- En Audi afrontan un cambio importante: ordenar su gama de vehículos con una denominación más clara e intuitiva
- La marca de los aros sigue apostando por la combinación alfanumérica, pero ahora quiere el nombre permita diferenciar cada versión en función del tamaño y el posicionamiento, independientemente del tipo de sistema de propulsión
Hace dos años la marca de los aros decidió diferenciar sus vehículos eléctricos de los de combustión desde el nombre. Anunciaba entonces que todos los eléctricos tendrían número par y los térmicos (diésel, gasolina y de hibridación ligera), impar.
La estrategia no fue bien recibida y según revelan ahora ha generado más confusión que otra cosa, por lo que la marca de los aros ha decidido dar marcha atrás. A partir de ahora sus nuevos lanzamientos tendrán un código alfanumérico único (A1, A2, Q3, Q5…), sin importar si tienen o no enchufe. Serán los apellidos los que revelen carrocería y sistema de propulsión.
Nombres más intuitivos
La decisión de cambiar la denominación de su gama de coches ha sido, según explica Marco Schubert, Director de Ventas y Marketing de la compañía “el resultado de intensos debates internos”. No solo eso, asegura que “también sigue los deseos de nuestros clientes, así como los comentarios de nuestros concesionarios internacionales”.
El objetivo de este giro de estrategia es facilitar la identificación de los modelos, de manera que con solo ver su nombre, se pueda saber su segmento, tamaño y tipo de propulsión. Por eso, la clave del cambio de denominación de los modelos alemanes es que desaparece la actual diferenciación entre vehículos eléctricos y modelos con motores de combustión, basada en su numeración.
“Nuestra nueva nomenclatura proporciona ahora a todos los clientes en todo el mundo una orientación intuitiva de nuestra gama; elegimos los nombres de nuestros modelos de manera que revelen el tamaño y el posicionamiento a primera vista”, afirma Schubert.
Lo que revelan las letras y números
Con la nueva denominación para saber si un modelo de la casa es un compacto, un SUV o una berlina habrá que prestar atención a la letra:
- Las letras A y Q siguen diferenciado a los modelos de piso bajo (compactos y berlinas) y piso alto (SUV)
- Los números (actualmente del 1 al 8) revelan el tamaño
En cuanto a los números la diferencia es que, hasta ahora, los números pares se reservaban para los coches eléctricos y los impares para los modelos de combustión. A partir de ahora modelos eléctricos y térmicos compartirán la denominación alfanumérica y habrá que fijarse en el apellido para saber qué tecnología emplean:
- TDI: diésel
- TFSI: gasolina
- TFSIe: híbridos enchufables
- e-tron: eléctricos
Queda un último código que es el que identifica la carrocería empleada: Avant, Sedan y Sportback.
Vamos a probar. ¿Qué coche sería un Audi Q3 Sportback e-tron? Fácil: un coche de piso alto (lease SUV), de tamaño compacto (entre los Audis Q1 y los Q5), con carrocería Sportback (es decir, SUV deportivo) y sistema de propulsión eléctrico.
Los coches eléctricos de Audi
En la actualidad, el fabricante alemán cuenta con un catálogo en el que aparecen cuatro modelos eléctricos (cada uno con sus respectivas variantes): Audi A6 e-tron, Audi e-tron GT, Audi Q4 e-tron y Audi Q6 e-tron (este último acaba de pasar por la redacción de movilidadelectrica.com: aquí tienes enlace a la prueba). Y X híbridos enchufables, todos identificados con el apellido TFSIe: Audi A3 TFSIe, Audi A6 TFSIe, Audi A7 TFSIe, Audi A8 TFSIe, Audi Q3 TFSIe, Audi Q5 TFSIe, Audi Q7 TFSIe y Audi Q8 TFSIe.
El primero, el Audi A6
El cambio no es retroactivo. Es decir, los modelos ya a la venta mantienen su actual denominación y serán los nuevos lanzamientos los que materializarán el cambio.
El Audi A6 será el primer modelo de esta nueva estrategia de nombres, de manera que todas su versiones llevarán el mismo nombre sin importar si son térmicas o eléctricas (serán A6 e-tron, A6 TFSIe, A6 TDI…).
Te puede interesar…
- Prueba Audi A6 Avant TFSIe, el híbrido enchufable que me compraría
- Audi Q6 e-tron vs Xpeng G6, dos SUV eléctricos que escenifican la competición entre Europa y China
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe