- Xiaomi denuncia estar sufriendo una campaña de difamación a través de redes sociales en la que podrían haber participado 10.000 cuentas falsas
- Tras el éxito del Xiaomi SU7, la marca está a punto de presentar su segundo coche eléctrico, el YU7, todavía más impresionante en cifras
-
Estos son los superdeportivos eléctricos más salvajes que podrás comprar en 2025
Podría decirse que el de Xiaomi ha pasado de ser uno de los coches eléctricos más deseados a uno de los más criticados. En las últimas semanas hemos recibido noticias de todo tipo sobre el deportivo eléctrico y aunque algunas, por sorprendentes, nos han hecho dudar de su veracidad no nos habíamos planteado que Xiaomi estuviese siendo víctima de una campaña de desprestigio como ha denunciado a través de un comunicado.
Desde la división de movilidad de Xiaomi afirman que tras llevar a cabo una investigación han descubierto que está siendo objetivo de un ataque organizado en redes sociales, incluso aseguran que los organismos correspondiente en China están investigando lo sucedido.
El coche eléctrico de Xiaomi envuelto en polémicas
Lo cierto es que a pesar de la enorme expectación que despertó su lanzamiento no todo han sido alegrías para el primer coche eléctrico de Xiaomi. Comenzó siendo un gran éxito, tanto que superó las expectativas más optimistas del fabricante que al recibir un aluvión inesperado de reservas tubo que abrir una lista de espera tan larga que algunos compradores decidieron echarse atrás y anular su pedido.
Entregadas las primeras unidades llegaron los primeros accidentes que la marca justificó porque no todos los conductores estaban preparados para los 1.500 CV de potencia que homologa. Para evitar que esto sucediera había puesto una condición: limitar la potencia y solo dar el máximo a aquellos conductores que superaran un curso de conducción en un circuito. Pero la medida no gustó a los usuarios y Xiaomi dio marcha atrás.
Tampoco ha gustado nada a los compradores del coche descubrir que habían pagado 6.000 euros por unas tomas de aire que resultaron ser un fiasco y que eran meramente estéticas.
Y frente a estas verdades confirmadas (Xiaomi ha pedido disculpas por el engaño de las tomas de aire) llegan otras noticias por confirmar que hablan de maleteros que quedan bloqueados y parachoques que se deforman con golpes mínimos. Incluso un cliente ha narrado cómo sufrió un extraña avería cuando tan solo había recorrido 39 km con su Xiaomi SU7. Al parecer el sistema de transmisión estaba defectuoso y no se podía cambiar por lo que la marca optó por entregar un coche nuevo.
Xiaomi denuncia estar sufriendo una campaña de desprestigio
Han sido tantas las malas noticias que han surgido en torno al coche eléctrico de Xiaomi que la marca ha decidido abrir una investigación. En un comunicado oficial explica ahora que está sufriendo un ataque organizado en redes sociales.
En el comunicado relata que desde diciembre de 2024 «un grupo criminal» habría utilizado un «software de generación automática de contenido para publicar información falsa sobre Xiaomi». Calculan que habrían «manipulado casi 10.000 cuentas de redes sociales para difundir maliciosamente rumores y falsos comentarios«.
«Internet no es un espacio sin Ley, Xiaomi utilizará decididamente medidas legales para proteger nuestros derechos legítimos contra las calumnias y los ataques malintencionados», aseguran. Revelan también que la supuesta campaña de desprestigio que ellos califican de «delicuencia en red» está ya en conocimiento de los organismos correspondiente en China.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe