- El apagón histórico que se vivió ayer en toda España ha generado todo tipo de preguntas, entre ellas: el corte de luz en plena carga, ¿puede provocar averías en el vehículo?
Es seguro que el apagón de luz que se produjo ayer en toda España pillará a muchos conductores de coche eléctrico o híbrido enchufable en plena recarga. Esta situación puede generar temor acerca de si el corte de suministro eléctrico haya podido afectar a algunos de los componentes mecánicos del automóvil, en especial, a la batería.
Hemos consultado a los expertos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y de Euromaster, especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo, para dar respuesta a esta y otras cuestiones relacionadas.
Los expertos de AEDIVE lanzan un mensaje tranquilizador y afirman que «la interrupción del suministro no debería afectar a la batería y a su estado».
Es más, afirman que «en el caso de que el suministro de la energía eléctrica de la red vuelva de forma repentina, los posibles picos de tensión que pueden producirse son absorbidos por los sistemas de protección que existen en las instalaciones eléctricas». Y recuerdan que «estos dispositivos están diseñados precisamente para evitar que una subida repentina de tensión dañe cualquier aparato conectado a la red y que son de obligada instalación».
¿Cómo se puede comprobar el estado de salud de la batería de un coche eléctrico?
Por si quedan dudas, los expertos de Euromaster explican cómo comprobar el estado de salud de la batería de un vehículo eléctrico.
A este respecto, revelan que el usuario puede comprobar el estado de la batería mediante el indicador de salud de la batería, que se suele poder ver en el cuadro de instrumentos tras el volante. También se puede analizar cómo va evolucionando el nivel medio de autonomía o consultar la propia app que muchos fabricantes tienen para este cometido, donde de forma telemática se tiene acceso remoto a su estado.
En caso de duda y para mayor seguridad, los profesionales de los talleres también pueden hacer un diagnóstico a través del conector del OBDII, donde pueden ver voltajes de las celdas individuales, la temperatura, el estado de la carga…
¿Se pierde la garantía si se lleva a revisar la batería de un coche eléctrico a un lugar diferente al taller oficial del fabricante?
En general, no se pierde la garantía del coche eléctrico (incluida la batería), por llevarlo a revisar a un taller independiente que cumpla con los estándares de calidad del fabricante.
En este sentido, hay que recordar que las legislaciones europea y española protegen el derecho de los consumidores a elegir dónde realizar el mantenimiento de sus vehículos sin que esto afecte a la garantía legal, siempre y cuando se sigan las especificaciones del fabricante.
No obstante, ante posibles dudas, desde Euromaster se recomienda consultar el manual técnico del vehículo y los términos de la garantía para conocer las condiciones específicas.
¿De qué factores depende que la batería de un coche eléctrico dure más o menos?
La duración y la degradación de la batería dependen de varios factores.
- En primer lugar, las temperaturas extremas (periodos prolongados de temperaturas bajo cero o muchos días con olas de calor) pueden influir negativamente, un factor importante al que se suma los ciclos de carga y descarga y los hábitos a la hora de enchufarla para cargarla
- Por otro lado, un estilo de conducción excesivamente deportivo (con fuertes aceleraciones y frenadas) y el uso de sistemas auxiliares, como el sistema de info-entretenimiento aumentan o disminuyen la demanda de la batería.
¿Cada cuánto tiempo se cambia la batería?
Se estima generalmente entre 8 y 15 años o entre 160.000 y 300.000 kilómetros. Lo cierto es que la batería de un coche eléctrico no se cambia con una frecuencia fija como el aceite de un motor de combustión. Su reemplazo depende principalmente del tiempo y del uso. De esta forma, con un cuidado y un mantenimiento adecuados, la batería de un coche eléctrico puede durar muchos años, incluso toda la vida útil del vehículo.
¿Cuánto cuesta cambiar la batería?
Depende de la marca y del modelo del coche, tamaño o capacidad de la batería (en kWh), proveedor o si técnicamente, en su estructura interna, pueden cambiarse sus módulos o si se puede reacondicionar.
Respecto al coste medio del cambio de una batería, rondaría entre los 5.000 y los 7.000 euros, aunque algunos modelos llegan a los 20.000 euros.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe