- Con cinco metros de largo, dos metros de ancho y distribución de seis o siete asientos, el Hyundai Ioniq 9 ya se puede comprar en España.
-
Hyundai Ioniq 9 y Kia EV 9, parecidos y diferencias entre dos hermanos casi gemelos.
- El grandullón de Hyundai tiene un consumo moderado de 20,8 kWh/100km en ruta combinada
El Ioniq 9 es uno de los coches eléctricos anunciados para 2025 que más expectación ha suscitado. Es verdad que sus datos no son una sorpresa, por dos razones: primero porque la marca coreana los ha ido desvelando de manera gradual (incluido el precio) y, segundo, porque comparte muchos detalles con el Kia EV9 que, al mismo tiempo, será uno de sus grandes rivales. El coreano no es ni mucho menos su único competidor, tampoco el más difícil pues tendrá que verse las caras con el Volvo EX90, el Mercedes EQS, el Audi Q8 e-tron, el BMW iX o el Voyah Dream.
Hyundai nos ha invitado a conducir el Ioniq 9 en una primera toma de contacto que nos ha dejado buenas impresiones y ganas de más y que nos sirve de excusa para hacer un repaso a los datos clave de este nuevo modelo que se suma a la cada vez más larga lista de SUV eléctricos y contar qué es lo que nos gustado y lo que no tanto.
Hyundai Ioniq 9, por espacio no será
Con cinco metros de largo, dos metros de ancho, uno con ochenta metros de alto y tres metros y trece centímetros de distancia entre ejes es inevitable que lo primero que llame la atención del Ioniq 9 sea su tamaño. En la lista de cifras dignas de mención ocupa un lugar destacado el maletero con capacidad para 338 litros con las tres filas de asientos desplegadas y 908 litros cuando se convierte en un SUV de cinco plazas. Si se abaten todas las plazas excepto las dos primeras la capacidad de carga aumenta hasta 2.494 litros a los que, en las versiones de tracción trasera hay que sumar el frunk, un cofre delantero que añade 88 litros extra (52 litros en los modelos de tracción total).
El Ioniq 9 se pone a la venta en España en tres versiones. El equipamiento de serie es de lo más completo desde el primer nivel, con llantas de 19 pulgadas, doble pantalla de 12,3 pulgadas, climatizador, cámara de aparcamiento y Head Up Display (HUD) entre otros elementos.
Mención especial merece la consola deslizante Universal Island 2.0 que se desliza hasta 190 mm, ofreciendo opciones de almacenamiento flexibles, incluyendo 5,6 litros en la bandeja superior y 12,6 litros en el compartimento deslizante inferior. Otra solución ingeniosa son los reposabrazos bidireccionales se abren tanto desde la parte delantera como desde la trasera, facilitando el acceso a los artículos esenciales desde la segunda fila.
Para acentuar su aspiración a convertirse en vehículo eléctrico perfecto para viajes largos, Hyundai ha dotado al Ioniq 9 de la tecnología de Cancelación Activa de Ruido en Carretera (ANC-R). Esta novedad en Hyundai está integrada en el sistema de sonido premium Bose de 14 altavoces y contrarresta activamente el ruido de la carretera y del viento. Mediante el análisis continuo del ruido externo, el sistema genera ondas sonoras inversas a través de los altavoces para neutralizar los sonidos no deseados.
Más de 600 km de autonomía
También con tres opciones mecánicas:
- La de acceso a la gama tiene 218 CV y una batería de 110 kWh con la que homologa una autonomía superior a los 600 km
- Por encima se posicionan los Ioniq 9 con tracción total. El primero incorpora un segundo motor eléctrico de 45 CV en el eje delantero con el que la potencia aumenta hasta 313 CV. Utiliza la misma batería de 110 kWh de capacidad con lo que la autonomía oficial es la misma: 620 km en uso mixto y 800 en ciudad
- La tercera opción es la más potente. Se trata del Hyundai Ioniq 9 Performance, con tracción a las cuatro ruedas, 435 CV y 700 Nm de par máximo que le permiten pasar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. Comparte batería con sus hermanos de gama y los tres tienen, como opción, carga bidireccional que permite alimentar dispositivos externos
Gracias a su capacidad de carga ultrarrápida de 800 V, el nuevo IONIQ 9 puede recargarse del 10 al 80% en solo 24 minutos al usar un cargador rápido de CC de 350 kW. Esto permite a los conductores añadir una autonomía de 300 km en 15 minutos. También admite la carga de 400 V sin hardware adicional.
Mis sensaciones al volante del Hyundai Ioniq 9
Si hablamos de un monovolumen con un metro ochenta de altura, dos toneladas y media y un coeficiente aerodinámico de 0,259 Cx, es normal que pensemos que su agilidad va a ser deficiente. Nada más allá de la realidad, porque Ioniq 9 es un viajero muy dinámico que se pega al asfalto casi como un SUV de mediano tamaño.
Y es que el grandullón de Hyundai cuenta con amortiguadores autonivelantes, que se ajustan a los cambios de carga que le metamos, y vectorización dinámica del par, de tal forma que se mejora la maniobrabilidad en curva cuando le exigimos con algo más de potencia.
El confort es su seña de identidad, y la dinámica en ruta es su apellido. Parece mentira que con esas dimensiones pueda tener la agilidad que muestra en carretera.
Consumos y autonomía
Dejando a un lado las homologaciones del fabricante (WLTP), en nuestra prueba por los alrededores de Madrid tuvimos un consumo medio de 20,8 kWh/100km. Teniendo en cuenta que la batería del Ioniq 9 tiene 110 kWh de capacidad, habríamos podido recorrer 528 km. Calculamos algo menos de consumo en ciudad para una autonomía cercana a los 600 km y algo más para una ruta por autovía, que nos dará unos 450 km.
Pero lo mejor es su potencia de carga, de hasta 350 kW, que nos permitirá paradas testimoniales en las áreas de servicio y viajes interminables sin problemas de ansiedad.
Precios de la gama Ioniq 9
Como os contábamos, la gama Hyundai Ioniq 9 parte de una versión Star de un solo motor con un precio de salida de 69.900€. La siguiente versión denominada Energy, ya viene con doble tracción y parte de los 81.600€. Las dos versiones superiores tienen un acabado ECalligraphy y tienen precios de salida de 87.100€ para la versión básica y de 88.100€ para la Performance.
Te puede interesar
Hyundai Ioniq 9 y Kia EV 9, parecidos y diferencias entre dos hermanos casi gemelos.
Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.