Madrid está sufriendo un invierno frío y seco. Esta situación está provocando un incremento importante de la nube de contaminación, la conocida “boina”, que es cada vez más negra y cada vez más preocupante.
Por eso la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el protocolo de actuación para los momentos en que se superen ciertos niveles de contaminación por dióxidos de nitrógeno (NO2). Las medidas se tomarán en función del escenario de contaminación que se presente y se dirigirán hacia la prohibición de circulación y el aparcamiento, acompañadas de medidas informativas y de fomento del uso del transporte público.
El plan entrará en vigor a partir del próximo 1 de marzo. Cuando en dos estaciones de medición estas sean mayores de 250 microgramos de NO2 por metro cúbico de aire durante dos horas consecutivas se entrará en el primer nivel de restricciones y cuando estas sean superiores a 400 microgramos en tres estaciones y durante tres horas se pasará a un segundo nivel.
En el primer caso se tomarán medidas de restricción del tráfico como la limitación de la velocidad en la M-30 y en las carreteras de acceso a Madrid a partir de la M-40 a 70 km/h, la prohibición de estacionar en las zonas de no residentes del SER (servicio de estacionamiento regulado) y la restricción de circulación en las vías del interior de la M-30 al 50% de aquellos coches cuya matrícula sea par o impar (según la fecha). En el segundo caso, con un escenario de “alerta”, la restricción de circulación a matrículas pares o impares se aplicará también a la M-30.

Fuente: Anesdor
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.












