Es noticia: Nuevo Ebro s900 PHEVLa guía definitiva cargar tu cochePrueba Jaecoo 5 BEVPulso a los fabricantes chinosTesla Cybertuck de policíaHasta 1.500 km sin recargarJeep Compass ya está aquíLeapmotor B10 vs Toyota C-HR+
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto SASLAB sobre una segunda vida de las baterías de vehículos eléctricos

10 diciembre 2018 - Categoría: Baterías, Qué Necesito Saber
0
Proyecto SASLAB sobre segunda vida de baterías

Tras dos años de investigación, el proyecto SASLAB determina el beneficio del segundo uso de baterías, procedentes de VE

La Comisión Europea, a través del Centro Común de Investigación (JRC) solicitó el Proyecto SASLAB. Su objetivo: evaluar la sostenibilidad de la aplicación de la segunda vida a las baterías de automóviles eléctricos. Ya tiene informe final y habla positivamente del reciclaje y segundo uso de las baterías.

El argumento que en 2016 llevó al inicio del Proyecto SASLAB sigue siendo de evidente actualidad. Se prevé que la comercialización de vehículos eléctricos (xEV), incluidos los puros, los híbridos y los híbrido-enchufables (BEV, HEV, PHEV), crezca en los próximos años a nivel mundial. Es la respuesta lógica a las emisiones de CO2, calidad del aire en zonas urbanas y seguridad energética.

Todo ello ha llevado a un rápido aumento de la demanda de baterías de ión de litio (LIB). Esto también conllevará un aumento de baterías desechadas, tras alcanzar el fin de su vida útil (EoL) en los vehículos.

De acuerdo con las directivas europeas (Directiva 2000/53 / CE sobre vehículos al final de su vida útil y Directiva 2006/66 / EC sobre baterías), las baterías deben recogerse y reciclarse. Sin embargo, su capacidad residual (que varía habitualmente entre el 70% y el 80% de la capacidad inicial) podría usarse en otras aplicaciones antes del reciclaje.

El término » segundo uso » no está definido actualmente en la Directiva sobre Baterías. Tampoco lo está en ninguna de las diversas Directivas sobre Residuos. No obstante, el segundo uso de baterías xEV está en línea con la jerarquía de gestión de residuos. Es decir, prevenir, preparar para la reutilización, reciclar, volver a recuperar, eliminar. Esto es lo establecido por la Directiva Marco de Residuos 2008/98 / CE (UE, 2008) y el Plan de Acción de Economía Circular de 2015 de la Comisión Europea (CE, 2015c). Su objetivo: tratar de dar un valor añadido a los productos durante el mayor tiempo posible y minimizar su desecho.

El Proyecto SASLAB

No es la primera vez que hacemos referencia a alguna iniciativa de almacenamiento de energía con baterías desechadas. El interés en este tema de la reutilización de las baterías xEV es alto. SASLAB (  Sustainability Assessment of Second Life Application of Automotive Batteries) nació para evaluar la sostenibilidad de la reutilización. El análisis se dirigió especialmente a aplicaciones de almacenamiento de energía, y lo hizo desde perspectivas técnicas, ambientales y sociales.

A pesar de su finalización, el propio JRC ha indicado que algunas pruebas siguen en curso. A medida que estén disponibles, continuarán informando de los resultados de las mismas.

Ventas de VE previstas en SASLAB

Su desarrollo

El proyecto recopiló información de actores relacionados con baterías o de publicaciones ya realizadas. También realizó análisis propios sobre rendimientos del ciclo de vida de las baterías procedentes de vehículos eléctricos.  Y llevó a cabo pruebas experimentales para establecer el estado de salud de las baterías, en celdas viejas y nuevas.

Se basó en baterías de ion-litio (en particular las celdas de la batería basadas en LFP (Lithium Iron Phosphate )/Graphite, NMC (Lithium Nickel Manganese Cobalt oxide )/Graphite y LMO-NMC  (Lithium Manganese Oxide – lithium Nickel Manganese Cobalt oxide )/ Graphite).

En el proyecto, se consideraron como posible segundo uso las aplicaciones de almacenamiento de energía. Entre ellas: refuerzo de renovables (fotovoltaicas),  regulador fotovoltaico, regulación de frecuencia primaria, cambios temporales de energía y control de picos.

Se realizaron métodos y modelos para comprender la capacidad potencial de las actividades de reutilización. Se tuvieron en cuenta tanto la capacidad (residual) de las baterías xEV, como las materias primas. Y, con respecto a la evaluación ambiental, se desarrolló otro método adaptado. Su objetivo: cuantificar los beneficios e  inconvenientes de la adopción de baterías xEV reutilizadas en aplicaciones de segundo uso.

Conclusiones

Los resultados muestran que, bajo ciertas condiciones, se producen beneficios ambientales al extender la vida útil de las baterías xEV. La adopción de una batería LMO/NMC reutilizada en lugar de una nueva es beneficiosa desde un punto de vista ambiental. Los mayores beneficios anuales están relacionados con el aumento de aplicaciones de autoconsumo fotovoltaico. No se producen beneficios ambientales si se reutiliza una batería LMO/NMC sin reemplazar otra batería.

Además, en el aumento de aplicaciones de autoconsumo fotovoltaico, la adopción de baterías LMO/NMC reutilizadas en una aplicación independiente, evitando el uso de energía del generador diesel-eléctrico, puede disminuir el impacto anual del sistema entre un 30% y un 40%. %.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Noticia anterior

La Comunidad de Madrid aumentará de cuatro a seis los escenarios del protocolo marco de calidad del aire

Noticia siguiente

Schaeffler presentará sus novedades mundiales en CES 2019

Otras Noticias

Cargar un coche eléctrico con eficiencia es la nueva prioridad de los conductores que buscan ahorrar energía sin perder tiempo

Esta es la guía definitiva para cargar tu coche eléctrico sin perder energía ni tiempo

Pulso a los fabricantes chinos: Ampere y Strauss Materials producirán baterías sin cobalto

Pulso a los fabricantes chinos: Ampere y Strauss Materials producirán baterías sin cobalto

La batería de estado sólido de Chery, que alcanza 1.500 km de autonomía, se comercializará en 2027

La nueva batería de estado sólido de Chery que cambia las reglas de la autonomía eléctrica: hasta 1.500 km sin recargar

El Hyundai IONIQ 5 N ha desaparecido ¿y no te has enterado?

El Hyundai IONIQ 5 N ha desaparecido ¿y no te has enterado?

silence

Francia, el nuevo destino de las estaciones de intercambio de baterías de Silence

Ampere, la marca creada por Renault para producir coches eléctricos baratos, planta cara a las empresas chinas de baterías

Ampere, la marca creada por Renault para producir coches eléctricos baratos, planta cara a las empresas chinas de baterías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Mazda6e, berlina eléctrica

¡470 kilómetros de autonomía en autopista! Prueba del Madza6e, el coupé eléctrico definitivo

Mazda6e llega para quitar el protagonismo a todo un Tesla Model 3 Autonomía, conectividad y acabados premium por un precio...

Más noticias

Si Batman no tuviera carné, éste sería su ‘Batmóvil’: Citröen se pasa al lado oscuro

Si Batman no tuviera carné, éste sería su ‘Batmóvil’: Citröen se pasa al lado oscuro

Es el BMW más avanzado y este nuevo detalle lo confirma

Es el BMW más avanzado y este nuevo detalle lo confirma

ventas coche eléctrico

Sorpasso chino en las ventas electrificadas de octubre

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Aviso Legal / Imprint
  • Política de Privacidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023