- Lepas L8, el nuevo SUV híbrido enchufable chino, ofrece un nuevo concepto de lujo conectado.
- Con un diseño felino, una gran autonomía y una avanzada tecnología, promete competir con otras marcas europeas y asiáticas.
- Lepas, la marca china prima de Omoda y Jaecoo que llega a España para competir con Dacia y Leapmotor
El mercado de los SUV híbridos enchufables vive un momento explosivo. Y justo ahí entra el Lepas L8, el primer modelo de una marca que pretende hacerse un hueco sin hacer ruido, pero con una estrategia muy clara: conquistar con estilo y eficiencia. Este vehículo no busca ser otro más en la lista; quiere ser el punto de partida de una nueva etapa para los híbridos chinos en Europa y Latinoamérica.
Lepas, perteneciente al Grupo Chery, ha apostado fuerte con su estreno. El L8 combina un diseño inspirado en la naturaleza, una cabina pensada como refugio tecnológico y un sistema híbrido enchufable que prioriza la autonomía y la sostenibilidad. La marca no disimula su ambición: quiere que conducir uno de sus modelos sea una experiencia de estilo de vida más que un simple desplazamiento.
Dos ideas definen al L8 desde su lanzamiento: diseño emocional y tecnología accesible. Su filosofía estética, llamada “Leopard Aesthetics”, se basa en la energía y en la elegancia de los movimientos de un leopardo, un enfoque que han querido transferir a cada línea del vehículo.
El diseño del Lepas L8: una mirada felina sobre ruedas
Si algo distingue al Lepas L8, es su identidad visual. La marca ha querido que el coche hable por sí solo, y lo logra con un perfil musculoso, unos faros frontales en forma de “pupila vertical” y unas luces diurnas en “V”, una firma luminosa que refuerza su carácter. La zaga, con ópticas continuas horizontales, aporta amplitud y deja una sensación de fuerza contenida.
Su diseñador jefe, Ivan Dulanovic, lo resume así: “La naturaleza ha sido una fuente constante de inspiración. Adoptamos el concepto de Energía Natural para convertir cada vehículo en una obra de arte que conjuga fuerza, flexibilidad y elegancia”. Y aunque la frase lo diga todo, el coche va más allá: el L8 transmite dinamismo incluso cuando está detenido.
El lenguaje estético de Lepas mezcla curvas suaves y proporciones equilibradas, pero sin caer en lo extravagante. Es un SUV que atrae miradas sin buscarlo, con un aire premium que podría situarlo cerca de modelos europeos más caros.
SKYLINE Cabin: la naturaleza se sienta en el asiento del conductor
Dentro del L8, la sensación cambia por completo. La llamada “SKYLINE Cabin” es una cabina que intenta recrear un espacio de calma, con materiales que imitan texturas orgánicas y colores inspirados en paisajes naturales. El objetivo es hacer que cada trayecto se sienta como un descanso, no como una rutina.
Mientras Europa sigue con la guerra eléctrica, China ya tiene su hoja de ruta bien clara
La gran pantalla vertical domina el salpicadero, con una interfaz fluida gracias al chip 8155. Todo es táctil, intuitivo y conectado, desde la climatización hasta el control de audio. La iluminación ambiental, los detalles metálicos y las superficies suaves consiguen esa mezcla entre tecnología y serenidad que pocos interiores logran.
El confort también es protagonista: asientos ventilados con masaje, bandejas plegables, sistema de sonido envolvente y múltiples configuraciones para adaptar el espacio. Ideal para familias, viajes largos o simplemente para disfrutar del silencio eléctrico en ciudad. La combinación de lujo, funcionalidad y conectividad refuerza la idea del “tercer espacio”, un concepto que el fabricante define como la extensión natural del hogar o la oficina, pero sobre ruedas.
Tecnología y autonomía: el corazón híbrido del Lepas L8
Bajo su carrocería se esconde una de las claves del éxito potencial del modelo. El sistema híbrido enchufable Positive New Energy, basado en la arquitectura QPower del Grupo Chery, ofrece un equilibrio notable entre consumo, potencia y autonomía. Su eficiencia térmica del 44,5% y un gasto medio de 4,2 L/100 km lo posicionan como una de las opciones más racionales dentro de su segmento.
Ford Kuga PHEV vs BYD Seal DM-i: ¿Cuál de estos dos híbridos enchufables es mejor?
Con la batería agotada, el Lepas L8 puede recorrer más de 1.300 kilómetros gracias a la gestión inteligente entre los motores eléctrico y térmico. Un rango ideal para quienes buscan libertad de movimiento sin depender siempre del enchufe. Además, la marca asegura que el sistema ha sido probado en condiciones extremas, desde el calor del desierto hasta el frío polar, para garantizar su fiabilidad a nivel mundial.
El L8 incorpora más de 20 asistencias a la conducción (ADAS), como aparcamiento remoto, control de carril o frenada automática. Su comportamiento apunta a ofrecer seguridad y confort en igual medida, un equilibrio que cada vez pesa más entre los conductores de SUV híbridos.
Una marca con ambición global
Lepas nació en Wuhu (China) en 2024, con el respaldo de uno de los grupos automotrices más potentes de Asia, Chery. Su nombre, formado por “LE” (leap y leopard) y “PAS” (passion), resume la idea de movimiento y carácter. La propuesta de la marca, “Drive Your Elegance”, busca que el coche refleje la personalidad del conductor: confianza, control y elegancia sin excesos.
El Lepas International User Summit 2025 servirá como escaparate de su visión global. Allí se mostrarán nuevos modelos, la filosofía “One Store, Two Vibes” y otros proyectos colaborativos con usuarios de todo el mundo. Pero el Lepas L8 será, sin duda, el gran protagonista.
Te puede interesar…
- Coches chinos en España: radiografía de un fenómeno que ya compite de tú a tú con Europa
- Mientras Europa sigue con la guerra eléctrica, China ya tiene su hoja de ruta bien clara
- Movilidad sostenible: las condiciones reales que se necesitan para ser algo más que un buen propósito en España y Europa
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.














