Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Calambrazo: «Camarón que se duerme…se lo lleva la corriente»

28 febrero 2023 - Categoría: Coches Eléctricos, Opinión
0
sector del automóvil

Aerial shot of a car plant

Cuán sabios eran nuestros abuelos, siempre bombardeándonos con frases lapidarias, tales como la que titula este texto, que resumían de forma espléndida verdades irrefutables.

Ahora bien, una cosa es escucharlas, y hasta entenderlas, y otra, ¡ay!, es aplicarlas. Y es que nuestro querido sector del automóvil, una de las, históricamente, más exitosas industrias de nuestro país, está asomándose peligrosamente al precipicio.

Me explico: a pesar de todos los problemas generados por las consecuencias de la pandemia, empezando por la crisis de los semiconductores y los graves problemas logísticos que afectan al comercio mundial, los grandes datos de nuestra industria de automoción en 2022 han sido, cuanto menos, esperanzadores.

La situación del sector del automóvil en España

España continúa siendo el 2º productor europeo de automóviles, solamente superado por el gigante alemán, con más de 2.200.000 unidades, creciendo casi un 6% con respecto a 2021. De las cuales 270.000, un 12%, corresponden ya a vehículos 100% eléctricos o híbridos enchufables, cifra aún modesta, pero nada desdeñable. Las exportaciones, por su parte (1.881.000 unidades), también presentan un crecimiento (3,3%) frente al año anterior.

Todo apunta, pues, a una recuperación industrial del sector del automóvil, vital en la generación de riqueza y empleo, y, además, en la dirección correcta, la de la electrificación que nos conduce a la movilidad sostenible. Visto así, todo correcto.

Los riesgos que se presentan

Ahora bien, desde el ANFAC, la asociación de fabricantes de automóviles, se está alzando la voz, alto y claro, tanto a través de las declaraciones de su presidente, Wayne Griffiths, como mediante las de su director general, José López-Tafall, alertando de los graves riesgos que acechan si el sector del automóvil “se duerme”, como el camarón del refrán.

Con muy buen criterio, a mi juicio, ANFAC afirma que los riesgos se presentan esencialmente por el lado de la demanda, y no de la oferta, ya que los fabricantes, a pesar de tener sus centros de decisión fuera de nuestro país en todos los casos (SEAT realmente pertenece al Grupo VW, como es bien de todos conocido), han sabido enebrar poco a poco en sus factorías españolas gamas y modelos electrificados hasta niveles razonables hasta la fecha, como comentábamos anteriormente.

Por el lado de la demanda nos encontramos con un dato demoledor del mercado español: las ventas en 2022 de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables, alcanzan tan solo el 9,6% del mix total, sin siquiera llegar a sobrepasar la barrera del 10%.

Este dato podría parecer bueno a bote pronto, pero no se sostiene si lo comparamos con los países de nuestro entorno: la media europea ya supera el 21%, justo donde se sitúa individualmente Francia, nuestro vecino Portugal, por su parte, se coloca incluso por encima de la media, con un 23% y ya no digamos Alemania, que se acerca a la barrera de 1/3 de las ventas con un mix del 31% en 2022. De los escandinavos, ni hablamos…

Y es que no podemos pretender liderar industrialmente el cambio de paradigma a la movilidad electrificada, mientras nuestro mercado doméstico está ubicado de pleno derecho en el pelotón de cola.

¿Qué se puede mejorar?

ANFAC detecta tres grandes áreas en las que debemos mejorar lo antes posible.

En primer lugar, en la implementación de las ayudas directas a la compra. El gobierno de la nación, a través de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, viene de alardear en el Congreso de los Diputados la semana pasada sobre las bondades de los incentivos gubernamentales, llegando a comentar que el problema era que el vehículo eléctrico era “muy caro”.

La realidad, es que las ayudas se pagan tarde, tributan en el IRPF y solicitarlas es un auténtico follón administrativo, digno de los incisivos comentarios de nuestro literato Larra, hace 150 años, con su famoso “vuelva usted mañana”.

Hasta tal punto es grave la situación, que Gerardo Pérez, presidente de FACONAUTO, la patronal que agrupa las redes de concesionarios, ha afirmado recientemente, que “es una vergüenza que los consumidores tarden en cobrar las ayudas del Plan Moves hasta 18 meses…”.

Las claves del mantenimiento de un coche eléctrico: los elementos que no debes descuidar

En segundo lugar, se echa en falta la puesta en marcha de una fiscalidad realmente motivante, con exenciones parciales o totales en el pago del IVA de los vehículos electrificados, en función de su huella de carbono. No es un misterio que es un factor clave que ha estado detrás del éxito, por ejemplo, en el país con mayor porcentaje de electrificación, Noruega, con más del 80%. Por citar un ejemplo, un Tesla Model 3 era más barato que un Toyota Corolla.

