Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

De Madrid al cielo pero por favor, no antes de tiempo

30 julio 2018 - Categoría: Legislación, Opinión
1
Movilidad sostenible

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, que será ratificada próximamente por el Pleno Municipal, tiene varios objetivos. Según consta en el comunicado emitido por el consistorio: Conseguir una mejor convivencia y mayor seguridad vial, una movilidad más sostenible y la protección de determinados colectivos, como las personas con movilidad reducida o los entornos escolares u hospitalarios, favorecer el transporte público frente al privado y potenciar la movilidad peatonal y ciclista.

La mejora de la seguridad vial es sin duda uno de los objetivos más claros de esta nueva Ordenanza. Según datos de la Policía Municipal de Madrid, durante los primeros meses de 2018 se produjeron 893 atropellos, de los que resultaron 10 peatones fallecidos. Llama la atención también el alto número de caídas de bicicletas, 138, que en este caso sólo supusieron heridos de diversa consideración.

En total, se registraron 6.924 accidentes, de los que 5.601 acabaron con heridos, 6.501 heridos leves y 499 graves según las estadísticas.

El Ayuntamiento establecerá el límite de velocidad en 30 km/h en las calles de un solo carril por sentido

Para contrarrestar este elevado número de accidentes, el Ayuntamiento establecerá el límite de velocidad en 30 km/h en las calles de un solo carril por sentido o de carril único y en 20 km/hora para zonas de plataforma única (calles de coexistencia). Veremos en unos meses si la medida, que según el Ayuntamiento trata de “apaciguar” el tráfico, no termina por desesperar a los miles de madrileños que “siempre” llegan tarde a sus destinos. De lo que no cabe duda es de que la limitación de velocidad reducirá la distancia de frenada de los vehículos y por tanto aumentará la seguridad de los viandantes. Tendremos que acostumbrarnos.

Bicicletas en Madrid

El fomento de la movilidad sostenible ve en este tipo de vehículos uno de los objetivos de este gobierno y para ello ha puesto en marcha una serie de medidas que incluyen la obligación de la circulación por la calzada, dejando las aceras sólo para los menores de 12 años acompañados de un adulto. Un pero: olvida el Ayuntamiento una norma básica en todos los que solemos circular en bicicleta tanto por ciudad como por carretera: el uso del casco.

Se echa en falta la obligatoriedad del uso del casco

Una norma que debería ser de obligado cumplimiento porque evitaría muchos heridos en accidente. El problema es que limitaría el uso tanto de BiciMad como de las nuevas plataformas que están implantándose en la ciudad.

Estacionamiento de vehículos de dos ruedas

La normativa, que ya incluye no sólo a motos y ciclomotores, sino también a bicis y vehículos de movilidad urbana (VMU) de tipo A y B (patinetes eléctricos y segways) favorecerá la movilidad peatonal, ya que no se podrá aparcar en las aceras si no se dejan al menos 3 metros de ancho libre. Esto mejorará también la movilidad peatonal, uno de los caballos de batalla de este ayuntamiento.

Personas con movilidad reducida

Ya era hora de que una normativa beneficiara a este grupo, que ve frenada su movilidad sostenible en la ciudad por falta de aparcamientos específicos, no sólo en sus domicilios. Según el comunicado, se ofrecerá una mayor proporción de plazas de estacionamiento reservadas para titulares de la tarjeta de estacionamiento para titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (TEPMR)

Además, tendrán la ventaja de poder circular con silla de ruedas motorizadas por las vías ciclistas de la tipología acera-bici.

Carga y descarga para Cero emisiones y ECO

En cuanto a la carga y descarga, una de cal y otra de arena. Se perseguía la potenciación de los vehículos Cero emisiones para el reparto de mercancías de “última milla”, y el Ayuntamiento a fijado un horario de reparto para vehículos menores de 18 toneladas desde las 7h hasta las 22h. Habla de un horario ampliado para vehículos Cero emisiones y ECO que no especifica, e incluye a los ECO en la jugada, lo que no mejora la promoción de los vehículos 100% eléctricos.

Patines, patinetes, segways… el batiburrillo

Es de todos conocido que el colectivo que utiliza este tipo de vehículos reclamaba una normativa para su uso en ciudad. Sin embargo, y aunque esta se establecerá, nos sorprende el excesivo número de normativas específicas para cada tipo de vehículo.

