- La carga inalámbrica en movimiento llega a Francia con su puesta en funcionamiento en la autopista A10, y promete cambiar el futuro del coche eléctrico.
- La carretera eléctrica de la A10 permite recargar coches a 300 kW mientras circulan, acercando la movilidad sin cables ni esperas.
- Esta es la guía definitiva para cargar tu coche eléctrico sin perder energía ni tiempo
Francia acaba de poner en marcha un sistema de carga inalámbrica que puede cambiar la manera en que entendemos los viajes en vehículos eléctricos. Un tramo de apenas kilómetro y medio de la autopista A10 se ha convertido en un laboratorio real donde los coches pueden recuperar energía y autonomía sin detenerse. El sistema, integrado directamente bajo la calzada, envía potencia a los vehículos mientras avanzan, eliminando la necesidad de enchufes o paradas.
El experimento, conocido como “Charge as you Drive”, está liderado por VINCI Autoroutes, la principal empresa de concesiones de autopistas en Francia, junto a la compañía Electreon, y se ha probado con un camión, una furgoneta, un coche y un autobús modificados para captar energía desde el suelo. Los resultados iniciales han superado las expectativas: una carga media de más de 200 kW con picos que llegan a 300 kW, cifras comparables a los Supercargadores V4 de Tesla.
Lo más interesante es que el sistema funciona a plena velocidad, sin alterar el tráfico. La Universidad Gustave Eiffel ha certificado la fiabilidad del proceso, lo que sitúa a Francia a la cabeza de una tecnología que podría extenderse por toda Europa. El plan oficial es desplegar 9.000 kilómetros de carreteras eléctricas para 2035, creando una red que cambiaría para siempre la infraestructura del transporte.
Cómo funciona la carga inalámbrica en carretera
El secreto está en las bobinas enterradas bajo el asfalto. Estas generan un campo electromagnético que transfiere energía a receptores instalados en la parte inferior de los vehículos. Todo ocurre sin el más mínimo contacto físico, del mismo modo que algunos teléfonos se cargan por inducción, pero a una escala mucho mayor. La diferencia clave es la potencia. Este sistema mantiene un coche en movimiento, y puede sostener a un camión de gran tonelaje a plena velocidad. Durante las pruebas, los vehículos lograron mantener un flujo constante de energía, algo impensable con la carga estática tradicional.
Oren Ezer, director ejecutivo de Electreon, explicó que “este es un momento crucial para el desarrollo global de las carreteras inalámbricas”. Añadió que la tecnología de la compañía es la única capaz de ofrecer una carga dinámica de alta potencia y fiabilidad, una frase que resume la magnitud del proyecto.
Francia no busca únicamente facilitar la vida de los conductores particulares. Este tipo de carretera con carga inalámbrica puede suponer un cambio radical para el transporte profesional, que todavía sufre los tiempos de espera en la recarga. Con una vía que suministra energía en movimiento, las flotas eléctricas ganarían autonomía continua y se reducirían los costes logísticos.
La carga inalámbrica ya funciona en otros países
Para las empresas de mercancías, el tiempo es oro. Las paradas obligatorias para recargar son un freno que este tipo de tecnología podría eliminar. Si un camión puede recargarse mientras circula, el transporte por carretera se torna más eficiente, menos contaminante y con menor dependencia de grandes baterías.
El director general de VINCI Autoroutes, Nicolas Notebaert, destacó que esta iniciativa de carga inalámbrica ayudará a recortar las emisiones del sector logístico, responsable de más del 16% de los gases de efecto invernadero del país. Una carretera que suministra energía podría reducir drásticamente la huella de carbono de miles de kilómetros recorridos cada día.
Y aunque Francia ha sido la primera en abrir el camino, no está sola. La compañía Electreon ya trabaja en proyectos similares en Estados Unidos, Israel, Suecia y en otros países europeos. En Tel Aviv, los autobuses urbanos circulan sobre tramos con carga inalámbrica, lo que ha permitido reducir el tamaño de sus baterías de 400 kWh a tan sólo 42 kWh. En Suecia, el proyecto Smartroad Gotland experimenta con un sistema casi idéntico para camiones y autobuses eléctricos.
La idea de moverse sin preocuparse por la autonomía podría ser la pieza que faltaba para la expansión definitiva del coche eléctrico. Las carreteras que recargan en marcha, con carga inalámbrica, podrían hacer que los enchufes, los cables y las esperas sean ya cosa del pasado.
Te puede interesar…
- Estos 5 coches híbridos enchufables dejarán de tener Etiqueta Cero en 2026: si quieres seguir contando con ella, cómpralos ya
- Hyundai sigue apostando por el hidrógeno y su último movimiento lo confirma
- La nueva batería de estado sólido de Chery que cambia las reglas de la autonomía eléctrica: hasta 1.500 km sin recargar
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.













