La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, que serรก ratificada prรณximamente por el Pleno Municipal, tiene varios objetivos. Segรบn consta en el comunicado emitido por el consistorio: Conseguir una mejor convivencia y mayor seguridad vial, una movilidad mรกs sostenible y la protecciรณn de determinados colectivos, como las personas con movilidad reducida o los entornos escolares u hospitalarios, favorecer el transporte pรบblico frente al privado y potenciar la movilidad peatonal y ciclista.
La mejora de la seguridad vial es sin duda uno de los objetivos mรกs claros de esta nueva Ordenanza. Segรบn datos de la Policรญa Municipal de Madrid, durante los primeros meses de 2018 se produjeron 893 atropellos, de los que resultaron 10 peatones fallecidos. Llama la atenciรณn tambiรฉn el alto nรบmero de caรญdas de bicicletas, 138, que en este caso sรณlo supusieron heridos de diversa consideraciรณn.
En total, se registraron 6.924 accidentes, de los que 5.601 acabaron con heridos, 6.501 heridos leves y 499 graves segรบn las estadรญsticas.
El Ayuntamiento establecerรก el lรญmite de velocidad en 30 km/h en las calles de un solo carril por sentido
Para contrarrestar este elevado nรบmero de accidentes, el Ayuntamiento establecerรก el lรญmite de velocidad en 30 km/h en las calles de un solo carril por sentido o de carril รบnico y en 20 km/hora para zonas de plataforma รบnica (calles de coexistencia). Veremos en unos meses si la medida, que segรบn el Ayuntamiento trata de โapaciguarโ el trรกfico, no termina por desesperar a los miles de madrileรฑos que โsiempreโ llegan tarde a sus destinos. De lo que no cabe duda es de que la limitaciรณn de velocidad reducirรก la distancia de frenada de los vehรญculos y por tanto aumentarรก la seguridad de los viandantes. Tendremos que acostumbrarnos.
Bicicletas en Madrid
El fomento de la movilidad sostenible ve en este tipo de vehรญculos uno de los objetivos de este gobierno y para ello ha puesto en marcha una serie de medidas que incluyen la obligaciรณn de la circulaciรณn por la calzada, dejando las aceras sรณlo para los menores de 12 aรฑos acompaรฑados de un adulto. Un pero: olvida el Ayuntamiento una norma bรกsica en todos los que solemos circular en bicicleta tanto por ciudad como por carretera: el uso del casco.
Se echa en falta la obligatoriedad del uso del casco
Una norma que deberรญa ser de obligado cumplimiento porque evitarรญa muchos heridos en accidente. El problema es que limitarรญa el uso tanto de BiciMad como de las nuevas plataformas que estรกn implantรกndose en la ciudad.
Estacionamiento de vehรญculos de dos ruedas
La normativa, que ya incluye no sรณlo a motos y ciclomotores, sino tambiรฉn a bicis y vehรญculos de movilidad urbana (VMU) de tipo A y B (patinetes elรฉctricos y segways) favorecerรก la movilidad peatonal, ya que no se podrรก aparcar en las aceras si no se dejan al menos 3 metros de ancho libre. Esto mejorarรก tambiรฉn la movilidad peatonal, uno de los caballos de batalla de este ayuntamiento.
Personas con movilidad reducida
Ya era hora de que una normativa beneficiara a este grupo, que ve frenada su movilidad sostenible en la ciudad por falta de aparcamientos especรญficos, no sรณlo en sus domicilios. Segรบn el comunicado, se ofrecerรก una mayor proporciรณn de plazas de estacionamiento reservadas para titulares de la tarjeta de estacionamiento para titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (TEPMR)
Ademรกs, tendrรกn la ventaja de poder circular con silla de ruedas motorizadas por las vรญas ciclistas de la tipologรญa acera-bici.
Carga y descarga para Cero emisiones y ECO
En cuanto a la carga y descarga, una de cal y otra de arena. Se perseguรญa la potenciaciรณn de los vehรญculos Cero emisiones para el reparto de mercancรญas de โรบltima millaโ, y el Ayuntamiento a fijado un horario de reparto para vehรญculos menores de 18 toneladas desde las 7h hasta las 22h. Habla de un horario ampliado para vehรญculos Cero emisiones y ECO que no especifica, e incluye a los ECO en la jugada, lo que no mejora la promociรณn de los vehรญculos 100% elรฉctricos.
Patines, patinetes, segwaysโฆ el batiburrillo
Es de todos conocido que el colectivo que utiliza este tipo de vehรญculos reclamaba una normativa para su uso en ciudad. Sin embargo, y aunque esta se establecerรก, nos sorprende el excesivo nรบmero de normativas especรญficas para cada tipo de vehรญculo.
Los patines y monopatines podrรกn circular por aceras, aceras bici, sendas ciclables, pistas-biciโฆeso sรญ, a la velocidad de paso de peatรณn cuando se comparta con estos รบltimos.
En cuanto a los VMU, tanto de tipo A (plataformas de una o dos ruedas y patinetes elรฉctricos pequeรฑos), como los de tipo B (Segways) y C (Bicis con cesta grande o triciclos) podrรกn hacerlo por la calzada cuando esta estรฉ limitada a 30km/h, o por carriles bici.
Lo que echamos de menos en la Ordenanza sobre Movilidad Sostenible
Echamos de menos normativas que favorezcan la movilidad sostenible, tal y como indica el tรญtulo de la norma. Reducir la velocidad en las ciudades estรก bien. Favorecer la movilidad de los peatones, mejorar las infraestructuras para que bicis y VMU puedan circular con mayor seguridad, o despejar aceras para que los peatones circulen libremente tambiรฉn. Sin embargo, se olvida el ayuntamiento de que la contaminaciรณn provoca medio millรณn de muertes prematuras anuales en Europa, ademรกs de un enorme perjuicio econรณmico que el Banco Mundial evalรบa en un 3,5% del PIB.
En Espaรฑa, las emisiones tรณxicas que envenenan el aire urbano causan 31.520 muertes prematuras anualmente
Segรบn datos de 2015 de la Agencia Europea del Medio Ambiente, en Espaรฑa, las emisiones tรณxicas que envenenan el aire urbano causan 31.520 muertes prematuras anualmente, que son treinta veces mรกs muertes que las ocasionadas por los accidentes de trรกfico (En 2017 fueron 1.160).
Favorecer la movilidad elรฉctrica supone inversiรณn en subvenciones hasta que la rueda se ponga en marcha y los costes de la cadena de montaje de los fabricantes se reduzca, pero en una obligaciรณn que estรก por encima de cualquier normativa.
De Madrid al cielo, pero por favor, no antes de tiempo.
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones tรฉcnicas del sector de la energรญa durante doce aรฑos. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo informaciรณn en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehรญculo Elรฉctrico de Madrid.













Soy ciclista urbano y suelo seguir los movimientos activistas pro bici. Lo del casco obligatorio en ciudad es problemรกtico, hasta el punto que cuando se intenta hacer, todas las asociaciones hacen piรฑa para evitarlo.
El problema es que en los sitios donde se a hecho el uso de la bici cae en picado, cuando hay poco ciclista este se hace menos visible y aumenta el numero de accidentes por ciclista.
Juntalo con que el casco de bici esta pensado para caรญdas y no ofrece mucha protecciรณn ante un atropello y que los ciclistas estรกn desprotegidos en todo su cuerpo y los accidentes suelen ser multitraumaticos.
Osea, que las desventajas son superiores a las ventajas, ay que pensar que NO estรกn prohibiendo el uso del casco. Yo mismo lo uso como muchas otras personas ๐
De la ordenanza me parece una cagada que limite tanto el uso de los patinetes elรฉctricos. No hay mucha diferencia entre un patinete elรฉctrico al de una bicicleta elรฉctrica y creo que deberรญan tener la misma regulaciรณn. En todo caso, deberรญa ser necesario que tengan luces delanteras y traseras y capacidad de frenada.
Me gusta la limitaciรณn a 30km, pueden aprovechar esa reducciรณn de velocidad para quitar semรกforos innecesarios y a esas velocidades bicis y patines elรฉctricos deberรญan estar bastante seguros. en vรญas de mas de un carril el derecho deberรญa (y creo que ya lo es) convertirse en un ciclocarril limitado a 30 km. y en vรญas enormes como el paseo de la castellana poner un carril especial para patines y bicis.
Con esas medidas, todas las formas de movilidad tienen su espacio, van razonablemente seguros y no se desincentiva modelos menos contaminantes.