Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recomendaciones de la FIA para que los nuevos sistemas ADAS consigan la efectividad pretendida

4 febrero 2021 - Categoría: Informes, Tecnología
0
Informe de la FIA sobre los sistemas ADAS exigidos por la UE a partir de 2022.

Informe de la FIA sobre los sistemas ADAS exigidos por la UE a partir de 2022.

Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) prometen contribuir de forma sustancial a la seguridad vial. En 2019, el Parlamento Europeo acordó exigir que los nuevos modelos, desde 2022, incorporen 6 nuevos sistemas. Pero una investigación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha demostrado que se requieren una serie de condiciones para aprovechar sus beneficios. Si no, no se conseguirán.


Hemos hablado de los sistemas ADAS muchas veces. Incluso detallamos los que incorporan los coches nuevos. La tecnología es un gran aliado para mejorar la seguridad vial, por lo que estas líneas se centran en un informe de la FIA, sobre los sistemas ADAS, del que también se hace eco Carglass.

El estudio y consiguiente informe de la FIA valora cómo implementar las seis tecnologías ADAS exigidas por la Unión Europea: Frenado de Emergencia Avanzado (AEB); Asistencia de Velocidad Inteligente (ISA); Señal de Parada de Emergencia (ESS); Control de Crucero Adaptativo (ACC); Sistema de Mantenimiento de Carril (LKS); Monitorización del conductor (DM) para detección de somnolencia/reconocimiento de distracciones.

Para la FIA, la optimización técnica de los sistemas ADAS es crucial, tanto en términos de limitaciones del sistema, como de interfaz hombre-máquina (HMI). Al mismo tiempo, se deben tomar medidas para aumentar el conocimiento y la conciencia de los conductores sobre estos sistemas.

Estudio de la FIA

La investigación se ha realizado, de forma conjunta, entre Royal HaskoningDHV; la Universidad de Ciencias Aplicadas de HAN; y TNO (Organización Holandesa de Investigación Científica Aplicada). El objetivo del estudio era conseguir respuestas a la siguiente pregunta:

«¿Qué recomendaciones de políticas se pueden formular para maximizar los beneficios de ADAS en la seguridad vial, teniendo en cuenta la funcionalidad actual de los sistemas, las limitaciones y el conocimiento de los usuarios?».

Las herramientas utilizadas para dicho estudio fueron: investigación documental; mesas de expertos y entrevistas; evaluación de los manuales de los vehículos y escaneo de sitios web; así como una encuesta a usuarios de seis países (Países Bajos, Alemania, Italia, Dinamarca, Francia y Austria).

Resultados y recomendaciones de la FIA

Lo cierto es que el estudio ha revelado grandes lagunas de conocimiento sobre diferentes temas: la funcionalidad y las limitaciones de los sistemas ADAS; los problemas de HMI (interfaz hombre-máquina); el conocimiento del usuario y su concienciación; la calidad de la información disponible; así como los procedimientos de evaluación de seguridad relevantes para los diagnósticos On Board, Lifetime Safety y Security.

Canales de información del usuario sobre los sistemas ADAS. Gráfico: FIA.

Los resultados obtenidos han permitido a la FIA enviar una serie de recomendaciones a la UE. Sin ellos, los beneficios de los nuevos sistemas pueden no ser los correctos.

1. Más información sobre sus funciones y funcionamiento

Es imprescindible que el usuario final conozca las limitaciones de los sistemas y domine las condiciones de su funcionamiento. El usuario desconoce cuándo debe actuar o cuándo se activará o desactivará el sistema.

2. Mejora de la precisión de los ADAS

Es muy importante que el funcionamiento de los sistemas mejore y sea muy preciso. El estudio demuestra que aún queda mucho camino por recorrer en este aspecto. Y eso influye también en la confianza del usuario.

3. Mejora de comunicación a prueba de errores

Los ADAS pueden sufrir fallos de funcionamiento, pero el conductor no recibe información. El estudio señala que la notificación de esos fallos puede ayudar a mejorar la seguridad, aunque el sistema dé un error.

