General Motors explica la parada de la producción del Bolt

La anunciada parada en la producción del Chevrolet Bolt supone realmente  un reajuste en la línea de producción de la fábrica de Orion que duplicará el número de unidades que salgan de la factoría a partir de agosto.

La semana pasada os contábamos como General Motors había decidido extender a parada de la producción del Chevrolet Bolt durante algunas semanas más, con el fin de reducir el inventario acumulado de vehículos, que en julio había alcanzado los 111 días, frente a los 70 previstos inicialmente.

Esta noticia se interpretó en su día como un fracaso en las ventas del coche eléctrico de Chevrolet, por falta de demanda y también por un plan de distribución que podría estar lastrando las entregas y perdiendo la ventaja que suponía haber llegado al mercado antes que el Tesla Model 3.

Sin embargo, y quizás con algo de retraso, General Motor ha explicado los motivos de esta parada que, en absoluto, tienen nada que ver con una baja demanda del coche ni con el plan de distribución. Más bien al contrario: la parada supone que la planta de Orion será capaz de duplicar las unidades del Chevrolet Bolt que salgan de sus líneas, alcanzando el objetivo inicial de 30.000 unidades al año.

383 kilómetros de autonomía pra el Chevrolet Bolt

Realmente el causante de la parada dela planta no es el Chevrolet Bolt sino el Sonic, el vehículo de combustión que se fabrica en la misma línea que el eléctrico. Como ya comentábamos en la anterior noticia este modelo ha visto descender sus ventas este año hasta en un 37%. Sin embargo la factoría está configurada para fabricar dos unidades del Sonic por cada una del Bolt.

En agosto la factoría de Orion fabricará el 50% de Bolt y el 50%de Sonic

Con la parada se reestructurarán las líneas para que sean capaces de cambiar este ratio y fabricar una unidad de cada modelo, duplicando así el número de eléctricos. Unos trabajos que requieren una serie de ajustes que obligan a detener la planta, que arrancaría ya con la posibilidad de fabricar el mismo número de los dos modelos en algún momento de agosto.

El aumento de la producción del Bolt tendría sentido si tenemos en cuenta que el famoso plan de distribución cuenta con que a finales de agosto ya esté disponible en los 32 estados americanos. A ellos se unen los miles de  clientes europeos que esperan poder recibir el hermano gemelo del Bolt, el Opel Ampera-e, que se fabrica en la misma factoría.

coche El eléctrico y Donald Trump

Si General Motors hubiera ofrecido esta información en el momento en el que se conoció la parada de la producción del Bolt quizás no se hubiera producido este malentendido. De cualquier forma y a pesar de esta explicación, todavía nos queda la duda de si es algo previsto con anterioridad o simplemente es un reajuste por las malas ventas del Sonic. Sea como sea y aunque el Bolt y el Tesla Model 3 son coches eléctricos de segmentos diferentes el tímido arranque de la producción del primero sigue pareciéndonos una oportunidad perdida para ‘robarle’ algunos de los clientes al segundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí