- BYD ha anunciado el despliegue de sus primeras estaciones de carga ultrarrápida, con una potencia máxima de 1.000 kW.
- Con esta tecnología, los eléctricos de la marca china podrán recuperar 400 kilómetros de autonomía con solo cinco minutos de carga.
- ¿Qué ocurre si me quedo sin batería en un coche eléctrico?
Parece que BYD no quiere que transcurra una semana sin nuevas noticias. El gigante chino de los coches eléctricos ha anunciado un plan para desplegar las primeras estaciones de carga ultrarrápida de 1.000 kW. Así, instalará 500 unidades operativas en una primera fase que comenzará en el mes de abril.
El anuncio de BYD llega menos de 10 días después de la presentación de la Super E-Platform 1.0, que alcanza una potencia máxima de carga de un megavatio (1.000 kW), la más alta para vehículos de producción en serie. En términos prácticos, esto significa que la Super e-Platform puede añadir dos kilómetros de autonomía por segundo, logrando la velocidad de carga más rápida del mundo, al recuperar 400 kilómetros de autonomía con solo cinco minutos de carga. Con estos datos, vemos que los cargadores de BYD duplican la capacidad de los supercargadores V4 de Tesla, que cuentan con una potencia máxima de 500 kW.
Las estaciones de carga ultrarrápida de BYD
Según ha informado BYD, la llegada de estas estaciones de carga ultrarrápida coincide con el lanzamiento de los modelos BYD Han L y BYD Tang L en China. Se trata de una berlina de 5,05 metros de longitud y de un SUV eléctrico de 5,04 metros, respectivamente. Así, ambos nuevos modelos incorporarán la mencionada super plataforma de la marca, con un motor capaz de alcanzar 30.000 rpm, tecnología de carga bidireccional y una capacidad de caraga de 10 C.
Tesla vs. BYD: ¿Qué batería de coche eléctrico es la más eficiente en 2025?
Esta C consiste en un indicador de la relación entre el tamaño de la batería y la potencia de carga. Así, con 1C, una batería de 80 kWh se puede cargar a un máximo de 80 kW. Por ello, la capacidad de carga de 10 C les permite recibir una potencia de hasta 1.000 kW, pese a que las estaciones están diseñadas para ofrecer un máximo de 1.360 kW.
Más allá de la impresionante potencia de carga que podrán recibir los modelos Han L y Tang L, serán también capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos, siendo de los más rápidos del mercado. Por el momento, en China han salido a un precio de 270.000 yuanes, que se traducen a unos 35.000 euros en Europa.
Los planes para expandir su infraestructura de carga
Los planes de BYD son claros: ser el número uno en materia de recarga. Por ello, tiene la intención de instalar cerca de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida empezando en su mercado nacional, China. Por el momento, no se han dado detalles acerca de las fases de instalación de todas las estaciones, pero se espera que una gran parte de ellas esté en funcionamiento antes de que acabe 2025.
Cabe destacar que una de las grandes ventajas de estas estaciones de carga es que, pese a que se instalen en zonas donde la red eléctrica sea limitada, darán servicio sin problema gracias a que estarán equipadas con sistemas de almacenamiento de energía.
Por otra parte, BYD también ha desarrollado una tecnología de carga dual que permite actualizar de forma instantánea los cargadores rápidos y los supercargadores a cargadores ultrarrápidos. Desde la compañía señalan: «Esta tecnología, otra primicia mundial, garantiza la compatibilidad con las estaciones de carga públicas, lo que permite una carga conveniente en una gran variedad de localizaciones».
Recargas a 0,20 euros/kWh: estas son las estaciones con los precios más bajos
¿Llegará esta tecnología a Europa?
Por el momento, la red de recarga ultrarrápida solo estará disponible en China, ya que la compañía no ha anunciado planes de despliegue para otras partes del mundo. De igual manera, queda como incógnita si otros fabricantes podrán acceder a este tecnología para implementarla en sus puntos de recarga.
Te puede interesar
- Si te compras este coche eléctrico tendrás recargas gratis hasta que termine el año
- Ahora Tesla da dos años de recargas gratis, pero solo si cumples estas dos condiciones
- Las 10 soluciones de los fabricantes de coches para que haya más puntos de carga
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.
Comentarios 7