4. Diseño de la interfaz

La interfaz hombre-máquina (HMI) de los sistemas ADAS debe reaccionar y comportarse de forma predecible. Además, el conductor debe estar al tanto de cualquier mal funcionamiento dentro del sistema que pueda tener un impacto en la seguridad.

5. Procesos claros de mantenimiento y calibración necesarios

Los problemas relacionados con el paso del tiempo para los sistemas ADAS se pueden resolver con procesos claros de mantenimiento y calibración. En caso de daños, los sensores rotos en su mayoría no se reparan, sino que se reemplazan como un todo. Esto aumenta los costos individuales de reparación de daños, debido a la necesidad de equipo especializado, personal calificado y precios más altos de piezas de repuesto. Y, en ocasiones, los sistemas no se recalibran convenientemente, como ocurre con las cámaras.

6. Mayor información y conocimiento por parte de los usuarios

La encuesta realizada a los usuarios recogió respuestas de más de nueve mil conductores en seis países europeos. Mostró que la mayoría de los usuarios no reciben formación. Su conocimiento se basa en la información del vendedor de automóviles; el manual del usuario; o aplicando el método de «prueba y error«.

La calidad de la información y la instrucción a través de estos métodos de aprendizaje es imperfecta e incompleta.

En contrapartida, la confianza en los nuevos sistemas ADAS es muy alta, aun sin un conocimiento adecuado. Y este es un tipo de sobreconfianza en los sistemas puede conducir a situaciones de tráfico inseguras.

7. Procedimientos de evaluación más accesibles y actualizados

En la actualidad, el funcionamiento de los ADAS no puede comprobarse a través del OBD del vehículo. Además, no hay información clara sobre la vida útil de los sistemas. Es necesario establecer una normativa clara para garantizar la vida útil de los ADAS; asimismo, deberían pasar una revisión periódica para evaluar su correcto funcionamiento, que podría formar parte de la inspección técnica anual.

Los fabricantes deben poner la información de estos sistemas a disposición de todos los talleres para que el proceso de reparación y mantenimiento sea transparente.

8. Un enfoque de sistema integrado y seguro

Es necesario un enfoque integrado y multicanal «conductor-vehículo-infraestructura» para aprovechar y aumentar el potencial de seguridad de los ADAS. En lo que respecta al vehículo, deben establecerse unos requisitos técnicos mínimos y todos los ADAS deben cumplir la misma normativa.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Noticia anterior

Nuevo Hyundai Kona Eléctrico: pocos cambios para mantener la esencia

Noticia siguiente

«El 21% de las matriculaciones de renting ya son eléctricas; en 2021, esperamos mantener la tendencia»

Otras Noticias

tesla

Tesla está en la cuerda floja por no tener permisos para sus pruebas de conducción autónoma en Madrid

Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?

Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?

tesla

Tesla está en Madrid probando su sistema de conducción autónoma

Los Mercedes autónomos se trasladan entre West San José y el centro de la ciudad.

¿Qué coches deben llevar la nueva etiqueta roja de la DGT?

Un informe revela qué coches eléctricos pierden menos autonomía al encender el aire acondicionado

Un informe revela qué coches eléctricos pierden menos autonomía al encender el aire acondicionado

Hackers de coches conectados

Una experta en ciberseguridad nos revela qué datos buscan los hackers en tu coche, cómo los obtienen y cómo protegerte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

abb

ABB E-mobility acelera la innovación con una estrategia de plataforma modular

Ofrecido por ABB E-mobility. Esta visión se traduce ya en resultados concretos: en los últimos 12 meses, la compañía ha...

Más noticias

hyundai nexo

Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?

¿Cómo será el futuro Hyundai Ioniq 3?

Así será el Ioniq 3, el nuevo SUV eléctrico con el que Hyundai quiere sacudir el mercado urbano europeo

Supercargadores Tesla Oasis

Tesla estrena su particular Oasis, una nueva estación de supercargadores de coches eléctricos que no se conectan a la red

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023