Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El uso frecuente de bicis eléctricas de alquiler cuesta más de 2.000 euros al año en algunas ciudades españolas

30 enero 2024 - Categoría: Bicicletas eléctricas
0
bicicletas eléctricas

Según un detallado informe realizado por la OCU, recorrer la ciudad con bicis eléctricas alquiladas puede llegar a costar más de 2.000 euros en algunos lugares de España

La Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, ha llevado a cabo un concienciado estudio sobre el alquiler de bicis eléctricas en las ciudades de España. El resultado, en algunos casos, es realmente sorprendente.

En urbes como Barcelona, Madrid, San Sebastián o Valladolid, el desplazamiento en bicicleta mediante el servicio municipal de alquiler podría representar un gasto anual superior a los 200 euros. Queda claro que estos ayuntamientos conciben la bicicleta más como un medio de transporte ocasional que como una alternativa habitual.

La cuestión es: si no puedes adquirir tu propia bicicleta, ¿cómo afrontar el desembolso de 200 euros para utilizar una en alquiler? Además, las tarifas para motos y patinetes eléctricos tampoco suelen ser asequibles para usuarios frecuentes.

El alquiler público de bicis eléctricas

La bicicleta se perfila como un medio de transporte urbano saludable y ecológico, según la perspectiva de muchos ayuntamientos. Aprovechando la implementación de zonas de bajas emisiones en ciudades con más de 50.000 habitantes, se fomenta su uso mediante la expansión de carriles bici protegidos, e instaurando la creación de servicios públicos de alquiler cercanos y asequibles.

Uno de cada cuatro españoles está pensando comprar una bici o patinete eléctrico

Lamentablemente, hay excepciones. El estudio realizado por la OCU revela las elevadas tarifas municipales de alquiler de bicicletas en Madrid, San Sebastián, Valladolid y Barcelona. El análisis realizado por la OCU abarca las tarifas de movilidad compartida en 23 ciudades, incluyendo el alquiler de patinetes y motocicletas donde estén disponibles.

Comparación de las tarifas de 23 ciudades

Para el estudio de la OCU se han tenido en cuenta tanto los servicios públicos proporcionados por los ayuntamientos (a menudo mediante empresas concesionarias) como los servicios privados de empresas. Los precios se han calculado según el tipo de usuario:

  • Ocasional: para aquellos que desean utilizar este servicio para un par de viajes de 25 minutos en un día específico.
  • Turista: destinado a visitantes que recorren la ciudad durante 3 días, realizando un total de 5 trayectos diarios de 15 minutos.
  • Frecuente: diseñado para aquellos que se desplazan regularmente en este medio, realizando dos trayectos diarios de 20 minutos, 5 días a la semana durante todo el año.

Estrategias diversas según las ciudades

Cada ayuntamiento sigue su propia estrategia, pero, ¿han contemplado estos servicios a los usuarios frecuentes con abonos anuales? Esto indica si las ciudades consideran la bicicleta como un medio de transporte habitual, en coexistencia con automóviles y otros transportes públicos.

En algunos casos, las tarifas no compensan a aquellos que deseen usar el servicio a diario, más bien están diseñadas para descongestionar los centros urbanos de trayectos cortos destinados a visitas, trámites o compras en momentos específicos.

Hay que tener en cuenta un dato importante, y es que los precios mencionados en el siguiente cuadro corresponden a bicicletas eléctricas cuando la empresa las ofrece. Si no hay opción eléctrica, el precio es para bicicletas convencionales.

Datos a tener en cuenta en el alquiler de bicis eléctricas

En ciudades como Málaga y Oviedo, no hay un servicio público de alquiler de bicicletas para residentes o visitantes que deseen desplazarse en bicicleta por la ciudad. La única alternativa es un servicio privado, con un costo de más de 2.000 euros al año para usuarios frecuentes, como aquellos que la utilizarían diariamente para ir de su hogar al lugar de estudio o trabajo.

Además, el servicio municipal de alquiler de bicicletas en otras cuatro grandes ciudades no resulta precisamente asequible. De hecho, el precio al año tratándose de un uso recurrente supera los 200 euros: 275 euros al año en Madrid con Bicimad, 271 euros en San Sebastián con DBizi, 265 euros en Valladolid con Biki y 232 euros en Barcelona con Bicing. Aunque son bicicletas eléctricas, podría ser más rentable tener la propia bicicleta, una opción que no está al alcance de todos.

En Bilbao, las bicicletas que se alquilan a través de Bilbaobici son eléctricas y cuestan apenas 20 euros al año, hasta 13 veces menos que en Madrid o San Sebastián. Otros grandes municipios con tarifas verdaderamente asequibles, incluso por debajo de los 20 euros, son Burgos, Santander y León, aunque sea para bicicletas sin motor.

¿Las motos y el patinete, alternativas a las bicis eléctricas?

