- La Verge TS Pro ha batido un récord mundial al recorrer 311 km sin recargar, y en condiciones reales de tráfico urbano.
- Esta moto eléctrica demuestra que la autonomía ya no es un problema para la movilidad sostenible del presente.
- Es el scooter eléctrico más vendido en España, ahora más rápido, con más autonomía y mejor suspensión
Una moto eléctrica ha logrado lo que muchos consideraban improbable: superar los 300 kilómetros de recorrido sin detenerse a recargar, y hacerlo en medio del tráfico habitual de una gran metrópoli. Esto no ha ocurrido en un circuito cerrado ni bajo condiciones controladas, sino en el día a día, donde semáforos, pasos de cebra y atascos forman parte del trayecto.
El vehículo en cuestión es la Verge TS Pro, un modelo finlandés que acaba de marcar un hito en el desarrollo de las dos ruedas eléctricas. Su proeza no solo ha sido reconocida oficialmente, sino que envía un mensaje contundente sobre el nivel que ha alcanzado la movilidad sostenible.
Verge TS Pro: un récord validado en la jungla urbana
El escenario del desafío no fue otro que las calles londinenses y su anillo periférico, una elección que buscaba demostrar el verdadero rendimiento del vehículo fuera de los laboratorios. La marca puso en manos de dos experimentados motoristas, Sam Clarke y Sara Sloman, dos influencers de vehículos eléctricos, la misión de mantener la marcha durante casi 16 horas, alternándose al volante cada hora para mantener la energía y la concentración al máximo.
Lo curioso del caso es que, al finalizar el trayecto, el marcador aún mostraba un 7 % de batería disponible. Esto deja entrever que, si bien se alcanzaron los 311 kilómetros recorridos, aún había margen para ir más allá. La clave estuvo en la combinación de velocidad urbana, regeneración de energía en frenadas y una conducción realmente eficiente.
El proceso fue acompañado por diversas entidades para certificar su validez. Desde expertos en gestión de flotas hasta observadores del propio Guinness World Records, todos los datos quedaron respaldados, sellando así un récord histórico para las motocicletas eléctricas.
Diseño potente y espíritu eficiente
Detrás de esta hazaña no hay trucos ni adaptaciones especiales. La Verge TS Pro utilizada en el reto era idéntica a las unidades que se venden al público. Con un motor de 138 caballos de fuerza y un par motor de 1.000 Nm, esta naked eléctrica no es una moto ligera ni de baja potencia. Aun así, su autonomía ha dejado atrás a modelos de menor rendimiento.
Uno de sus secretos es la ubicación de la batería, colocada en una zona baja del chasis para optimizar el equilibrio. Su capacidad total de 20,2 kWh le permite, en teoría, recorrer hasta 350 kilómetros en ciudad, aunque en trayectos mixtos esa cifra se reduce. A pesar de su peso, que ronda los 245 kg, puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,5 segundos.
La moto permite elegir entre diferentes modos de conducción según las prioridades del usuario. Si se busca recorrer más kilómetros, el modo Range es el ideal. Para quienes prefieren un comportamiento equilibrado, existe el Zen. Y si lo que se desea es aprovechar toda su fuerza, el modo Beast lo libera todo.
Recarga rápida, y la Verge TS Pro está lista para rodar
Uno de los grandes avances que permite que esta moto tenga un rendimiento práctico es su sistema de carga. Además de poder conectarse a la red de puntos de recarga superrápida Tesla, también es compatible con carga rápida de hasta 25 kW. En esta modalidad, el 80 % de su capacidad se recupera en apenas 35 minutos.
Esto hace que sea factible utilizarla incluso en viajes interurbanos o trayectos diarios largos, ya que no obliga a parar durante horas para una recarga completa. Su compatibilidad con múltiples modos de carga también amplía su funcionalidad, ya que puede recargarse con corriente alterna en casa o en puntos públicos más accesibles.
Además, su autonomía real se ve beneficiada en entornos urbanos, donde las paradas frecuentes hacen que la frenada regenerativa recupere energía de forma constante. Este sistema aprovecha cada desaceleración para devolver algo de electricidad a la batería, extendiendo así la distancia recorrida sin necesidad de enchufes.
Más que una moto: una declaración de intenciones
Este récord no sólo pone a la marca Verge Motorcycles en el radar de la movilidad eléctrica mundial. También lanza una señal clara sobre lo que es posible con la tecnología actual, sin necesidad de esperar al futuro. Esta moto no es un prototipo ni un experimento de laboratorio, sino un producto real, listo para circular por las calles.
Descubre la Velca Calima S 2025: la primera scooter eléctrica con ABS integrado en ambas ruedas
Desde la marca aseguran que el objetivo principal era mostrar al público y a la industria lo que su tecnología puede lograr sin simulaciones. La intención era clara: demostrar que las motos eléctricas ya están listas para competir en autonomía, rendimiento y facilidad de uso frente a sus equivalentes de combustión.
En palabras de su equipo, lo conseguido representa «un punto de inflexión». La movilidad sostenible es mucho más que una alternativa, es una potente realidad, eficiente y cada vez más accesible. Y si una moto como la Verge TS Pro puede rodar durante 16 horas seguidas por la ciudad sin necesidad de repostar, tal vez ya estemos en ese futuro que tanto se prometía.
Te puede interesar…
- El monovolumen que se cree limusina: así es el Mercedes más futurista y lujoso jamás visto
- El nuevo Volvo S90 híbrido enchufable ofrece 80 km de autonomía en modo eléctrico
- Tesla Model Q: el compacto eléctrico más barato de Elon Musk se retrasa, otra vez
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.