Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 54% de los puntos de carga públicos en España se habrían instalado en 2022 de no ser por estas barreras

18 abril 2023 - Categoría: Informes
0
movilidad eléctrica

El Director General de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucia, durante la presentación.

AEDIVE ha presentado en el salón de actos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico su Anuario de la Movilidad Eléctrica 2022-2023, que resume los hitos de este mercado durante el año pasado y plantea los retos de cara a 2023 y años sucesivos, donde la asociación irá midiendo la evolución del sector en España.

Para la elaboración del Anuario, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal ha contado con la colaboración del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios del sector, con el que ha trabajado durante los cinco últimos meses recopilando datos y manteniendo reuniones con los actores de las diferentes áreas de actividad, a fin de obtener la información más precisa.

El 38% de las IRVEs públicas operativas en España se instalaron en 2022

Uno de los datos más relevantes es el de las infraestructuras de recarga (IRVEs) públicas, de las que hasta ahora no se tenían datos fiables ni oficiales y que ha supuesto el mayor reto para la asociación, que cuenta en su ecosistema con los Operadores de Recarga (CPOs), a los que coordina para obtener la información que prepara el Gobierno a través de la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del MITECO para lanzar el Mapa de puntos de recarga en España.

Así, el año 2022 cerró con 21.573 puntos de recarga públicos operativos en territorio español, de los que el 65% son de una potencia de 22 kW en adelante y de estos, el 30% son rápidos y de alta potencia hasta 400 kW, lo que desdice las opiniones que señalan que la mayoría de los puntos de carga en España son de baja potencia.

El Anuario destaca que solo en 2022 se instalaron 8.200 puntos de recarga nuevos, que suponen el 38% de las IRVEs públicas operativas en España. Además, se instalaron otras 7.400 IRVEs públicas que no pudieron ponerse en marcha y que, de no haber tenido los problemas existentes en nuestro país en materia de concesión de licencias y permisos por parte de las administraciones públicas y de la gestión con las compañías distribuidoras, habrían incrementado ese porcentaje al 54%.

Otros datos destacados de las IRVE´s públicas son la media de uso en 2022, que fue de un 4,2%, y el consumo energético de estas infraestructuras, que sumó 176 GWh en global y una media de 10.000 kWh por punto de carga.

movilidad eléctrica

Más de 325.000 vehículos eléctricos matriculados de toda tipología a 31 diciembre 2022

El 2022 cerró con un total de 325.675 vehículos eléctricos matriculados de toda tipología, lo que implica que ya se han sobrepasado los objetivos de matriculaciones de vehículos eléctricos previsto por el Gobierno para 2023, que es de 250.000 unidades.

Para estos datos, el Anuario recoge la información de matriculaciones desde el 2009, año de referencia para la movilidad eléctrica al ser cuando se presentó el proyecto MOVELE, piloto de demostración de viabilidad del vehículo eléctrico integrado en el Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011 y que fue gestionado y coordinado desde el IDEA para introducir dentro de entornos urbanos 2.000 vehículos eléctricos de diversas categorías, prestaciones y tecnologías, en un amplio colectivo de empresas, instituciones y particulares, así como la instalación de, al menos, 500 puntos de recarga para estos vehículos.

Un análisis detallado de la matriculación de vehículos eléctricos y de instalación de puntos de recarga públicos en 2022 evidencia que el porcentaje de IRVEs instaladas fue mayor (38%) que las ventas de vehículos eléctricos (31%).

Asimismo, en 2022 se vendieron 15.114 vehículos eléctricos de ocasión y km 0 con una media de antigüedad de 2,78 años, siendo los vehículos con un año los que mayor porcentaje de ventas tuvieron, con un 27% y congregando el mayor volumen de ventas, por encima de las mil unidades, los de antigüedad de 1 a 5 años.

Por otro lado, el 8% de los BEV+PHEV matriculados en España (coches y motos) hasta 2022 se emplean en servicios de movilidad compartida, en especial en el motosharing, lo que da cuenta del interés creciente por este tipo de servicios.

Los fabricantes españoles de IRVEs facturaron 300 millones de euros en 2022

Uno de los sectores más destacados del informe es el de los fabricantes nacionales de puntos de recarga, una industria floreciente que facturó en 2022 la cantidad de 300 millones de euros y exportó el 87% de su producción.

En el anuario se destaca el reclamo de estas empresas para que las administraciones pongan en valor en los concursos públicos españoles a una industria nacional que no solo cuenta con una reputación importante en mercados foráneos, sino también con sus órganos de decisión en España y que dedica una media del 25% de su facturación a I+D, lo que da cuenta de su compromiso con la innovación.

movilidad eléctrica

La voz del usuario del vehículo eléctrico

Uno de los apartados más representativos del Anuario es la voz del usuario, representada por la colaboración que AEDIVE mantiene con AUVE, la asociación de usuarios de la movilidad eléctrica y con la que ha colaborado para hacer llegar a sus más de 6.000 socios un cuestionario para conocer la opinión de quienes tienen la experiencia de utilización de estos vehículos y sus servicios.

