amortiguadores de 1 válvula por los nuevos amortiguadores de 2 válvulas. Otra novedad es el algoritmo de control para el control separado del rebote y la compresión. El funcionamiento más rápido de los amortiguadores de 2 válvulas permite una conexión aún mejor y más suave de la carrocería con el tren de rodaje y, al mismo tiempo, una dinámica de marcha optimizada. Los componentes dinámicos transversales de la suspensión adaptativa se controlan y optimizan además mediante el gestor de dinámica de conducción del Tayron, siempre de serie.

Tecnología híbrida enchufable: eficiencia sin límites
Las versiones eHybrid ofrecen hasta 124 km de autonomía 100% eléctrica, por lo que son ideales para moverse sin emisiones en entornos urbanos. Y gracias a su batería de 19,7 kWh, puede recargarse rápidamente en tan sólo 20 minutos al 80% en estaciones de carga rápida (50 kW en CCS). En corriente continua puede recargarse en tomas de hasta 11 kW.
Volkswagen ha logrado una excelente acogida entre los usuarios, con un 67% de los pedidos actuales orientados hacia versiones electrificadas. Esto evidencia una clara apuesta del mercado por opciones sostenibles sin renunciar a la potencia y la versatilidad.
VW Tayron: conducción conectada y asistencia inteligente
El Tayron es mucho más que un SUV potente, también es uno de los más avanzados tecnológicamente. Desde el primer nivel de equipamiento, denominado “Más”, los usuarios disfrutan de detalles de alta gama: climatizador trizona, iluminación ambiental personalizable, pantalla táctil de 12,9 o 15 pulgadas, Digital Cockpit Pro y App-Connect Wireless para Apple CarPlay y Android Auto.
En términos de seguridad y asistencia no se queda atrás. Incorpora asistentes como control de crucero adaptativo, ayuda en cruces, cámara trasera, detector de ángulo muerto o aviso de salida de carril. Además, el sistema “Exit Warning” puede evitar que se abra una puerta si detecta un vehículo o ciclista en aproximación.
La versión “R-Line” da un paso más allá al incluir faros Matrix HD IQ.LIGHT heredados del Touareg, con funciones de iluminación inteligentes y hasta 19.200 píxeles por módulo, además del “Travel Assist”, que permite una conducción semi-autónoma ideal para viajes largos y seguros.
VW Tayron eHybrid: versatilidad premium a un precio competitivo
El VW Tayron eHybrid monta dos opciones de motorización: 150 kW (204 CV) y 200 kW (272 CV), ambas con tracción delantera. Tanto en caminos como en carretera se muestran más eficientes que las versiones de combustión. Se trata de configuraciones más briosas, que te sacan de dificultades con más solvencia en situaciones comprometidas off road y que aceleran con mayor elasticidad en autopista.
En cuanto a precios, si aplicamos los descuentos del fabricante e incluimos las ayudas del Plan MOVES III, nos encontramos con un precio de 40.500€ para la versión de 204 CV, mientras que la versión gasolina 1.5 eTSI de 150 CV está disponible desde 42.100 euros. Si además achatarramos un vehículo, tendremos 2.500€ más, con lo que el precio final podría ser de 38.000€. Y no hay que olvidar que ambas versiones ofrecen un equipamiento de serie digno de gamas superiores.
VW enseña su eléctrico de 20.000 euros, para conducirlo habrá que esperar un poco más
Construido en Wolfsburg, cuna de Volkswagen, el Tayron llega como el segundo SUV más grande de la marca, justo por debajo del VW Touareg. Su entrada en escena consolida una familia de todoterrenos que ahora abarca desde el urbano T-Cross hasta el majestuoso ID.5, demostrando que la firma alemana está más comprometida que nunca con la movilidad inteligente, cómoda y segura. Hay que tener en cuenta que la gama SUV aglutina el 60% de las matriculaciones de turismos.
Volkswagen vendió 1,4 millones de unidades en Europa en 2024, ocupando una cuota de mercado del 10,6%. En España ocupa el segundo puesto por marcas y el primero en el canal empresa.
Te puede interesar…
- El coche eléctrico más vendido en China no es ni BYD ni Tesla, y poco tiene que ver con los superventas de España
- Mucho hablamos de BYD, pero este otro fabricante chino está sacando coches como churros
- Huawei, Zeekr y BYD se adelantan a Elon Musk con esta carga ultrarrápida
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.