Los patines y monopatines podrán circular por aceras, aceras bici, sendas ciclables, pistas-bici…eso sí, a la velocidad de paso de peatón cuando se comparta con estos últimos.

En cuanto a los VMU, tanto de tipo A (plataformas de una o dos ruedas y patinetes eléctricos pequeños), como los de tipo B (Segways) y C (Bicis con cesta grande o triciclos) podrán hacerlo por la calzada cuando esta esté limitada a 30km/h, o por carriles bici.

Lo que echamos de menos en la Ordenanza sobre Movilidad Sostenible

Echamos de menos normativas que favorezcan la movilidad sostenible, tal y como indica el título de la norma. Reducir la velocidad en las ciudades está bien. Favorecer la movilidad de los peatones, mejorar las infraestructuras para que bicis y VMU puedan circular con mayor seguridad, o despejar aceras para que los peatones circulen libremente también. Sin embargo, se olvida el ayuntamiento de que la contaminación provoca medio millón de muertes prematuras anuales en Europa, además de un enorme perjuicio económico que el Banco Mundial evalúa en un 3,5% del PIB.

En España, las emisiones tóxicas que envenenan el aire urbano causan 31.520 muertes prematuras anualmente

Según datos de 2015 de la Agencia Europea del Medio Ambiente, en España, las emisiones tóxicas que envenenan el aire urbano causan 31.520 muertes prematuras anualmente, que son treinta veces más muertes que las ocasionadas por los accidentes de tráfico (En 2017 fueron 1.160).

Favorecer la movilidad eléctrica supone inversión en subvenciones hasta que la rueda se ponga en marcha y los costes de la cadena de montaje de los fabricantes se reduzca, pero en una obligación que está por encima de cualquier normativa.

De Madrid al cielo, pero por favor, no antes de tiempo.

 

 

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

Sodena y el Grupo CAF invertirán en Vectia para acelerar su crecimiento y desarrollo internacional

Noticia siguiente

Bosch y Daimler consideran vital la combinación de sensores para llegar a la conducción autónoma.

Otras Noticias

cargar tu coche eléctrico durante un apagón

Llegan a las carreteras las señales para coches eléctricos: así sabrás si una gasolinera tiene punto de carga

Toyota C-HR PHEV

Expertos explican cómo es la norma europea que podría disparar el precio de los híbridos enchufables

Donald Trump

El Calambrazo: Donald Trump y Elon Musk, la extraña pareja

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

coches de combustión

Europa quiere cobrar multas millonarias a los coches más contaminantes, pero los fabricantes tienen un plan para no pagarlas

normativa "CAFE"

La normativa «CAFE» llega a Europa con el nuevo 2025

Comentarios 1

  1. Raul Mesa says:
    7 años ago

    Soy ciclista urbano y suelo seguir los movimientos activistas pro bici. Lo del casco obligatorio en ciudad es problemático, hasta el punto que cuando se intenta hacer, todas las asociaciones hacen piña para evitarlo.

    El problema es que en los sitios donde se a hecho el uso de la bici cae en picado, cuando hay poco ciclista este se hace menos visible y aumenta el numero de accidentes por ciclista.

    Juntalo con que el casco de bici esta pensado para caídas y no ofrece mucha protección ante un atropello y que los ciclistas están desprotegidos en todo su cuerpo y los accidentes suelen ser multitraumaticos.

    Osea, que las desventajas son superiores a las ventajas, ay que pensar que NO están prohibiendo el uso del casco. Yo mismo lo uso como muchas otras personas 😉

    De la ordenanza me parece una cagada que limite tanto el uso de los patinetes eléctricos. No hay mucha diferencia entre un patinete eléctrico al de una bicicleta eléctrica y creo que deberían tener la misma regulación. En todo caso, debería ser necesario que tengan luces delanteras y traseras y capacidad de frenada.

    Me gusta la limitación a 30km, pueden aprovechar esa reducción de velocidad para quitar semáforos innecesarios y a esas velocidades bicis y patines eléctricos deberían estar bastante seguros. en vías de mas de un carril el derecho debería (y creo que ya lo es) convertirse en un ciclocarril limitado a 30 km. y en vías enormes como el paseo de la castellana poner un carril especial para patines y bicis.

    Con esas medidas, todas las formas de movilidad tienen su espacio, van razonablemente seguros y no se desincentiva modelos menos contaminantes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023