Los resultados de la encuesta arrojan conclusiones como que el 86% de los encuestados tiene su punto de carga vinculado en el hogar o lugar de trabajo y el 92% no ha tenido nunca problemas con la batería del vehículo.

Asimismo, un 83% de los usuarios considera que los concesionarios no están preparados para la venta de vehículos eléctricos y que la mayor dificultad a la hora de comprarlos es el precio de venta frente a la infraestructura de recarga.

Un 63% de los usuarios considera que las ayudas del MOVES son adecuadas para incentivar la compra de vehículos eléctricos, aunque “mejorables”, destacando la necesidad de que dicha ayuda se perciba de forma inmediata en la compra.

Un 58% de los usuarios no tuvo problemas con la tramitación de las ayudas del MOVES, aunque de éste, un 37% no las gestionó directamente, sino a través de concesionarios o las empresas de renting. Por otro lado, a un 42% no les resultó sencilla la tramitación.

Destacable es también la preferencia por el despliegue de puntos de recarga de alta potencia en itinerancia y la idea por parte de un 85% de usuarios de que hoy en día sí se puede viajar por España en vehículo eléctrico, si bien un 37% señala que hay Comunidades Autónomas por las que no resulta sencillo todavía.

El mensaje del sector de la movilidad eléctrica

El director general de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucia, destacó durante la presentación del Anuario la importancia de que se impulse a un sector como el de la movilidad eléctrica, habida cuenta de que “el vehículo eléctrico no es solo movilidad sostenible, sino también eficiencia energética para el impulso de las energías renovables, la generación distribuida y el almacenamiento energético, en un mundo que cada vez reclama más servicios basados en la electricidad y con una realidad geopolítica que nos obliga a ser más autosuficientes respecto a la compra de combustibles fósiles a terceros países.

Asimismo, puso énfasis en la necesidad de promover reformas fiscales que den señales claras al usuario en la compra de los vehículos eléctricos, porque “estamos muy lejos del objetivo a 2030 de 5 millones de vehículos eléctricos y no podemos bajar la guardia si queremos que el sector de la automoción en España se mantenga fuerte y que alcancemos los objetivos de descarbonización en el transporte establecidos en el PENIEC”.

Del mismo modo, felicitó a la Secretaría de Estado de Energía por la labor realizada en torno al grupo de trabajo de infraestructuras de recarga GTIRVE para resolver los problemas derivados de la instalación y operación de este tipo de equipos por parte de los CPOs, pero instó a tratar de acelerar la eliminación de barreras, dada la previsión de crecimiento en ventas de vehículos eléctricos en los próximos años.

En lo que atañe a los servicios de movilidad compartida, aludió a la necesidad de impulsar una homologación regulatoria a nivel de ayuntamientos y a la colaboración público-privada para que las decisiones que se tomen en la administración pública estén armonizadas con las capacidades de las empresas operadoras y no haya concursos públicos incoherentes o mal diseñados que acaben suponiendo el fracaso del servicio porque no se ha contemplado la viabilidad y necesidades de las empresas que los prestan.

El objetivo del Anuario es hacer una radiografía del sector cada año para ver cómo evolucionan los diferentes eslabones de la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios de la movilidad eléctrica en España.

Te puede interesar

  • Los coches eléctricos más rápidos en 2023
  • 15 de cada 100 españoles quiere comprar un coche eléctrico en 2023
  • Las ventas de coches eléctricos baten récords con el Tesla Model Y arrasando el mercado
Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    De los Spaces a los City Garage, así son los nuevos concesionarios de coches eléctricos
Noticia anterior

Mientras el precio de los diésel ha subido un 87% en cinco años, los eléctricos son los únicos que son baratos

Noticia siguiente

Audi muestra su futuro eléctrico en el Salón del Automóvil de Shanghai

Otras Noticias

coches eléctricos

Saber cuánto CO2 ahorraríamos si esta Semana Santa todos viajásemos en coche eléctrico te va a sorprender

coches eléctricos

¿Pocos cargadores públicos? En el primer trimestre de 2025 se han instalado casi tantos puntos de recarga como en todo 2024

El nuevo Tesla Model 3 Performance es tan rápido que lo mejor solo podrás probarlo en circuito

Tesla reduce sus ventas en España y podría ser peor

Gama electrificada Nissan 2022

Todos los Nissan eléctricos que podrás comprar en 2025: novedades y lanzamientos

coches eléctricos

Estos son los coches eléctricos que debes comprar, si te fías de lo que dice la gente…

coches eléctricos de menos de 20.000 euros

Una de cada tres matrículas en 2030 pertenecerán a vehículos electrificados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Renault 5

Cuánto cuesta conducir (sin comprar) los tres coches eléctricos más vendidos en España

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023