- Elon Musk se mete de lleno en una disputa sobre la eficiencia del sedán eléctrico chino Avatr 12 tras compartir un vídeo viral.
- La firma china responde con una prueba en túnel de viento y un gesto que pone la pelota en el tejado del magnate.
- Estos son los 10 coches más avanzados del mundo, y todos son eléctricos
Una marca respaldada por varios pesos pesados de la tecnología en China ha decidido zanjar una polémica que involucra directamente al CEO de Tesla. Se trata de Avatr, que ha lanzado una invitación pública a Elon Musk tras un vídeo que pone en duda las cifras oficiales de su coche estrella.
Y es que, en un mundo en el que las redes sociales pueden detonar debates industriales en cuestión de minutos, Elon Musk vuelve a estar en medio de un huracán digital. Esta vez, el escenario es el todopoderoso país asiático, donde una joven pero ambiciosa marca de coches eléctricos ha sido cuestionada públicamente por los datos técnicos de uno de sus modelos más esperados. Y todo por el vídeo de un influencer chino, el desencadenante de la tormenta, que fue retuiteado por el magnate estadounidense. Este sencillo gesto hizo estallar la bomba.
Avatr, una empresa con el respaldo de gigantes como Huawei, Changan y CATL, no se ha quedado de brazos cruzados. En un giro totalmente inesperado, ha extendido una invitación oficial a Musk para que sea testigo directo de una demostración que pretende aclarar cualquier malentendido. Una jugada que busca, además de limpiar la imagen del coche chino Avatr 12, poner sobre la mesa su apuesta por la transparencia tecnológica.
Avatr 12, una berlina que presume de cifras, pero genera dudas
El Avatr 12 fue presentado a bombo y platillo como una joya del desarrollo automotriz chino. Con un diseño elegante y unas especificaciones de alto nivel, parecía listo para competir con cualquier coche eléctrico premium del planeta. Sus principales armas: 580 caballos de potencia, aceleración de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos y una batería de más de 90 kWh que promete hasta 650 km de autonomía bajo el ciclo CLTC. Y ya se sabe que el ciclo chino es bastante generoso e imaginativo con la autonomía.
Donde más destacó fue en la supuesta eficiencia aerodinámica. Avatr afirmó que su sedán alcanza un coeficiente de resistencia al aire (Cx) de sólo 0,21, una cifra que lo colocaría entre los más avanzados del mercado. Sin embargo, esa afirmación fue puesta en duda por Ray4Tesla, un influencer especializado que publicó una prueba no oficial con un resultado muy distinto: 0,2818.
Aunque el vídeo rápidamente se viralizó, lo que realmente encendió la chispa fue que Elon Musk lo compartió en su propia cuenta. Ese gesto fue interpretado por muchos como un espaldarazo a las dudas planteadas, lo que incomodó profundamente a los responsables del Avatr 12.
Una invitación inesperada para ver el Avatr 12 en acción
Lejos de replegarse, Avatr decidió contraatacar, pero no con declaraciones, sino con hechos. Anunciaron públicamente que realizarán una prueba oficial en túnel de viento, con todos los datos medidos de forma transparente. Además, hicieron lo que nadie esperaba: invitaron a Elon Musk a asistir personalmente al evento.
Primeras imágenes del AEHRA sedán, el coche eléctrico ‘ultrapremium’ que llegará en 2026
El objetivo de esta movida no es sólo para defender la reputación de la marca, también para mostrar su disposición a ser auditada ante quien quiera comprobar la veracidad de sus cifras. La cita está prevista para el día 12 de mayo, y será retransmitida en los canales propios de la marca yen medios especializados.
Hasta el momento, Musk no ha respondido a la invitación. Su silencio ha sido interpretado de distintas maneras: desde una señal de indiferencia hasta una estrategia para no alimentar más la polémica. Mientras tanto, Avatr sigue adelante, reforzando su postura con mensajes que apelan a la transparencia técnica y la confianza en su producto.
Tecnología y orgullo nacional chino
Avatr no es una marca más. Su creación se debe a una alianza entre actores de enorme peso en el ecosistema tecnológico chino: Huawei aporta la conectividad e inteligencia artificial, CATL las baterías, y Changan, con más de 150 años de historia, la experiencia automovilística. La combinación pretende impulsar un coche eléctrico de lujo, además de establecer un símbolo del potencial chino frente a rivales como Tesla o Mercedes EQ.
Ver esta publicación en Instagram
El Avatr 12 es producido en una tirada limitada de 700 unidades, todas destinadas al mercado nacional. Su precio ronda los 90.000 euros al cambio, lo que lo coloca en la gama alta, pero a cambio ofrece unos sólidos argumentos. El interior, por ejemplo, está equipado con pantallas envolventes y sistemas de asistencia a la conducción de última generación.
En medio de esta disputa técnica, lo que está en juego no es sólo un número aerodinámico, también la imagen del país. China quiere posicionarse como líder mundial en la electrificación del transporte, y el caso del Avatr 12 se ha convertido en un pequeño pero simbólico campo de batalla dentro de esa narrativa.
Te puede interesar…
- Xiaomi puso una condición para disfrutar de los 1.500 CV del SU7 Ultra: ahora la quita pero quizás no sea una buena idea
- Sportequipe llega a España con un SUV GLP y promete híbridos enchufables muy pronto
- ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir con tu coche eléctrico si se repitiera el gran apagón?
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.