En cuanto a otros medios de transporte poco contaminantes, como los patinetes eléctricos y las motos eléctricas, la oferta suele ser privada y no está pensada para un uso habitual. Rara vez baja de los 800 euros por año para un patinete alquilado todos los días, y de los 1.400 euros por año para una moto. Parece evidente que los ayuntamientos apuestan por las bicis eléctricas, pero no tanto por estos otros vehículos de movilidad personal ni por las motos.

El invento para convertir tu bici en eléctrica en tres minutos

El uso de estos vehículos sólo resulta rentable para un alquiler ocasional, y siempre eligiendo cuidadosamente la compañía, ya que hay diferencias significativas entre ellas dentro de la misma ciudad. Por ejemplo, el alquiler de un patinete eléctrico en Madrid varía entre 3,49 euros por día con Dott y 16,50 euros por día con Lime. Como alternativa a otros transportes, como el taxi, para estancias cortas o para evitar sacar el coche y buscar aparcamiento, pueden resultar útiles.

La locura de circular sin seguro

Hay un dilema problemático muy común en estos servicios, la falta de un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños, tanto al vehículo como a terceros o sus propiedades. Aunque no hay una obligación legal de tener uno para bicicletas y patinetes, algunas empresas lo incluyen en sus tarifas, y algunos consistorios ya se lo están exigiendo a los proveedores de estos servicios.

Por lo tanto, antes de alquilar, conviene informarse de las condiciones, y preguntar sobre la disponibilidad de seguro. Si no lo ofrecen, merece la pena contratar uno, especialmente si planeas utilizar la bicicleta o el patinete con regularidad. Y descarta los seguros del hogar, porque en sus cláusulas de responsabilidad civil es habitual que excluyan los daños causados por vehículos a motor, como bicicletas, scooters y patinetes eléctricos.

En relación a la seguridad, tampoco es corriente que se proporcione un casco junto con la bicicleta o el patín, aunque se recomienda encarecidamente su uso.

Otras conclusiones del estudio de la OCU

Según la OCU, un aspecto a mejorar en este tipo de servicios es la opacidad de las tarifas y lo complicada que resulta compararlas. Para conocer el costo total, primero debes descargar la aplicación en tu móvil. Además, cada empresa factura de manera diferente: algunas tienen un cargo fijo por el servicio y un variable por minuto, mientras que otras cobran nada más que por los minutos contratados, ya sea de forma lineal, progresiva o por bloques de tiempo.

También existen tarifas planas con bonificaciones, recargos, restricciones de tiempo máximo de reserva, suscripciones… En resumen, resulta bastante complicado determinar si un servicio es más caro que otro, e incluso conocer previamente cual será el precio del recorrido antes de iniciarlo. Por este motivo, la OCU considera que es necesario establecer más claridad respecto al alquiler de bicis eléctricas.

Te puede interesar…

  • Motos, patinetes y bicis eléctricas, ¿quién las repara?
  • Cómo conseguir las ayudas de hasta 1.000 euros de Madrid para comprar motos, patinetes y bicis eléctricas
  • El Calambrazo: “El galimatías de las Zonas de Bajas Emisiones”
Belén Valdehita
+ postsBiografía

Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.

  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Las cuatro furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Estas son las mejores berlinas eléctricas que puedes comprar en 2025
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    El Range Rover eléctrico demuestra lo que vale incluso a 40 grados bajo cero
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    7 coches eléctricos de segunda mano que comprar en 2025 por menos de 20.000 euros
Noticia anterior

Powerdot se acerca a los 400 cargadores activos en España

Noticia siguiente

Maserati Grecale Folgore o Porsche Macan Turbo, qué dice la teoría…

Otras Noticias

porsche

Porsche actualiza sus bicicletas eléctricas con nuevas mejoras para 2025

El servicio McAuto de McDonald´s se abre a bicis y patinetes para ser más sostenible

El servicio McAuto de McDonald´s se abre a bicis y patinetes para ser más sostenible

bici eléctrica mediamarkt

La bici eléctrica que se vende en Mediamarkt con casi 900 euros de descuento

Bicis eléctricas

Dónde comprar una bici eléctrica con 600 euros de descuento

bici eléctrica 120 km autonomía

La marca de tu cafetera y tu aspiradora tiene una bici eléctrica de 120 km de autonomía y precio imbatible

Alpine bici eléctrica

El coche eléctrico de Alpine, inspiración para una bici eléctrica de montaña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

DS nº 8

El DS Nº8 llega a España pisando fuerte y más barato que los coches eléctricos premium alemanes

Denza Z9 GT

Denza Z9GT: medidas, autonomía, prestaciones, precio y más

MG S5 EV

MG S5 EV vs Omoda 5 EV: una comparativa para ver que SUV ofrece más por menos

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023