- Prosegur Cash emplea el primer vehículo eléctrico blindado destinado al transporte de mercancías que se emplea en España
- Ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con especial cuidado al incremento de peso que supone el uso de baterías
El avance natural de la movilidad eléctrica pasa por su aplicación en ámbitos cada vez más amplios. Es por eso que no sorprende saber de empresas que apuestan firmemente por la electrificación de su flota de vehículos (sirva Correos como ejemplo). Pero, hasta ahora en nuestro país no contábamos con un vehículo eléctrico blindado para el transporte.
La novedad llega de la mano de Prosegur Cash (compañía especializada en logística de valores y gestión integral de efectivo), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa TSD (especialista en la transformación de transportes de seguridad).
Los famosos furgones amarillos, ahora eléctricos y blindados
“Este innovador proyecto supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la operativa, sin comprometer los altos estándares en materia de seguridad exigidos por las diferentes normativas de cada mercado en el que opera la compañía”, afirman fuentes de Prosegur.
El riguroso trabajo de investigación ha permitido desarrollar un prototipo de blindado un 30% más ligero, gracias a la aplicación de nuevos materiales avanzados, logrando por primera vez la viabilidad de un chasis eléctrico en el sector y alineando seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad.
Con dinero del Moves
Es importante destacar además que este avance ha sido posible gracias al respaldo del IDAE (organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y encargado de la adjudicación de ayudas relacionadas con la movilidad eficiente), a través del programa de incentivos a la movilidad eléctrica Moves Proyectos Singulares II.
Como resultado de las innovaciones aplicadas, un solo blindado eléctrico en servicio es capaz de reducir aproximadamente 15 toneladas de dióxido de carbono CO2 al año, lo que equivale a las emisiones generadas por un vehículo de combustión en más de 100.000 kilómetros recorridos. Esta reducción contribuye así a los objetivos de mitigación del cambio climático y control de la contaminación.
Prosegur Cash ha logrado el desarrollo de un blindado eléctrico capaz de operar en entornos urbanos sin restricciones, garantizando la continuidad del negocio ante la creciente regulación sobre emisiones en los centros urbanos.
Más ligero y eficiente, pero igual de seguro
Tradicionalmente, los blindados han sido vehículos pesados, debido al uso de materiales robustos para garantizar la protección de la tripulación y la carga. Este peso elevado se traducía en un consumo significativo de combustible, lo que resultaba contrario a los objetivos de reducción de emisiones y transición hacia un modelo más sostenible.
Para superar este desafío, Prosegur Cash ha apostado por la investigación y desarrollo (I+D) en materiales de blindaje. Gracias a la colaboración con la UPM, se ha llevado a cabo un estudio detallado de nuevos compuestos como cerámicas avanzadas, fibras sintéticas y aleaciones metálicas, que garantizan la misma resistencia y durabilidad que el acero tradicional, pero con una reducción del 30% en el peso total de la carrocería. Esta innovación ha permitido la viabilidad de un chasis eléctrico, algo impensable hasta ahora en el sector.
Todos los materiales empleados han sido sometidos a rigurosos ensayos balísticos y de resistencia explosiva, cumpliendo con las normativas UNE-EN 1063:2001 y UNE-EN 1522:1999, esenciales para la operativa en seguridad privada y transporte de valores.
Blindados en rutas urbanas controladas
Este blindado eléctrico es un paso estratégico para Prosegur Cash en su transición hacia una flota más sostenible. La empresa introducirá progresivamente estos vehículos en rutas urbanas controladas, con condiciones de desnivel adecuadas, asegurando su viabilidad operativa antes de una implementación más amplia.
Sobre el desarrollo de sus primeros furgones eléctricos blindados, Tiago Libereiro, Gerente de Flota para Iberia, de Prosegur Cash ha indicado que “el mayor desafío tecnológico en este proyecto fue desarrollar materiales más livianos que mantuvieran los estándares de protección balística exigidos”.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe