Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

7 coches de hidrógeno de Hyundai que vieron la luz antes que el Nexo

9 octubre 2023 - Categoría: Hidrógeno
1

Ayer, 8 de octubre, se celebró el Día Mundial del Hidrógeno.  Una buena excusa para repasar todos los coches de hidrógeno que ha desarrollado Hyundai en los últimos 25 años. Porque el Nexo el más conocido, pero no el único…

Se han cumplido 25 años desde la creación, en 1998, del departamento de desarrollo de tecnologías de pila de combustible de hidrógeno de Hyundai. A lo largo de ese tiempo, el grupo automovilístico coreano ha investigado y desarrollado multitud de vehículos para aplicar la energía de hidrógeno en todas las formas de transporte.

Si nadie se le adelanta, Hyundai será el primer fabricante de automóviles en aplicar sistemas de pila de combustible a todos los modelos de vehículos comerciales en 2028 y espera un precio de vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV).

El grupo coreano tiene previsto aplicar sistemas de pilas de combustible a todo tipo de movilidad y llevará la tecnología a todos los demás aspectos de la sociedad, incluidos hogares, edificios y plantas de energía como soluciones energéticas.

7 vehículos de hidrógeno que vieron la luz antes que el Nexo

A día de hoy en España solo se pueden comprar dos coches de hidrógeno. Uno es el Toyota Mitai; el otro, el Hyundai Nexo.

El Nexo es el vehículo de pila de combustible más conocido de Hyundai pero no el único desarrollado por la marca. Hasta llegar a él han visto la luz otros coches, autobuses y hasta camiones. Los repasamos por orden cronológico.

Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España en 2023

Hyundai Santa Fe FCEV

El Proyecto Mercury entre Hyundai desarrollado en colaboracion con United Technologies Corporation (UTC) se materializó varios vehículos, con mejoras en el rendimiento del sistema de propulsión y el aumento de la autonomía, que culminaron en el vehículo final, Mercury, basado en un Hyundai Santa Fe.

Con un depósito de hidrógeno de 350 bares, los primeros prototipos estaban equipados con una pila de combustible de 75 kW, ofrecían una autonomía de 180 kilómetros y alcanzaban 124 km/h.

Este modelo fue mejorando con generaciones posteriores como la variante FCHEV, presentada en el Challenge Bibendum 2003, que contaba con un sistema de recuperación de energía perdida al frenar para proporcionar una mayor eficiencia.

Hyundai Tucson FCEV

Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra 2004, el Hyundai Tucson FCEV aumentaba las prestaciones y autonomía, además de poder arrancar en climas fríos, gracias a una nueva pila de combustible, de mayor potencia, y una nueva batería de polímero de iones de litio.

Construido con componentes de aluminio ligero, el Tucson FCEV tiene una relación potencia-peso similar a la de un SUV convencional. También presenta bajos niveles de ruido y un habitáculo espacioso que ofrece el mismo nivel de confort y comodidad que su versión de

La pila de combustible del Tucson FCEV se reubica en la parte delantera, bajo el capó delantero, a diferencia de su predecesor, que contaba con una instalación bajo el suelo. El Tucson FCEV es capaz de arrancar y funcionar a temperaturas bajo cero; y amplía su autonomía a 300 km gracias a sus depósitos de almacenamiento de hidrógeno de 152 litros. La velocidad máxima también aumentó, hasta 150 km/h.

Segunda generación del Hyundai Tucson de hidrógeno

En 2007 se presenta el primer automóvil Hyundai con una pila de combustible diseñada y fabricada por la propia marca. Nuevamente desarrollado sobre la base del Tucson (la generación actual de este todocamino es uno de los híbridos enchufables más vendidos), ofrece 100 kW de potencia y una autonomía de 370 kilómetros.

Este modelo obtuvo la victoria en la categoría FCEV en la Challenge Bibendum de 2007, siendo el único vehículo eléctrico de pila de combustible que obtuvo una puntuación perfecta en la competición.

El primer coche de hidrógeno de producción en serie

El liderazgo tecnológico en el hidrógeno permite a Hyundai lanzar, en 2013, el primer automóvil del mundo con pila de combustible de producción en serie. El Hyundai ix35 Fuel Cell, es la versión definitiva del prototipo de mismo nombre que se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2010 debutó el Tucson ix35 FCEV con una pila de combustible de 100 kW de potencia.

El ix35 Fuel Cell está equipado con un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y 300 Nm que le permite alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 12,5 segundos.

Dos tanques de almacenamiento de hidrógeno, con una capacidad total de 5,64 kg, permiten al vehículo recorrer un total de 594 km con una sola carga, gracias a un consumo medio de 0,95 kilos de hidrógeno cada 100 kilómetros. La energía se almacena en una batería de polímero de iones de litio de 24 kWh.

Cómo conseguir los 7.700 euros de descuento que ofrece el Plan Moves para coches de hidrógeno

El Tucson Fuel Cell hizo historia y batió numerosos récords para coches de hidrógeno, como el de autonomía (700 km), distancia recorrida en 24 horas (2.382 km) o velocidad máxima (170 km/h); Además de ganar el premio FuturAuto 2013 por sus innovaciones técnicas.

Se comercializaron más de 700 unidades en Estados Unidos, que recorrieron más de 4 millones de kilómetros.

Concepto Intradós

Este concepto representa la visión de Hyundai de cómo los coches responderán a las necesidades de movilidad del futuro.

