- Los coches híbridos enchufables con menos de 90 km eléctricos perderán la Etiqueta Cero en 2026.
 - Esta medida afectará sólo a los nuevos PHEV matriculados, no a los ya existentes.
 - Adiós a la Etiqueta CERO: los híbridos enchufables con menos de 90 km eléctricos se quedan fuera a partir de 2026
 
Todo apunta a que en 2026, aunque no se descarta que el calendario se mueva un año, los vehículos híbridos enchufables con menos de 90 kilómetros de autonomía eléctrica homologada se quedarán sin la Etiqueta Cero de la DGT. Esto implica que muchos modelos populares verán modificada su clasificación ambiental y, por tanto, sus beneficios fiscales y de movilidad en zonas de bajas emisiones.
La medida afectará exclusivamente a los vehículos nuevos, lo que significa que quienes ya tengan uno con etiqueta azul podrán conservarla. No habrá carácter retroactivo, al menos según las primeras previsiones del organismo de tráfico. Pero el cambio será un duro golpe para el mercado de los híbridos enchufables, que hasta ahora disfrutaban de ventajas similares a las de los eléctricos puros.
Por eso, si estás valorando comprar un coche de este tipo, conviene revisar bien las cifras de autonomía y el calendario de matriculación. Aquí repasamos cinco modelos que perderán su Etiqueta Cero tras el 31 de diciembre de 2025, además de otros que también podrían verse afectados más adelante.
Coches híbridos enchufables que se quedarán sin la Etiqueta Cero
Antes de que entre en vigor el nuevo límite, varios modelos muy conocidos ya se encuentran en el punto de mira. Son opciones atractivas por precio y rendimiento, pero que quedarán fuera de la clasificación “Cero Emisiones” cuando cambien los requisitos oficiales.
BYD Seal 6 DM-i
El sedán chino llegó recientemente con buenas cifras, pero su autonomía eléctrica de 55 km lo deja fuera del nuevo rango exigido. Ofrece 212 CV y una autonomía total combinada de 1.500 km, con un consumo medio de 1,5 l/100 km.
El precio del BYD SEal 6 DM-i arranca en torno a los 22.990 euros aplicando todos los descuentos disponibles. Si te gusta, hazte con el antes de que pierda la cotizada Etiqueta Cero.
Opel Astra Plug-In Hybrid
El compacto alemán se mueve en una zona intermedia: anuncia 83 km de autonomía eléctrica, suficientes para el día a día, pero insuficientes frente a los 90 km que marcarán la línea divisoria para conservar la Etiqueta Cero.
Con 195 CV de potencia y un gasto medio de 2,2 l/100 km, el Opel Astra Plug-In Hybrid se comercializa desde 34.500 euros, lo que lo mantiene en un precio muy competitivo dentro del segmento.
Ford Kuga PHEV
El SUV de Ford podría perder su Etiqueta Cero si no recibe una actualización. Su autonomía eléctrica se queda en 70 km, lo que lo coloca por debajo del umbral. Aun así, ofrece 243 CV y un consumo medio de 0,9 l/100 km.
El precio del Ford Kuga PHEV, desde 33.230 euros con descuentos, sigue siendo un argumento muy sólido para quienes buscan un SUV híbrido con buenas prestaciones.
Peugeot 408 PHEV
En el caso del 408 híbrido enchufable, la autonomía eléctrica alcanza los 79 km, también insuficientes para el nuevo estándar que otorgará la Etiqueta Cero. Entrega 225 CV y registra un consumo medio de 2,7 l/100 km.
Con las promociones de la marca, el Peugeot 408 PHEV puede adquirirse desde unos 40.400 euros, posicionándose como una opción equilibrada entre diseño y eficiencia.
Mazda CX-60 PHEV
El SUV japonés destaca por su potencia, 327 CV, y tracción total de serie, pero sus 64 km eléctricos de autonomía eléctrica lo dejarán también fuera del distintivo azul. Homologa un consumo medio de 1,4 l/100 km y está disponible desde 56.344 euros.
Sin duda alguna, el Mazda CX-60 PHEV, un modelo de alta gama, pese a su rendimiento, no encajará en los nuevos criterios de la DGT.
Otros coches híbridos enchufables que también perderán la Etiqueta Cero
Además de los cinco anteriores, hay otros modelos que se verán afectados si no actualizan sus baterías o sus homologaciones de autonomía eléctrica antes del cambio normativo. El Kia Niro PHEV es uno de los más populares dentro del segmento de híbridos compactos. Actualmente ofrece unos 65 km de autonomía en modo eléctrico, cifra que quedará por debajo del umbral en 2026. Pese a ello, sigue siendo una de las opciones con mejor relación entre consumo y precio.
Otro caso similar es el Hyundai Tucson PHEV, un SUV que ha tenido gran acogida por su equipamiento y espacio interior. Sin embargo, sus 71 km de autonomía eléctrica podrían dejarlo sin Etiqueta Cero cuando se aplique la nueva medida.
Por último, el Toyota RAV4 Plug-in Hybrid roza los 75 km eléctricos. Aunque la marca japonesa ya trabaja en una nueva generación con más alcance, la actual versión quedará fuera de los futuros criterios. Su potencia, fiabilidad y comportamiento lo mantienen en la parte alta del mercado, pero su autonomía lo alejará de los beneficios fiscales que acompañan a la Etiqueta Cero de la DGT.
Te puede interesar…
- Hyundai sigue apostando por el hidrógeno y su último movimiento lo confirma
 - Esta es la guía definitiva para cargar tu coche eléctrico sin perder energía ni tiempo
 - La nueva batería de estado sólido de Chery que cambia las reglas de la autonomía eléctrica: hasta 1.500 km sin recargar
 
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.


