Ojo, de manera ordenada y consistente, porque justo en este mes de enero de 2023, el país nórdico ha retirado por completo la exención del IVA (que asciende a un 25%) a los clientes particulares, y el mercado electrificado ha sufrido una caída significativa de golpe.

Cuidado con estos bandazos (también en Noruega, que incluyen un nuevo impuesto sobre el peso del vehículo que penaliza especialmente a los modelos eléctricos por la influencia de las baterías), que pueden echar a pique el trabajo de años. No nos engañemos, los clientes pueden tener un alto nivel de conciencia medioambiental, pero el bolsillo es el bolsillo…

En resumidas cuentas, se trata de “acompañar” al sector del automóvil con medidas fiscales significativas y consistentes, de fácil y rápida aplicación. Se trata de un sector clave que se enfrenta a una nueva tecnología, cara de producción, con cadencias aún bajas de fabricación, que necesita que el cliente de la calle elija vehículo con un efecto precio neutro entre la oferta térmica y la electrificada.

En tercer lugar, ANFAC pone el dedo en la llaga de las infraestructuras de recarga eléctricas. Datos contundentes: donde debería haber ya 45.000 puntos, hay sólo 17.000, y el 80% de carga “lenta”.

La oportunidad de la electrificación

¿El resultado de todo esto?… un mercado 100% eléctrico e híbrido enchufable en 2022 de 78.000 unidades, un 35% por debajo de las 120.000 previstas.

El gran riesgo es que, o “rompemos de una vez la crisálida”, y se consigue que el mercado electrificado crezca a los niveles de nuestro entorno, o se están poniendo en solfa, indirectamente, las eventuales inversiones industriales futuras en España.

Hay muchos países que envidian nuestra situación como productor. Lo llevan haciendo muchos años. La electrificación es una oportunidad extraordinaria para consolidar e incluso aumentar nuestra pujanza industrial, pero el asunto no acaba de arrancar.

De todos es sabido que, tras 9 meses de vigencia, sólo se ha asignado una cuarta parte del PERTE VEC, dotado de 2.975 millones de euros de los fondos Next Generation. El gobierno es muy consciente de ello y ha realizado cambios en sus gestores, reforzando los equipos con profesionales muy reputados del sector del automóvil, como es el caso de José María López, que ha sido nombrado Comisionado Especial, buscando catalizar el proceso de asignación a proyectos vitales para el futuro industrial del automóvil en nuestro país.

En pleno año electoral el tiempo apremia, y no es momento de “dormirse”, sino de aplicarse el sabio refrán y acelerar la velocidad de implantación del nuevo paradigma, especialmente cuidando, en primer lugar, a los sufridos consumidores, y promoviendo el desarrollo de un sector que constituye un auténtico tesoro para España.

Imagen: DepositPhotos.

Te puede interesar

  • Euro 7, la norma que de emisiones que impulsará la venta de coches eléctricos, ¿o todo lo contrario?
  • El Calambrazo: La competición, siempre abriendo camino a las nuevas tecnologías del automóvil
  • Los precios Volvo EX90, el SUV eléctrico de siete plazas más tecnológico del momento
Carlos Izquierdo
+ postsBiografía

Carlos Izquierdo, antiguo director de publicidad de Renault y responsable de comunicación en el proyecto del "vehículo eléctrico”, es actualmente profesor universitario y colaborador de movilidadelectrica.com. Sus textos llenos de sabiduría y una buena dosis de corriente eléctrica nos hacen reflexionar y estar al día.

  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Hidrógeno y eléctrico: ¿Clave de futuro en la movilidad sostenible?»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «¿Quo Vadis, Europa?»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: Movilidad eléctrica sí…¡pero al alcance de todos!
Noticia anterior

La movilidad eléctrica se pone de largo en la Auto Shanghai 2023

Noticia siguiente

Cinco SUV con etiqueta Cero que serán un buena compra en 2023, según tu presupuesto

Otras Noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

MGS5 EV

MG revoluciona el Automobile Barcelona: presenta un SUV eléctrico desde 19.990 euros y recambios en sólo 24 horas ¿Quién da más?

Salón del Automóvil de Barcelona

Todo sobre el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 y los coches eléctricos que podrás ver

Acuerdo entre Iberdrola y Renault

Ahora Renault regala recargas para 30.000 km con Iberdrola si compras uno de sus coches eléctricos

byd

Coches eléctricos chinos por menos de 30.000 euros que ya puedes comprar en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023