- El BYD Seal U DM-i lidera las ventas de SUV híbridos enchufables en marzo, superando al Toyota C-HR con mayor autonomía y tecnología.
- Ambos modelos destacan en un mercado PHEV en auge, pero ofrecen enfoques distintos en precio, potencia y equipamiento.
- El híbrido enchufable más vendido en España se renueva: estos son sus nuevos acabados y precios
El mercado de los SUV híbridos enchufables continúa mostrando buenos datos en marzo y suponen una opción muy extendida para los que desean probar la movilidad eléctrica sin abandonar la comodidad del combustible convencional. Hoy, volvemos a comparar a los dos más vendidos: BYD Seal U DM-i y Toyota C-HR Plug-in Hybrid.
En concreto, en el mes de marzo, se matricularo 8.373 unidades de híbridos enchufables, representando un crecimiento del 50,59% respecto al mismo mes del año anterior. Con ello, estos vehículos representan ya una cuota de merdado del 7,17%.
Si atendemos a los más vendidos, en primera posición encontramos el BYD Seal U DM-i, que ha logrado matricular 858 unidades. De este modo, relega al más vendido hasta la fecha, el Toyota C-HR, hasta la tercera posición con 739 unidades vendidas. Por su parte, el Ford Kuga ocupa la segunda posición con 739 unidades matriculadas.
Listado completo de híbridos enchufables con más de 100 km de autonomía en 2025
BYD Seal U DM-i, el rey del mercado
El BYD Seal U DM-i es el primer híbrido enchufable de la marca que llegó a Europa y ocupa el segundo puesto en ventas en su categoría. Es un SUV del segmento D que constituye la versión híbrida enchufable del 100% eléctrico BYD Seal U.
Cuenta con unas medidas de 4.77 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,67 metros de alto, por lo que tiene más envergadura que el Toyota C-HR. La distancia entre ejes, por su parte, es de 2,76 metros, por lo que hablamos de un coches espacioso y familiar.
En España, se comercializa en las siguientes versiones:
- Boost: utiliza un sistema híbrido con tracción delantera que combina un motor de gasolina de 1.5 litros con 72 kW/98 CV de potencia y un motor eléctrico de 145 kW/197 CV. Esta combinación le proporciona una potencia conjunta de 160 kW/218 CV y 300 Nm de par de motor. Esta versión incluye la batería Blade Battery de 18,3 kWh, con la que puede recorrer 80 kilómetros en modo eléctrico. La autonomía combinada que firma BYD es de 1.080 kilómetros en WLTP.
- Comfort: Equipa un pack de baterías de 26,6 kWh, con lo que conseguirá una autonomía eléctrica de 125 kilómetros y una combinada de 1.100 km. Con la misma configuración que la versión Boost, alcanza los 218 CV gracias a un motor atmosférico 1.5 gasolina. Es la última versión de este modelo en llegar al mercado.
- Design: dispone de un motor eléctrico en el eje delantero de 150 kW/204 CV y otro en el eje trasero de 120 kW/163 CV. Estos suman fuerzas con un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 1.5 litros de 96 kW/131 CV, con lo que la potencia total se queda en 238 kW/324 CV y 550 Nm de par de motor. No obstante, esta versión, pese a ser la más prestacional, tiene una autonomía de 70 kilómetros de autonomía eléctrica y 870 km de autonomía combinada.
¿Por qué hay cada vez menos coches híbridos diésel? Estas son las razones
Precios del BYD Seal U DM-i
Estas son las versiones y precios actuales del BYD Seal U DM-i:
- Boost: desde 38.500 euros. Precio con MOVES y descuentos: 31.990 euros.
- Comfort: desde 41.000 euros. Con ayudas y financiación de la marca, parte 32.790 euros.
- Design: Desde 45.500 euros. Precio con descuento 35.990 euros.
Toyota C-HR PHEV, una autonomía casi el doble de corta
El Toyota C-HR es un SUV de 4,36 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,56 metros de alto. La marca comercializa el modelo en cuatro acabados: Advance, GR Sport, GR Sport Premiere y Premiere Edition. A ellos hay que sumar la posibilidad de adquirir el paquete Advance Plus, que se situaría entre Advance y GR Sport.
Motorización y autonomía del Toyota C-HR
El híbrido enchufable de Toyota cuenta con un motor eléctrico de 120 kW (163 CV) en el eje delantero y un motor de combustión de 2.0 litros con 112 kW (152 CV). De este modo, suma una potencia total de 164 kW (223 CV) y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos.
En el apartado de la batería, que cuenta con una capacidad de 13,6 kWh, ofrece una autonomía máxima en modo eléctrico de 66 kilómetros, que es prácticamente la mitad de la que desarrolla la versión Confort del modelo de la marca china, y resulta algo corta frente a la que ofrecen la gran mayoría de sus competidores directos.
Respecto a la recarga, el C-HR cuenta con un cargador de a bordo de 6,6 kW, con el que la batería se recarga al completo desde cero en menos de dos horas y media. Si, por el contrario, hacemos uso de un enchufe doméstico, la recarga se demorará unas seis horas y media.
Qué son los coches superhíbridos que llegan desde China y pueden reventar el mercado
Precios en España
En España, la versión de acceso de este modelo, Advance, parte desde los 35.300 euros.
Nuestra elección entre los líderes en matriculaciones
En nuestra anterior comparativa hablábamos de que la reputación en tecnología híbrida de Toyota, sumada a su fiabilidad mecánica y su amplia red de servicio, constituían las claves del éxito del C-HR PHEV en España. Sin embargo, avisábamos de que la llegada de la versión Comfort de BYD iba a dar un golpe en la mesa, con una autonomía de 125 kilómetros. Por ello, nuestra elección se decanta por el modelo de BYD, con 218 CV de potencia, una amplia autonomía en modo eléctrico, carga más rápida y un precio con ayudas de 32.790 con ayudas (casi 3.000 euros más barato que el Toyota).
Medidas | Potencia | Autonomía | Potencia de carga | Precio | |
BYD Seal U DM-i | 4,77 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,67 metros de alto | 160 kW/218 CV | 80 km en modo eléctrico. 1.100 km autonomía combinada. | 18 kW. 30 % al 80 % en 35 minutos | 38.500 euros |
Toyota C-HR | 4,36 metros de largo, 1,83 metros de ancho, 1,56 metros de alto. | 223 CV | 66 km | 6,6 kW (0 a 100% en 2 horas y media) | Desde 35.300 euros. |
Te puede interesar
- Ya hemos conducido el Volvo XC90 2025, un SUV premium que ha encontrado el elixir de la eterna juventud
- El híbrido enchufable con más autonomía del momento puede recorrer 143 km en eléctrico y no es chino
- Los híbridos enchufables de Ebro llegan en abril por menos de 40.000 euros
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.