El exterior del Intrado presenta una interpretación del lenguaje de formas de escultura fluida establecida por Hyundai. La estructura ultraligera del concepto demuestra el deseo de Hyundai de producir coches más ligeros y resistentes, que sean aún mejores de conducir y más fáciles de reparar. La estructura central de carbono se construye utilizando nuevas técnicas de fabricación que, en conjunto, tienen el potencial de cambiar la forma en que se fabrican los coches.

El Intrado está propulsado por una pila de combustible de hidrógeno de última generación, combinada con una batería de iones de litio de 36 kWh. Con una autonomía de hasta 600 kilómetros.

Concepto N 2025 Vision Gran Turismo

Un año después, el Hyundai N 2025 Vision GT representa la visión de cómo podrían ser las carreras de prototipos en un futuro no muy lejano.

Este prototipo emplea la primera pila de combustible de hidrógeno producida en serie del mundo, desarrollada por Hyundai en 2013. Ofrece una potencia total de 640 kW (884 CV). La pila de combustible doble proporciona 500 kW (680 CV) y un sistema de supercondensadores genera 150 kW (204 CV) adicionales utilizando la energía de la frenada regenerativa. Toda esta potencia es suministrada por el ecológico y potente sistema IIDC (Independent In-wheel motor Drive Control).

La estructura monocasco flexible de CFRP y las pilas de combustible compactas y ligeras posibilitan un conjunto extremadamente ligero, de sólo 972 kg. Con esa relación peso-potencia, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 340 km/h.

Concepto FE FCEV

Presentado en el Salón de Ginebra de 2017, fue el anticipo del Hyundai Nexo. Su nombre significa Future Eco, para reflejar sus innovadoras tecnologías y su fuente de combustible única, basada en el hidrógeno.

Ni el Mirai, ni el Nexo, estos fueron los primeros coches de hidrógeno de la historia

El FE Concept muestra la cuarta generación de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno de Hyundai Motor, una evolución conseguida gracias a los programas de investigación, desarrollo y evaluación en conducción real en todo el mundo. En comparación con el sistema del Tucson ix35 Fuel Cell, la nueva tecnología es un 20% más ligera y consigue un 10% más de eficiencia. Además, la densidad de potencia de la batería de pilas de combustible es un 30% mayor, lo que aumenta notablemente la autonomía del vehículo, de más de 800 kilómetros.

En el interior, un humidificador de aire recicla el agua emitida por la circulación de la energía del hidrógeno limpio del vehículo para crear un ambiente más agradable. Y el maletero lleva un espacio de almacenamiento y carga integrado para un scooter eléctrico, lo que demuestra que Hyundai Motor está desarrollando soluciones de movilidad adaptadas a los estilos de vida futuros.

Hyundai Nexo, el primer coche de hidrógeno matriculado en España

Lanzado en 2018, el Nexo no solo ofrece la tecnología de hidrógeno más avanzada, sino que también dispone de conducción autónoma nivel 4.

Este modelo combina la practicidad de un crossover con la tecnología electrificada más avanzada. Equipa una nueva planta motriz de pila de combustible que ha sido optimizada en términos de durabilidad, prestaciones y ligereza.

El Hyundai Nexo ofrece una autonomía de 666 km (WLTP) y una elevada durabilidad, con una vida útil es de, al menos, diez años o 160.000 kilómetros. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanza 179 km/h de velocidad máxima.

En 2018 también tuvo el honor de ser el primer coche de pila de hidrógeno matriculado en España.

Noelia López Redondo
+ postsBiografía

Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe

  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Etiquetas de la DGT: qué son, qué ventajas y multas conllevan y qué cambia en 2025
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Los coches eléctricos de Carlos Alcaraz: campeón en la pista y embajador de la movilidad eléctrica
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Madrid recupera el Plan Cambia 360, pero baja la cuantía de las ayudas: ahora interesa más el Plan Moves III
Noticia anterior

Para pensárselo… un SUV eléctrico con más de 500 km de autonomía y menos de 37.000 euros

Noticia siguiente

Lo último de Porsche tiene 544 CV y tecnología de 800 voltios, pero ‘solo’ alcanza 85 km/h

Otras Noticias

Descubren que la orina puede ser mejor que el agua para producir hidrógeno verde

Descubren que la orina puede ser mejor que el agua para producir hidrógeno verde

autobús Irizar i6S Efficient Hidrógeno

Este autobús de hidrógeno puede cubrir la ruta Madrid-Barcelona ida y vuelta con sólo una parada para recargar de 20 minutos

Renault Emblème

Renault Emblème: 1.000 km de autonomía y energía dual en este nuevo eléctrico experimental

hyundai nexo

Uno de los dos coches de hidrógeno que se pueden comprar en España se renueva, ahora es más potente y con más autonomía

Hyundai Initium

Este es el sucesor del Hyundai Nexo, el segundo coche de hidrógeno más vendido de España

Hyundai Initium

Hyundai Initium, la apuesta por el hidrógeno con más de 650 km de autonomía

Comentarios 1

  1. Pingback: Hyundai Initium, el FCEV con más de 650 km de autonomía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

abb

ABB E-mobility acelera la innovación con una estrategia de plataforma modular

Ofrecido por ABB E-mobility. Esta visión se traduce ya en resultados concretos: en los últimos 12 meses, la compañía ha...

Más noticias

volvo ex30

Volvo EX30 vs Omoda 5 EV: ¿cuál es el mejor SUV eléctrico compacto en 2025?

Confirmado el Polestar 7 para 2028. Se fabricará en Europa y será el SUV más barato de la marca china

Confirmado el Polestar 7 para 2028. Se fabricará en Europa y será el SUV más barato de la marca china

Xiaomi YU7

Comparativa Tesla Model Y vs Xiaomi YU7 ¿cuál es mejor y por qué?

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023