Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto PROMET del ITE: mejorar las capacidades de las baterías de litio

27 junio 2022 - Categoría: Baterías, Informes, Tecnología
0
Proyecto PROMET del ITE
Advertisement

Entre los proyectos que está llevando a cabo el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), se encuentra el llamado PROMET. Las investigaciones pretenden conocer, mediante el uso de modelos computacionales, cómo alargar la vida útil de las baterías. Señalan que uno de los problemas más acuciantes de las baterías de ion litio es su durabilidad.


Explica el ITE que Las baterías de ion litio son actualmente objeto de investigación en todo el mundo dada su importancia para la transición energética. Y, especialmente, para la electrificación del sector de la automoción.

Así, el desarrollo de las baterías ha vivido un notable crecimiento en los últimos años. Y seguirá haciéndolo, puesto que se trata de una de las tecnologías que van a liderar el nuevo paradigma energético y de movilidad.

El propio informe de la Comisión Europea “Strategic Research Agenda for batteries 2020” señala que en 2030 la demanda mundial de energía alcanzará 2.600 GWh. Eso evidencia que es necesario disponer de más baterías, con mayor potencia, procesos de carga más rápidos y mucho más duraderas.

No es la primera vez que hablamos del ITE y sus investigaciones con respecto a las baterías. Lo cierto es que sus proyectos en esa línea son numerosos.

ITE y proyecto PROMET

Una de las investigaciones más importantes del centro en ese ámbito es el que desarrolla el proyecto PROMET. Cofinanciado por IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se centra en la capacidad de las baterías.

Las investigaciones pretenden conocer, mediante el uso de modelos computacionales, cómo alargar su vida útil. Es probablemente uno de los problemas más acuciantes de las baterías de ion litio es su durabilidad.

Además, también estudia cómo hacer más eficiente su diseño desde las fases más iniciales sin tener que recurrir a un elevado número de pruebas experimentales. El beneficio es claro: se reducirían costes y tiempos de desarrollo.

Modelos digitales para investigar la vida útil de las baterías.

Los resultados de PROMET se han materializado en un modelo digital de baterías. El sistema abarca, entre otras cosas, y para estimar su vida útil:

  • Una herramienta de simulación del proceso de montaje de una batería. También integra las variables en entorno digital para evaluar la calidad del producto final del ensamblado;
  • El modelo de simulación de pérdida de capacidad, que tiene en cuenta: el efecto de las condiciones de uso sobre los mecanismos de degradación; asimismo, sus efectos sobre el comportamiento eléctrico.

Los modelos digitales

Actualmente, estudiar y conocer los fenómenos internos de las baterías que afectan a su degradación y funcionamiento es un reto transversal. Dentro de este ámbito, una de las líneas de trabajo de PROMET ha sido analizar el proceso de degradación de las baterías, para almacenamiento y uso.

Tras obtener distintas comparativas de la degradación sufrida en diferentes condiciones, se ha desarrollado un modelo computacional de pérdida de capacidad. Recoge todos los resultados considerando diversas variables.

Otra línea de trabajo de PROMET ha abordado el proceso de fabricación de módulos de baterías de ion litio a partir de celdas. Los expertos del ITE han conseguido modelar el proceso en un entorno digital y diseñar una herramienta de simulación del mismo.

PROMET y sus beneficios para automoción

Los expertos de ITE han trabajado conjuntamente con la industria del sector de la automoción, así como el sector auxiliar. Indican que las sinergias alcanzadas han sido múltiples.

  • Por un lado, PROMET es de gran utilidad para los fabricantes de baterías. Dispone de un servicio de asesoramiento para la simulación del proceso, evaluando las diversas situaciones y variables.
  • Además, la industria auxiliar también se ve beneficiada. Puede recurrir al asesoramiento para el diseño de componentes como: cold plates, intercambiadores, cableado, envolventes, arrays, etc. Y todo ello, sin necesidad de un gran número de costosas pruebas y prototipos de laboratorio.
  • Por último, estas investigaciones y sus permiten evaluar económicamente la calidad de baterías comerciales reduciendo la incertidumbre en cuanto a su calidad y vida útil.

Te puede interesar:

  • Las 7 mejores motos eléctricas equivalentes a 125 (Se pueden conducir con el carnet B)
  • Los 6 coches de hidrógeno que ya están o que estarán en las carreteras en 2022
  • Los 10 mejores scooter eléctricos equivalentes a 125. Comparativa de precios, autonomía y potencia
Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

Stellantis se convierte en el segundo accionista de la empresa de litio descarbonizado Vulcan Energy

Noticia siguiente

Volkswagen I.D. Aero, así es la primera berlina de la familia ID. con 625 km de autonomía

Otras Noticias

cargar tu coche eléctrico durante un apagón

Este país tiene menos dinero y menos puntos de carga, pero triplica en ventas de coches eléctricos a España

Una vez más, Tesla contra el mundo: no quiere LiDAR en su sistema de conducción autónoma

Una vez más, Tesla contra el mundo: no quiere LiDAR en su sistema de conducción autónoma

megane

Baterías que cargan el doble de rápido: la tecnología que mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

EV, PHEV o HEV: ¿cuál es el mejor coche eléctrico para ti?

Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?

cargador Huawei con brazo robótico

Descubre cómo Huawei, Xpeng y CATL le pisan los talones a BYD en la carrera por dominar la recarga eléctrica

catl

CATL presenta una batería más rápida que la de BYD: carga 520 km en 5 minutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

Nuevo Toyota bZ4X Touring

Así es el nuevo Toyota bZ4X Touring: el SUV eléctrico que se va de aventura

dongfeng

Esta marca china sigue los pasos de BYD y MG y adelanta las ayudas del Moves

El Papa León XIV ya tiene coche oficial: cuesta más de 50.000 euros y es híbrido enchufable

El Papa León XIV ya tiene coche oficial: cuesta más de 50.000 euros y es híbrido enchufable

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023