- Tesla ya ha matriculado 45.202 vehículos en España desde su llegada
- El Model 3 es su versión más demandada con 27.649 matriculaciones
- El milagro de Tesla Model Y y su subidón en ventas
Tras los últimos acontecimientos que involucran a Elon Musk con el círculo de amigos de Donald Trump y los aranceles a la Unión Europea, todos los usuarios nos preguntamos cómo va a repercutir esto en las futuras ventas de las marcas norteamericanas en Europa. Y hablamos más concretamente de Tesla, cuyos modelos son hasta la fecha los vehículos eléctricos más vendidos en España y en buena parte del mundo.
Son innumerables los artículos que se han escrito estas últimas semanas en relación a la bajada de ventas de Tesla, como si esto fuera un claro indicativo de que quien la hace la paga. Y es que en el mes de enero ya hubo una extraordinaria bajada de matriculaciones en los modelos de Tesla: 269 unidades frente a las 1.094 del mismo periodo de 2024, o en el mes de febrero en que se vendieron 918 frente a las 1.020 de 2024.
Ya entonces, los más críticos con Tesla avisaban de una gran caída en las ventas de la marca norteamericana. Sin embargo hay que tener en cuenta que Tesla suele hacer previsiones trimestrales y por tanto reparte sus entregas a lo largo de un trimestre, con lo que las matriculaciones deberíamos mirarlas en este sentido. Pues bien, en el mes de marzo, Tesla ha matriculado 1.983 vehículos frente a los 1.485 de marzo de 2024.
Así pues, las ventas del primer trimestre de 2025 han sido de 3.170 unidades frente a las 3.602 del primer trimestre de 2024. Es decir, un 13,16% menos.
Los motivos de la bajada de ventas de Tesla en España
Para valorar en su justa medida la bajada de ventas de Tesla en España habría que hacer primero un análisis del mercado. Por una parte, la llegada de los coches chinos a España durante 2024 se ha asentado ya en 2025, y marcas como MG, BYD, Omoda, Jaecco, Dongfeng, XPeng, ... ya están ocupando una cuota de mercado que el pasado año no tenían.
Por otro lado, es importante saber que Tesla acaba de lanzar la actualización del Model Y, con lo que los usuarios han ralentizado los pedidos de la versión antigua y por lo tanto las entregas del Juniper acaban de comenzar. Es sin duda prematuro aventurar una bajada de ventas por motivos sociales o políticos.

Los aranceles de Trump y la respuesta de la UE
La confirmación del 20% de la administración Trump a los productos importados desde la Unión Europea ya ha tenido respuesta por parte de Ursula Von der Leyen, que ha adelantado que se están ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero y que están preparando otras contramedidas para proteger los intereses de la UE en caso de que las negociaciones fracasen. Todo esto se debatirá el próximo 7 de abril en una reunión extraordinaria en Luxemburgo, pero no hay que descartar que las medidas incluyan aranceles a la exportación norteamericana de automóviles, con lo que Tesla sería una de las «perjudicadas».
¿Cuanto ha vendido Tesla en España?
Tesla lleva matriculados en España 45.202 vehículos desde 2013, año en que inició sus operaciones comerciales. Los tres primeros años con matriculaciones de Tesla (2013, 2014, 2015) fueron años en los que los usuarios tenían que ir a Amsterdam a recoger su Model S y matricularlo después en España. Ya a partir de 2016, con la llegada del Tesla Model X se empezaron a normalizar las entregas en España. Vemos en el gráfico que en 2017 se vendieron 225 Model S y 162 Model X.
VENTAS DE TESLA EN ESPAÑA | |||||
MODEL 3 | MODEL Y | MODEL S | MODEL X | ||
2013 | 1 | ||||
2014 | 15 | ||||
2015 | 10 | ||||
2016 | 46 | 9 | |||
2017 | 225 | 162 | |||
2018 | 164 | 160 | |||
2019 | 1687 | 175 | 188 | ||
2020 | 1211 | 105 | 137 | ||
2021 | 2846 | 333 | 8 | 11 | |
2022 | 2677 | 1866 | 32 | 26 | |
2023 | 6115 | 6834 | 132 | 163 | |
2024 | 11057 | 5495 | 60 | 82 | |
TOTAL VENTAS | 25593 | 14528 | 973 | 938 | 42032 |
Pero sin duda el año 2019 marca un hito con la llegada del Model 3, la versión que en teoría iba a ser más accesible a los usuarios más modestos. Aunque el precio de partida echó muchas reservas para atrás, 1.687 afortunados pudieron matricular su vehículo aquel año.
A partir de entonces y con el paréntesis obligado por la pandemia, Tesla matriculó 2.846 unidades del Model 3 en 2021. A ello contribuyó y mucho la rebaja considerable de precio de su versión Gran Autonomía, que se puso al mismo precio que costaba la versión básica un año antes.
También en 2023 Tesla marca el camino del despegue para su Model Y, rebajando 11.600€ el precio. Pasó de 65.000€ de la versión Gran Autonomía a los 53.400€, y pasó de matricular 1.866 unidades en 2022 a las 6.115 de 2023 y las 5.295 de 2024.

¿Subirá el precio de los Tesla en Europa?
Si no se llega a un acuerdo al más alto nivel, es muy probable que los grupos automovilísticos europeos presionen a la Comisión Europea para que se contraataque con medidas arancelarias para los productos norteamericanos, con lo que Tesla será sin duda uno de las empresas en el punto de mira. De igualar los aranceles del 20% indicado por Trump, el Model Y que actualmente tiene un precio de 44.990 para su versión básica suba hasta los 53.988€, y el Model 3, con un precio de 39.990 para su versión básica suba hasta los 47.988€.
Te puede interesar:
Así podrían afectar los nuevos aranceles de Trump a las fábricas de coches españolas
Primeras reacciones a los aranceles de Trump: Sumar propone aranceles del 100% a Tesla
Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.