- El mercado de coches eléctricos de segunda mano está aumentando de forma significativa gracias a la bajada de los precios de los vehículos.
- Una de las principales barreras al desarrollo de este mercado es la falta de información fiable acerca del estado real de las baterías.
- Tras rechazar la prórroga de las ayudas, el PP pide un Plan Moves IV con pago directo
La movilidad eléctrica es de sobra conocida por sus beneficios tecnológicos y como herramienta para reducir las emisiones contaminantes de forma significativa. Sin embargo, no está exenta de debates, y uno de los principales tiene que ver sobre la vida útil y la degradación de las baterías que equipan los coches eléctricos, que son además el componente más caro.
Tras su uso continuado y por el paso del tiempo, las baterías experimentan un proceso de degradación que da como resultado la pérdida de capacidad de almacenamiento y, por tanto, de autonomía. En este proceso intervienen multitud de factores como los ciclos de carga y descarga, el tipo de uso que se le da al vehículo y la temperatura, que determinan la rapidez con la que la batería pierde su eficiencia y por tanto su valor.
¿Sabías que algunas marcas incluyen el cargador gratis con su coche eléctrico? Descubre cuáles
El estado de la batería, una información clave para el mercado de coches eléctricos de segunda mano
El mercado postventa ha crecido significativamente a medida que crece el parque de vehículos eléctricos. No en vano, en un informe elaborado por GANVAM, ElecticarVO y coches.net refleja que, en 2024, las ventas de coches eléctricos de segunda mano se dispararon en un 54,7%, logrando un total de 19.843 vendidas. Este aumento no es casualidad, sino que tiene mucho que ver con la bajada del precio medio de los coches eléctricos de segunda mano en un 8,1%, pasando de los 34.818 euros de media en 2023 a los 31.990 euros en 2024.
Con este auge del mercado de segunda mano, se hace estrictamente necesaria la valorización estandarizada de los componentes, haciendo hincapié en las baterías. Sin embargo, la realidad difiere de esta necesidad y la falta de información fiable sobre el estado real de las baterías es una de las principales barreras para la valoración correcta de un vehículo eléctrico, restando confianza y estabilidad de mercado. Se trata de una situación que afecta tanto a los compradores y vendedores de coches eléctricos como a los centros de reparación, CAT (Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos) y empresas de reciclaje de baterías.
¿KIA EV3 o BYD Atto 2? Elegimos el mejor entre dos de los coches eléctricos más esperados del año
Una solución para conocer el valor de las baterías
Para resolver este desafío de la movilidad eléctrica, la empresa TERA ha desarrollado la primera herramienta de valorización de baterías de vehículo eléctrico, una solución de gran valor a la hora de comprar un coche eléctrico de segunda mano. La compañía cuenta con amplia experiencia de trabajo con baterías de tracción de litio de diversos fabricantes, lo que le ha otorgado conocimiento sobre los diferentes estados de degradación.
La herramienta, capaz de valorar de manera precisa y ajustada el valor de las baterías en el mercado, aporta transparencia al sector y contribuye a la estandarización de los criterios de valoración. Además, al permitir una evaluación accesible de las baterías, la herramienta contribuye también al impulso del mercado de segunda vida de las baterías, promoviendo la economía circular.
Según explican desde la compañía, la herramienta ha sido desarrollado mediante algoritmos avanzados basados en tipo de vehículo eléctrico, fecha de fabricación, y química o modelo de batería entre otras variables. Así, se calcula y ofrece al instante un precio estimado de referencia.
Te puede interesar
- Kia revela el exterior del EV4, disponible en dos versiones de carrocería y que pretende continuar el éxito del EV3
- Te cuento cómo hemos conseguido bajar el consumo de este coche eléctrico hasta ganar el Cupra Tavascan Challenge
- En China, los coches eléctricos que arrasan no son EV, son EIV
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.